Basculante torcido y amortiguadores traseros

Tienes que pensar que es un conjunto, por decir algo, si uno tiene dureza 10 y el otro 5, suman 15, si le bajas la dureza y tienen 5 + 5, es 10. No es necesario que ambos sean regulables (aunque supongo que es lo óptimo), hay motos deportivas que llevan ajuste de la precarga a un lado de la horquilla y no al otro.

En cualquier caso, me parece que son igual de malos que los de cualquier otra espontex de serie xD
No lo veo
Imagina q estas en la OA
Y uno tiene dureza 10 pero el otro tiene 1
Al final sale jodido solo el segundo …
bueno el doctor ya le mandará una pastillita pero a lo que vamos
No van a darse 5’5 los dos
 
Esto es lo que dice la Gepeta:

En una horquilla basculante con dos amortiguadores en paralelo, cada amortiguador actúa para absorber y disipar la energía de los impactos que se producen en la rueda. Al estar configurados en paralelo, ambos comparten la carga y sus constantes de amortiguación se suman, lo que permite un control y estabilidad adecuados durante la compresión y extensión de la suspensión.

Sobre la dureza de los amortiguadores:
Para que el sistema funcione de manera equilibrada, es fundamental que ambos amortiguadores tengan características similares, es decir, la misma dureza o tasa de amortiguación. Esto garantiza que la fuerza de amortiguación se distribuya de forma simétrica y que la respuesta dinámica de la horquilla sea predecible.

Si se rompe uno de los amortiguadores:

  • Pérdida de simetría: Se pierde la distribución equilibrada de las fuerzas, lo que puede generar comportamientos asimétricos en la suspensión.
  • Aumento de la carga en el amortiguador restante: El amortiguador que sigue funcionando tendrá que absorber toda la energía, lo que puede llevar a un sobreesfuerzo, un desgaste acelerado o incluso a fallas adicionales.
  • Impacto en la estabilidad y el manejo: La inestabilidad en la respuesta de la suspensión puede afectar la dirección, la adherencia de la rueda y, en última instancia, la seguridad general del vehículo.
En resumen, para que la horquilla basculante funcione correctamente, es recomendable que ambos amortiguadores sean de la misma dureza. La rotura de uno de ellos no solo reduce la capacidad total de amortiguación, sino que además introduce desequilibrios que pueden comprometer tanto el rendimiento como la seguridad del sistema.
 
Había un vídeo el canadiense loco hablando de la Dyna en el que lo explica a grosso modo, me parece que decía que este sistema no es el mejor y que ese es el motivo de que exista la Softail.
 
Creo que se llama Cantilever, es un amortiguador situado enmedio justo detrás del motor, practicamente en el eje del basculante
 
Vamos a preguntarle a la Gepeta otra vez:

El sistema cantilever en una Softail se basa en un único amortiguador trasero (monoamortiguador) que se esconde bajo la silla, permitiendo que la moto mantenga la estética clásica de un chasis rígido (hardtail) mientras ofrece el confort de una suspensión trasera.

¿Cómo funciona?

  • Diseño integrado:
    En lugar de dos amortiguadores visibles, el Softail utiliza un solo amortiguador posicionado en un “voladizo” (cantilever). Este se monta de forma que, mediante el movimiento del basculante (el brazo trasero que conecta la rueda al chasis), absorbe y disipa las irregularidades del terreno.
  • Movimiento y geometría:
    El basculante está diseñado para pivotar de manera controlada, permitiendo que el amortiguador se comprima y se extienda. Gracias a esta configuración, las fuerzas de impacto se transmiten de forma progresiva, mejorando la estabilidad y el manejo sin comprometer la apariencia "rígida" de la moto.
  • Ajuste de la suspensión:
    Este sistema suele contar con ajustes en la precarga del amortiguador, lo que permite adaptarlo al peso del piloto y a las condiciones de conducción, manteniendo siempre un comportamiento equilibrado.
En resumen, el sistema cantilever en una Softail oculta el único amortiguador trasero dentro del chasis, aprovechando una geometría especial del basculante para ofrecer una suspensión eficiente y progresiva, sin perder el diseño clásico y limpio que caracteriza a estas motos.
 
Yo pensaba que llevaban uno todas.

Siempre hay que mirar bajo la falda antes de montar, no sabes lo que te puedes encontrar...
Y romper la magia del momento?

Ya dirás cómo estaban los tacos y rodamientos del basculante, tengo curiosidad por ver el estado, no se cómo estarán los míos supongo que con más de 70000 km no seran los de origen.
 
Y romper la magia del momento?

Ya dirás cómo estaban los tacos y rodamientos del basculante, tengo curiosidad por ver el estado, no se cómo estarán los míos supongo que con más de 70000 km no seran los de origen.
Cuando los saque hago fotos.

Voy tan liao que voy al taller a la hora que cierra, y no da tiempo a avanzar una mierda. A ver si el finde puedo ponerme.
 
Y romper la magia del momento?

Ya dirás cómo estaban los tacos y rodamientos del basculante, tengo curiosidad por ver el estado, no se cómo estarán los míos supongo que con más de 70000 km no seran los de origen.
Yo voy a cambiar los míos ahora y tienen más del doble de eso… vamos q no creo que sea algo que la gente cambie mucho
Aquí en el foro no recuerdo mucha información al respecto
 
Yo voy a cambiar los míos ahora y tienen más del doble de eso… vamos q no creo que sea algo que la gente cambie mucho
Aquí en el foro no recuerdo mucha información al respecto
Cierto no lo he visto en el foro, aunque también es verdad que esas operaciones son más de taller y pocos las harán en casa, y la sporster al ser moto de transición o de pocos kilómetros por ser más de terraceo para algunos, poca o ninguna tralla se llevan las gomas.
 
Atrás
Arriba