Que vienen las electricas con Fuerza y con Argumentos que te cag.....

Pues nada Trasto, vende los vehículos y desplázate con transporte público a todas partes y siempre.
Es lo que pretenden. Que les dejemos las vías públicas a ellos y nosotros nos dediquemos a lo que a ellos les interesa. Pero sin molestar.
Probablemente yo con atascos de ese calibre me plantearía seriamente si la calidad de vida que llevo es saludable. Y aunque utilizara el transporte público en casos así. ¿Es eso lo que me hace feliz?
 
Pues nada Trasto, vende los vehículos y desplázate con transporte público a todas partes y siempre.
Es lo que pretenden. Que les dejemos las vías públicas a ellos y nosotros nos dediquemos a lo que a ellos les interesa. Pero sin molestar.
Probablemente yo con atascos de ese calibre me plantearía seriamente si la calidad de vida que llevo es saludable. Y aunque utilizara el transporte público en casos así. ¿Es eso lo que me hace feliz?
Como sois los extremistas, solo un tipo de desplazamiento, solo un tipo de comida, solo un tipo de bebida, solo un tipo de baterida, seguro que todavía tienes la tele en blanco y negro para verlo todo de un solo color siempre.

Los equilibrados somos enormemente más complejos, para ir a por el pan y la cerveza y a casi cualquier cosa en un radio de unos siete kilómetros me voy en bicicleta eléctrica con su cesta, para ir a por sacos de cemento voy en coche, para ir a Benidorm que está a unos diez km pillo la otra bici que tiene más autonomía, para ir al centro de Alicante voy en TRAM, si quiero mover un poco las piernas voy en la otra bici que no tiene motor, a pasear y a picar algo por la costa voy andando, a veces he ido en barco a sitios y en avión a otros, o en patines aunque ya hace tiempo que los guardé, el fín de semana al mercado de Polop en moto.

A mi no hace falta que me prohiban ir al centro en coche, es que es un coñazo, no lo soporto, y en moto casi lo mismo depende de a donde vayas, son diez metros semáforo, treinta metros semáforo, cincuenta metros semáforo, veinte metros semáforo y con el atasco constante algunos semáforos te los comes tres veces, a aparcar pagando el doble de lo que te cuesta el TRAM, y en el cuarto sótano a diez manzanas de donde vas. Pero claro, los señores no montan en metro que les denigra, eso es una bajeza.
 
Pues nada Trasto, vende los vehículos y desplázate con transporte público a todas partes y siempre.
Es lo que pretenden. Que les dejemos las vías públicas a ellos y nosotros nos dediquemos a lo que a ellos les interesa. Pero sin molestar.
Probablemente yo con atascos de ese calibre me plantearía seriamente si la calidad de vida que llevo es saludable. Y aunque utilizara el transporte público en casos así. ¿Es eso lo que me hace feliz?
No tío.

Lo que se pretende es que las vías públicas sean ésto:

1701185976621.png

1701185997648.png

1701186034200.png

1701186083064.png
 
Todo es relativo, y cada ciudad, cada persona, y donde esté ubicada su vivienda, va a influir radicalmente en la forma de moverte.
- En Valladolid me movía andando. Para distancias más respetables la moto. El coche solo lo cogía para temas muy puntuales.
- En Perugia no tenía vehículo, todo era caminando, y de pascuas a ramos pillaba un bus para ir al extrarradio.
En Madrid solo cogía el coche para irme de la ciudad. Siempre usaba el metro.
- En mi pueblecito de Madrid, no había más cojones que coger coche para todo, sobre todo para ir a Madrid a trabajar (45 km) . Los horarios de los transportes públicos (autobús) son infumables. La estación de cercanías más cercana (15 km) no tenía capacidad de aparcamiento para los miles que la usan. Ir en moto a la estación me costó muchas caídas en invierno y desistí.
- En Panamá solo me muevo en moto, y puntualmente cojo el coche de mi chica. La red de transporte público no me funciona para donde vivo y donde voy. Andar más de 1 km supone que llegarás bañado en sudor. Andar en bicicleta es llamar a la muerte.

Hay gente que usa siempre el coche en cualquier circunstancia, si, pero todo es relativo, y para que las personas abandonen el coche, debes facilitarselo
 
El "experimento Colau" ha sido como dejar que organice una boda una miembra del Ejército de Salvación Vegano . Ensalada de lechuga, agua del grifo, no baile, no música y a las ocho en casa leyendo a Tolstoi. Y camas separadas.
"coche malo" es una categoría aristotélica imposible de discutir y es mentira. En cambio "gasolina a 5 euros" porque alguien ha calclado que eso es lo que cuesta la contaminación que genera, eso es razonable.
Igual que el litio. El litio no vale lo que vale, hay que sumarle el ciclo de vida, y si son 50.000 por coche, pues eso.
 
Voto porque @Trasto se compre un eléctrico. Y a su vez vaya en transporte público.
Que apunte todo y nos vaya dando datos por aquí, comparaciones incluidas. Qué mejor que saberlo de primera mano.

Si puedes, pilla la jarlyn eléctrica. Por lo menos la haces a lomos de una jarlyn, aunque sea jarlyn no jarlyn full power electro enchufable.
 
