Ultra frente a Victory Vision. Nuestro próximo reportaje. ¿Sugerencias de FH?

No pretendo echar leña al fuego, solo decir que partiendo de lo que veía en el vídeo dije que con reducciones drásticas a la par que el correcto uso de los frenos delantero y trasero, sin duda la moto se habría detenido tres metros mas atrás. Y no pretendía dar a entender que yo lo haga mejor, simplemente que la Ultra se puede detener antes si hay que hacerlo si o si, y repito, que no es una crítica a una simple toma de video de una prueba inicial de la moto.

Creo que todo el malentendido -llamémosle así- parte del hecho de que hablaba sencillamente de ese vídeo y de que se lo que veo... esta moto sin apurar la tercera difícilmente llega a los 60 por hora, y si nada mas comenzar a frenar te apoyas en una redución a segunda con un buen golpe de gas tienes la mitad del trabajo hecho, de no hacerlo el comienzo de la frenada se antoja bastante mas perezoso (hablo de mi experiencia con mi moto), porque el freno trasero de las bagger yo diría que está pensado exclusivamente para equilibrar pesos... como pretendas que frene como el que pisa el pedal de un coche, solo consigues bloquear (o en este caso, que salte el ABS).


Moriwoki, estoy deseando leer el reportaje, se que va a ser muy interesante. :contento:
 
Pues CLARO que mientes.......... pero lo que mas me jode es que no seas capaz de reconocer el error. y que los Harleros seamos unos putos melenudos, sin cerebro y de otra rama de evolucion de la especie que nos diferencio de los que van vestidos de Power Rangers... modo ironico ON.. por lo mismo que nos has contado....

MIRA:
Un buen articulo de frenadas de una CBF100 preciosos cacharro........ Potencia bajo control en Motociclismo.es
resumiendo:
La rueda delantera «chillaba» durante casi toda la frenada, mostrando claramente estar al límite de su agarre, mientras la rueda trasera acababa en el aire en los últimos metros marcando unos elegantes aunque suaves invertidos, tras recorrer esos aproximadamente 40 metros que hacen falta como mínimo para detenerse desde 100 km/h con deceleraciones del orden de «1 G»

esto es lo que dice un piloto CAMPEON DEL MUNDO de GP...
Casey Stoner, 1 título mundial (MotoGP)
“El poder de deceleración de una motocicleta es superior al de aceleración. Así, en una motocicleta de cilindrada media necesitaríamos de unos 35 metros de distancia para llegar de 100 a 0 Km./h, mientras que para acelerar de 0 a 100 podríamos necesitar de unos 80 metros, un 57% más de espacio.


para que veas un ejemplo "practico"
los Ferrari "de calle"
El sistema de frenos Brembo de material carbocerámico, montado de serie en toda la gama Ferrari, está formado por discos 398 x 223 x 36 mm y pinza de aluminio de seis pistones en la parte delantera, 360 x 233 x 32 mm y pinza de aluminio de cuatro pistones en la parte trasera.


El desarrollo y la optimización de las lógicas de control Bosch y Pre-Fill Ferrari, la calibración específica del ABS sobre superficies de media y alta adherencia, la integración del ABS con el E-Diff y el desarrollo específico de los neumáticos permiten alcanzar una eficacia de frenado aún mayor, obteniendo excelentes valores de distancia de frenado (100-0 km/h en 32,5 metros; 200-0 Km/h en 128 metros).

que te parece un Mclaren MP4-12C un cochecito de 200.000€..........

McLaren_MP4-12C_003.jpg

tenemos neumáticos Pirelli PZero en dimensiones 235/35 R19 para el eje delantero y 305/30 R20 para el eje trasero, con discos de freno convencionales de 370 y 350 milímetros de diámetro, respectivamente. Según la marca, su efectividad es tal que no son necesarios los frenos cerámicos, y anuncia una frenada de 100-0 Km/h en 30.5 metros y resulta que nuestro carrito de los helados frena en "9 mts"¿?¿?¿?

