Que vienen las electricas con Fuerza y con Argumentos que te cag.....

Si el problema es que nos quieren hacer creer que los propietarios de vehículos de combustión somos el problema del cambio climático. Mientras tanto se siguen teniendo aviones privados, calefacciones antiguas, maquinaria muy pesada, trenes de combustión, etc., pero claro, los malos somos nosotros.
A mi no me la cuelan, desde luego.

Y lo peor de todo es que quieren hacernos pasar por eso pagando. No regalan los coches que tanto se suponen que tienen que ser necesarios para el cambio climático... Únete a la causa y paga.

Encima, fabricar un coche eléctrico es un 70% más contaminante que fabricar un coche de combustión (fuente). Por no decir que consumen una barbaridad las baterías que llevan, el coste de reciclarlas. Que no son baterías pequeñas como la de los móviles u ordenadores portátiles, que son unos pedazo de armatoste que pesa un quintal. Y cada 4 años hay que cambiar las baterías de cualquier vehículo eléctrico, el cual tampoco te las regalan, pagas el cambio. En el Dacia Stepway eléctrico creo que son 3-4K cada 4-5 años para solo una batería nueva... Suponiendo que no se te joda antes por cualquier fenómeno externo (calor sobre todo, ergo, no se recomienda dejar los eléctricos en la calle en verano).

Y luego está el cargar el vehículo, ¿cómo creéis que se nutren las estaciones de carga? Os dejo el enlace.
Cito textualmente: "en un coche eléctrico con el que recorramos 100 km, de ellos haremos casi 30 km con energía nuclear, algo más de 40 km quemando cosas (principalmente carbón y basura, con elevadísimas emisiones) y apenas 30 km los haremos con fuentes no contaminantes, de los cuáles, casi la mitad tendrán origen hidráulico, que tampoco está muy bien considerado por los ecologistas por las repercusiones de los embalses en los ecosistemas".
¿Entonces qué? La electricidad con la que cargamos en las estaciones de carga provienen de fuentes contaminantes.

Dicho esto, tonto (que muy tonto) del que se crea toooodo lo que nos quieren vender del eléctrico.

El futuro inmediato son los híbridos autorrecargables y no enchufables. Toyota es la mejor en esto. Yo he visto como un Corolla híbrido gasolina se hacía cientos de kms simplemente tirando de la batería y motor eléctrico, el cual se ha ido recargando con los frenos, energía cinética del coche, etc. Y a lo mejor con ese coche te haces 900kms fácil, pasando de 1000kms si llevas una conducción algo más económica (fuente). Esto es lo que hay que fomentar. Lo mejor de un lado y lo mejor del otro. Recuerdo que los F1 son híbridos, aunque no para el mismo uso, pero no deja de ser la eficiencia del motor.

Y el futuro de verdad es el hidrógeno. Hay cantidades absurdas de hidrógeno, superando en miles de miles en cantidades iniciales a lo que disponíamos de gasolina en el inicio de los motores de combustión. Si llevamos más de un siglo con motores de combustión y aún queda muchísimo por gastar... imagina lo que hay de hidrógeno. Y lo que es mejor, el hidrógeno contamina "nada", es irrisorio.
Ahora bien, ¿Cuál es el problema del hidrógeno? Para poderse usar hay que ser capaces de transformarlo a líquido. No tenemos las herramientas o recursos necesarios para transformarlo en cantidades abismales para su consumo con normalidad. Cuando esto se consiga, será cuestión de tiempo que pasemos al cambio. Y os lo aseguro, el hidrógeno rinde muy muy pero que muy bien.
 
Si el problema es que nos quieren hacer creer que los propietarios de vehículos de combustión somos el problema del cambio climático. Mientras tanto se siguen teniendo aviones privados, calefacciones antiguas, maquinaria muy pesada, trenes de combustión, etc., pero claro, los malos somos nosotros.
A mi no me la cuelan, desde luego.

Y lo peor de todo es que quieren hacernos pasar por eso pagando. No regalan los coches que tanto se suponen que tienen que ser necesarios para el cambio climático... Únete a la causa y paga.

Encima, fabricar un coche eléctrico es un 70% más contaminante que fabricar un coche de combustión (fuente). Por no decir que consumen una barbaridad las baterías que llevan, el coste de reciclarlas. Que no son baterías pequeñas como la de los móviles u ordenadores portátiles, que son unos pedazo de armatoste que pesa un quintal. Y cada 4 años hay que cambiar las baterías de cualquier vehículo eléctrico, el cual tampoco te las regalan, pagas el cambio. En el Dacia Stepway eléctrico creo que son 3-4K cada 4-5 años para solo una batería nueva... Suponiendo que no se te joda antes por cualquier fenómeno externo (calor sobre todo, ergo, no se recomienda dejar los eléctricos en la calle en verano).