Ya me imagino la presentación del siguiente forero:

"Hola a todos! Por fin cumplí la ilusión de mi vida, comprarme una Jarlyn Chispiguair, tiene un sonido brutal, casi de aspiradora de verdad. La semana que viene le pondré unas llantas guapisimas de policarbonato transparente que he visto en la app Shein y una pegatina que ponga "fat boobs" para que parezca una Jarlyn vintage... Pero sin gasolina, que eso explota!! Gracias de antebraso amigos de forochispas"
 
Pero, si es que lo que "ellos" quieren es que te compres un coche cada 5 años, por eso ahora son electrodomésticos y los transportes públicos son caros, infrecuentes y malos, para que sigas dependiendo de un coche.

Lo que "ellos" quieren es que vayas a comprar a grandes superficies, donde necesitas el coche, y dónde pueden controlar los precios para tener mayor margen de beneficio.

Lo que "ellos" quieren es que nosotros, voluntariamente, renunciemos a la comodidad de poder tener todo cerca de casa, renunciemos a no tener que conducir 20-60 minutos para ir a trabajar, renunciemos a pasar tiempo con los nuestros y lo invirtamos en ir y venir del curro, del supermercado, de la farmacia.

¿A que sí que hay una iglesia, un bar, un estanco y una administración de lotería a 15 minutos de prácticamente cualquier sitio? Curioso.
Oye pues yo lo tengo todo a menos de 15 minutos.
Si no son 15 minutos son menos de 15 kilómetros seguro.
Y el estanco y la iglesia hace años que no las piso. Por mí como si ponen una sucursal de la OA en esos antros de perversión, en el estanco pueden poner una floristería si quieren.
 
Oye pues yo lo tengo todo a menos de 15 minutos.
Si no son 15 minutos son menos de 15 kilómetros seguro.
Y el estanco y la iglesia hace años que no las piso. Por mí como si ponen una sucursal de la OA en esos antros de perversión, en el estanco pueden poner una floristería si quieren.
Poseso, tu vives en un pueblo, y lo de los 15 minutos es intentar que las zonas se estructuren de forma parecida.
Eso en que multiverso es?
Las fotos son concretamente de Barcelona y Valencia (en el barrio de la Petxina).
 
Poseso, tu vives en un pueblo, y lo de los 15 minutos es intentar que las zonas se estructuren de forma parecida.

Las fotos son concretamente de Barcelona y Valencia (en el barrio de la Petxina).
Y donde no lo tienen estructurado ya así?
En pueblos de la estepa española, por qué en las capitales siempre se ha dicho que lo tienes todo a mano.
Lo único el lugar de trabajo, lo demás no se que opinar.
 
Las grandes ciudades tienen los puestos de trabajo generalmente en la zona céntrica, que ha desplazado a las familias a la periferia. Los supermercados tienden a trasladarse a los centros comerciales, ubicados en las afueras, al igual que muchas tiendas dado que atraen más gente. Las zonas de ocio también se trasladan a dichos centros comerciales... En definitiva, si vives en una ciudad grande (Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla o Zaragoza) al final dedicas toda una tarde a ir de un sitio a otro. Y esa es la tendencia. Si nos vamos a grandes urbes tipo Paris, Nueva York, Londres... Ya tienes que dedicar una tarde a cada cosa.
 
Las grandes ciudades tienen los puestos de trabajo generalmente en la zona céntrica, que ha desplazado a las familias a la periferia. Los supermercados tienden a trasladarse a los centros comerciales, ubicados en las afueras, al igual que muchas tiendas dado que atraen más gente. Las zonas de ocio también se trasladan a dichos centros comerciales... En definitiva, si vives en una ciudad grande (Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla o Zaragoza) al final dedicas toda una tarde a ir de un sitio a otro. Y esa es la tendencia. Si nos vamos a grandes urbes tipo Paris, Nueva York, Londres... Ya tienes que dedicar una tarde a cada cosa.
Pos yo lo veo diferente. En cuanto a países y formas de hacer. París, Londres o nueva York no se pueden comparar con Barcelona o Madrid. Ni por asomo, como mucho París pero muy de lejos.
Después están los sistemas económicos y sociales. En Londres puedes vivir y trabajar en el mismo barrio toda la vida, también lejos, evidentemente.
En Barcelona vivir y trabajar en tu barrio toda la vida, es una excepción. La indústria tanto grande como pequeña ha sido expulsada a polígonos del extrarradio y los pequeños comercios de toda la vida se jubilan y cierran.
Hay miles de locales comerciales cerrados en todos los barrios, menos en las zonas que se han convertido en turísticas pero con continuos cambios en los negocios. Ya no hay tiendas con solera. Yo viví en Gracia en los 80 90 y no queda nada, ni los vecinos.
Vive gente que no trabaja allí ni piensa en trabajar.
Solo son escaparates, vivo en tal sitio, pero luego 2 h de metro o de coche para currar.
Mi compañero de curro ahora, se ha ido a vivir a gracia y hace hora y media diaria de ir y otro tanto para volver. En coche ni se lo piensa, hay días que llegaría en ½h y otros no llegaría jamás.
En las zonas céntricas hay oficinas de empresas con trabajadores y trabajadoras que generalmente no viven en la ciudad.
Hombres y mujeres de negocio que van y vienen cada dia en su coche, una persona un coche y ya les vale.
Eso es lo que habría que erradicar de alguna forma.
En la City te pones a las 5 de mirón y ves cientos o miles de personas que salen de la oficina con bambas en dirección al trasporte público. Se van a casa en tren, metro o autobús. También en cochazo.
Acojona ver tanta gente de golpe invadiendo las calles en busca de un bus.
En NY lo mismo, aunque yo no lo he visto en persona.
Ya no doy más la chapa.
 
Atrás
Arriba