los siguientes JUGUETES... tampoco frenan NADA MAL......eso si, todos por encima del Mclaren.. osea de 34mts en adelante.....
BMW M3 Sedan DKG Competition Package (420 CV y 1.670 Kg)
0-100 km/h: 4,5 s
0-200 km/h: 15,6 s
Frenada 100-0 Km/h: 34,3 m
Alpina B3 S Biturbo (400 CV y 1.637 Kg)
0-100 km/h: 4,5 s
0-200 km/h: 15,4 s
Frenada 100-0 km/h: 34,8 m
Mercedes-Benz C63 AMG Performance Package Plus (487 CVy 1.795 Kg)
0-100 km/h: 4,4 s
0-200 km/h: 14,0 s
Frenada 100-0 km/h: 36,3 m
Cadillac CTS-V (564 CV y 1.964 Kg)
0-100 km/h: 4,6 s
0-200 km/h: 14,0 s
Frenada 100-0 km/h: 35,8 m
Lexus IS F (423 CV y 1.717 Kg)
0-100 km/h: 5,1 s
0-200 km/h: 16,6 s
Frenada 100-0 km/h: 35,4 m
 
Mi mujer me dice que hago todo el dia por los foros,y yo le respondo pues aprender,y me contesta no se co....................o vas aprender en los foros,la voy a decir que se lea este post para que vea que se aprende y mucho,:cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::cachondon::lengua_fuera::lengua_fuera::lengua_fuera::lengua_fuera::lengua_fuera::lengua_fuera::lengua_fuera:
 
no se lo digas aun,... que no tengo yo aun muy claro los calculos que he sacao a pedales.... mirare esta noche en casa tranquilamente
y si me he equivocado MIL DISCULPAS....
 
Hoooola...y vamos con esos despejes de fomuleishons
Si tienes una velocidad inicial de 25 m/2 ( 90 Kmh ) y deceleras a 9,8 m/s2 ( 1G ) entonces tardas 25/9,81 = 2,54 seg.
Si quieres saber la deceleración necesaria para parar en 9 metros ( empezando a 25 m/s ), entonces tienes que despejar la formulilla del otro día, o sea:

X= V . T - 1/2 . a . T2

donde T = V / a

y despejando queda a = V^2 / 2X ( es lo que me sale a mí )

aplicando V = 25 m/s y X = 9 m, tenemos a = 25^2 / 2 . 10 , es decir 31,25 m/s2. Lo que son 3 G mas o menos.
 
Hoooola...y vamos con esos despejes de fomuleishons
Si tienes una velocidad inicial de 25 m/2 ( 90 Kmh ) y deceleras a 9,8 m/s2 ( 1G ) entonces tardas 25/9,81 = 2,54 seg.
Si quieres saber la deceleración necesaria para parar en 9 metros ( empezando a 25 m/s ), entonces tienes que despejar la formulilla del otro día, o sea:

X= V . T - 1/2 . a . T2

donde T = V / a

y despejando queda a = V^2 / 2X ( es lo que me sale a mí )

aplicando V = 25 m/s y X = 9 m, tenemos a = 25^2 / 2 . 10 , es decir 31,25 m/s2. Lo que son 3 G mas o menos.

Mil gracias....... joer, que nivelazo que tengo eh:lengua_fuera: :timido::timido::timido:
 
:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa A moriwoki no sé, pero a grows no lo veo yo mucho en el " on the floor" ....:cachondon:
Más bien en el "Paquito el chocolatero" ..........:cachondon: :cachondon: :partiendose_de_risa
 
Hoooola...y vamos con esos despejes de fomuleishons
Si tienes una velocidad inicial de 25 m/2 ( 90 Kmh ) y deceleras a 9,8 m/s2 ( 1G ) entonces tardas 25/9,81 = 2,54 seg.
Si quieres saber la deceleración necesaria para parar en 9 metros ( empezando a 25 m/s ), entonces tienes que despejar la formulilla del otro día, o sea:

X= V . T - 1/2 . a . T2

donde T = V / a

y despejando queda a = V^2 / 2X ( es lo que me sale a mí )

aplicando V = 25 m/s y X = 9 m, tenemos a = 25^2 / 2 . 10 , es decir 31,25 m/s2. Lo que son 3 G mas o menos.
ta mu bien...... pero.....
hay un error de base: consideras la velocidad como una constante y la sustituyes en la expresión como t=(v/a), cuando la velocidad de su expresión es la inicial (vo) y la velocidad en todo momento es v=vo-a·t, es decir, la velocidad NO ES CONSTANTE como consideras en la expresión del tiempo.