Y luego está el cargar el vehículo, ¿cómo creéis que se nutren las estaciones de carga? Os dejo el enlace.
Cito textualmente: "en un coche eléctrico con el que recorramos 100 km, de ellos haremos casi 30 km con energía nuclear, algo más de 40 km quemando cosas (principalmente carbón y basura, con elevadísimas emisiones) y apenas 30 km los haremos con fuentes no contaminantes, de los cuáles, casi la mitad tendrán origen hidráulico, que tampoco está muy bien considerado por los ecologistas por las repercusiones de los embalses en los ecosistemas".
¿Entonces qué? La electricidad con la que cargamos en las estaciones de carga provienen de fuentes contaminantes.

Dicho esto, tonto (que muy tonto) del que se crea toooodo lo que nos quieren vender del eléctrico.

El futuro inmediato son los híbridos autorrecargables y no enchufables. Toyota es la mejor en esto. Yo he visto como un Corolla híbrido gasolina se hacía cientos de kms simplemente tirando de la batería y motor eléctrico, el cual se ha ido recargando con los frenos, energía cinética del coche, etc. Y a lo mejor con ese coche te haces 900kms fácil, pasando de 1000kms si llevas una conducción algo más económica (fuente). Esto es lo que hay que fomentar. Lo mejor de un lado y lo mejor del otro. Recuerdo que los F1 son híbridos, aunque no para el mismo uso, pero no deja de ser la eficiencia del motor.

Y el futuro de verdad es el hidrógeno. Hay cantidades absurdas de hidrógeno, superando en miles de miles en cantidades iniciales a lo que disponíamos de gasolina en el inicio de los motores de combustión. Si llevamos más de un siglo con motores de combustión y aún queda muchísimo por gastar... imagina lo que hay de hidrógeno. Y lo que es mejor, el hidrógeno contamina "nada", es irrisorio.
Ahora bien, ¿Cuál es el problema del hidrógeno? Para poderse usar hay que ser capaces de transformarlo a líquido. No tenemos las herramientas o recursos necesarios para transformarlo en cantidades abismales para su consumo con normalidad. Cuando esto se consiga, será cuestión de tiempo que pasemos al cambio. Y os lo aseguro, el hidrógeno rinde muy muy pero que muy bien.
Di la verdad, tu eres JM
 
Uno de cada cinco conductores sufre ansiedad, pero uno de cada tres tiene aerofobia, son casi el doble siendo el avión el medio de transporte más seguro que existe.
(...)
Al común de los humanos nos la suda mucho las mates.
Conste que soy pro tecnología, y pienso que lo eléctrico es tan o más seguro que lo hidrocarburado.

Ahora bien... Lo del tema de las fobias es más mi campo, y noes cierto que 1/3 de la población tenga aerofobia, sino 1/3 de los usuarios de los aviones, que son muchísimos menos que los usuarios de vehículos terrestres.

Pd: a mi sí me importan las mates, me dedico a ello

Ppd: perdón por la pedantería
 
Mientras a nosotros nos imponen unas normas, los rusos, indios y chinos se ríen de nosotros mientras queman, vierten a ríos y mares lo que les da la gana.
Pero tú no te tires un pedo que si lo haces eres muy malo...
 
A electricidad me gusta sobre todo para enfriar la cerveza y escuchar música pero para rodar me gusta más la gasolina, dijo una vez un tipo "a ella le gusta la gasolina, dale más gasolina...." Y a ella se puede referir a una moto.
 
Última edición:
Conste que soy pro tecnología, y pienso que lo eléctrico es tan o más seguro que lo hidrocarburado.

Ahora bien... Lo del tema de las fobias es más mi campo, y noes cierto que 1/3 de la población tenga aerofobia, sino 1/3 de los usuarios de los aviones, que son muchísimos menos que los usuarios de vehículos terrestres.

Pd: a mi sí me importan las mates, me dedico a ello

Ppd: perdón por la pedantería

Las mates molan
 
A electricidad me gusta sobre todo para enfriar la cerveza y escuchar música pero para rodar me gusta más la gasolina, dijo una vez un tipo "a ella le gusta la gasolina, dale más gasolina...." Y a ella se puede referir a una moto.
En mi casa hace muchos años tuvimos un taladro a gasolina. Yo no se de donde salió ese trasto, pero ofrecía unas sensaciones que ningún taladro eléctrico, hoygan.
 
Para mi la solución se llama "intermodalidad" y eso es tabú porque se carga el retorno de las inversiones en electricshit y el dineral en autopistas de peaje.
Los SUV eléctricos de 400 CV todos a la 'tacharra.
 
Conste que soy pro tecnología, y pienso que lo eléctrico es tan o más seguro que lo hidrocarburado.

Ahora bien... Lo del tema de las fobias es más mi campo, y noes cierto que 1/3 de la población tenga aerofobia, sino 1/3 de los usuarios de los aviones, que son muchísimos menos que los usuarios de vehículos terrestres.

Pd: a mi sí me importan las mates, me dedico a ello

Ppd: perdón por la pedantería
@Trasto no sabes la que has liado, has sacado al estadista que lleva xerex dentro.
El las cenas de Navidad lo amordazamos o lo sentamos con los niños
 
Los prismáticos son de Tron. De cuando yo era joven (FX sería ya btte mayor, claro).

Si es que está to inventao
Esa moto es la de Tron legacy, o tú eres muy joven o te confundes de moto de luz.
La del 82 era está, aunque está salió en legacy, en la peli original solo salió en versión digital.
Tron_legacy_lightcycle_2nd_gen.jpg
 
JM, como le hechas de menos... No hay hilo que se alargue un poquito que enseguida lo nombrais, no será cariño? Morriña ? , el problema es que no se le puede volver a activar porque se vengaria alargando por dos sus respuestas, amigos y todos lo que sabe al final lo dejaríamos a él solito en el foro, pero seguit haciendo referencia de el , que a él le llega por otros cauces ultrasensoriales que nosotros no somos ni capaces de intuir.

Birras, JM por delante y por detras & Birras...
 
Si el problema es que nos quieren hacer creer que los propietarios de vehículos de combustión somos el problema del cambio climático. Mientras tanto se siguen teniendo aviones privados, calefacciones antiguas, maquinaria muy pesada, trenes de combustión, etc., pero claro, los malos somos nosotros.
A mi no me la cuelan, desde luego.

Y lo peor de todo es que quieren hacernos pasar por eso pagando. No regalan los coches que tanto se suponen que tienen que ser necesarios para el cambio climático... Únete a la causa y paga.

Encima, fabricar un coche eléctrico es un 70% más contaminante que fabricar un coche de combustión (fuente). Por no decir que consumen una barbaridad las baterías que llevan, el coste de reciclarlas. Que no son baterías pequeñas como la de los móviles u ordenadores portátiles, que son unos pedazo de armatoste que pesa un quintal. Y cada 4 años hay que cambiar las baterías de cualquier vehículo eléctrico, el cual tampoco te las regalan, pagas el cambio. En el Dacia Stepway eléctrico creo que son 3-4K cada 4-5 años para solo una batería nueva... Suponiendo que no se te joda antes por cualquier fenómeno externo (calor sobre todo, ergo, no se recomienda dejar los eléctricos en la calle en verano).

Y luego está el cargar el vehículo, ¿cómo creéis que se nutren las estaciones de carga? Os dejo el enlace.
Cito textualmente: "en un coche eléctrico con el que recorramos 100 km, de ellos haremos casi 30 km con energía nuclear, algo más de 40 km quemando cosas (principalmente carbón y basura, con elevadísimas emisiones) y apenas 30 km los haremos con fuentes no contaminantes, de los cuáles, casi la mitad tendrán origen hidráulico, que tampoco está muy bien considerado por los ecologistas por las repercusiones de los embalses en los ecosistemas".
¿Entonces qué? La electricidad con la que cargamos en las estaciones de carga provienen de fuentes contaminantes.

Dicho esto, tonto (que muy tonto) del que se crea toooodo lo que nos quieren vender del eléctrico.

El futuro inmediato son los híbridos autorrecargables y no enchufables. Toyota es la mejor en esto. Yo he visto como un Corolla híbrido gasolina se hacía cientos de kms simplemente tirando de la batería y motor eléctrico, el cual se ha ido recargando con los frenos, energía cinética del coche, etc. Y a lo mejor con ese coche te haces 900kms fácil, pasando de 1000kms si llevas una conducción algo más económica (fuente). Esto es lo que hay que fomentar. Lo mejor de un lado y lo mejor del otro. Recuerdo que los F1 son híbridos, aunque no para el mismo uso, pero no deja de ser la eficiencia del motor.

Y el futuro de verdad es el hidrógeno. Hay cantidades absurdas de hidrógeno, superando en miles de miles en cantidades iniciales a lo que disponíamos de gasolina en el inicio de los motores de combustión. Si llevamos más de un siglo con motores de combustión y aún queda muchísimo por gastar... imagina lo que hay de hidrógeno. Y lo que es mejor, el hidrógeno contamina "nada", es irrisorio.
Ahora bien, ¿Cuál es el problema del hidrógeno? Para poderse usar hay que ser capaces de transformarlo a líquido. No tenemos las herramientas o recursos necesarios para transformarlo en cantidades abismales para su consumo con normalidad. Cuando esto se consiga, será cuestión de tiempo que pasemos al cambio. Y os lo aseguro, el hidrógeno rinde muy muy pero que muy bien.

Un poco larguito no?. Dices muchas verdades y bastante información correcta y también de incorrecta, las baterías grandes las de coche y motos eléctricas, las buenas el number one es Calt , duran más de 10 años de promedio , no cuatro como afirmas ya las hay que llegaron a mucho más de 10 años , no solo eso sino que a los 10 años aún les debe quedar un 75% de posibilidad de carga de la inicial para decir que es una buena batería, por ejemplo la mía de la moto es una Calt y viene de fábrica con una garantía de 8 años o 80 mil km mantendrá un 80% de posibilidad de carga., ya hay varios Teslas que llegaron al millón de km , pero eso sí todo depende mucho de los cuidados y de como se hicieron esos km, como en todo aparato fabricado por el hombre.

Hace un año y medio que la compre ya tiene 40 mil km y no ha perdido absolutamente nada de capacidad de carga.

Birras & Rutas..
 
Última edición:
Atrás
Arriba