Entonces, resumiendo:

Necesitamos conocer v[SUB]o[/SUB] (velocidad inicial), x (distancia de frenado) y t (tiempo de frenado), para obtener a (aceleración)
Aplicamos la siguiente expresión: x=v[SUB]o[/SUB]·t-0,5·a·t[SUP]2[/SUP] para obtenerla.
Comparamos a con el valor de g (9,8 m·s[SUP]2[/SUP]) para ver cuántas veces su peso soporta el móvil.

a que ha quedao NIQUELAO............. PUES ESTO no lo escribo yo ni en 15 años hincando codos.......... me lo han chivao.jejejejje
 
Bueno , va.......... a lo que nos interesa...... ¿a cuantos G y revoluciones por minuto se mueve esto????

OJO QUE PONGO NOTA :enamorado:

[video=youtube_share;3JMwZliUg4Y]http://youtu.be/3JMwZliUg4Y[/video]
 
Lo que no me gusta y me parece un gesto de desprecio es la frase "Déjalo estar. Son mundos tan distantes que según y con quién des, no es que no te crean, es que de entrada no te entienden", me da la impresion de que nos tratan como imbéciles como poco.

Saludos____y_______Birras!!

No es eso, ¡hombre! De verdad que no. Palabra que no es así. Créeme, por favor. Te aseguro que lo dijo con la forma más respetuosa posible.
No es eso. De verdad. Lo que pretendía decir mi compañero es que son mundos muy distantes y que, en algunas cuestiones, como ésta, es muy difícil entenderse, por no decir imposible. No que el harlysta entienda al piloto, no, sino que el harlysta y el piloto se entiendan entre sí.


Creo que a estas alturas ya he demostrado bien a las claras, no sólo el respeto, incluso el afecto, es más, el cariño que os tengo como para quede fuera de esas sospechas. A mi compañero, el otro piloto, el del comentario, le ocurre tres cuartos de lo mismo. Él buscó una respuesta lógica y creo, como he comentado, que me la dio.
Vosotros nunca buscaríais una frenada al límite por las buenas, sin más, sin ningún motivo y tan sólo por el reto de saber cuánto es capaz de frenar esa moto y tú encima de ella. Nosotros sí. Aparte de constituir una faceta de nuestro trabajo. Y lo vemos como un reto, como otros tantísimos retos que la mayoría no ven, porque no les incitan en lo más mínimo. Si alguno de vosotros dice que es absurdo, le daré la razón sin más, porque para vosotros lo es. Por eso es muy difícil entenderse a la hora de hablar de una frenada al límite por las buenas, como decía, sin ninguna situación de emergencia que la exija.


En fin. No se trata de que unos sean más que otros. Tan sólo se trata de intentar entendernos; aunque por el momento es complicadísimo.


Un saludo.
 
a la pista ...

que además es una forma cojonuda de quedar para tomar algo juntos jejejejeje :complice:


!!!!!!!!!! Bailando ???? :me_kagun::me_kagun::me_kagun::cachondon:


Yes!
va, minutillos musicales :partiendose_de_risa:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa


[video=youtube;RlwHT4k9NtM]http://www.youtube.com/watch?v=RlwHT4k9NtM[/video]

Aprovechando que el Ebro pasa por Zaragoza.......... u aunque no pasara

FIESTA :bash: FIESTA :bash: FIESTA :bash: FIESTA
 
Esas cosas se dirimen en la pista.

Podemos estar aportando todos los datos que queramos que no habrá forma de convencerse, y como el movimiento se demuestra andando, para mostrar evidencias....
a la pista ...

que además es una forma cojonuda de quedar para tomar algo juntos jejejejeje :complice:

Efectivamente, compañero. A la pista. En la pista.
En la pista me paso buena parte del tiempo, no con la Ultra, porque no era de recibo, pero sí con la moto que os mostré antes. La foto es de ayer, lunes, la moto: la misma que he ensañado antes, la dragster de calle.
Además, imagínate lo bien que sienta beber cualquier cosa después de hacer este ejercicio y de estrujar los 200 CV de este aparato.
A ver si coincido con algunos. Ya os avisaré para la próxima carrera: el 9 de junio.

Un saludo.

Pdata. La postura sería la misma, idéntica a la de la Ultra, si no fuera porque este manillar es un poco más recortado en las puntas.

44816-ultra-frente-victory-vision-nuestro-proximo-reportaje-sugerencias-fh-aw0g8.jpg
 

Adjuntos

  • aw0g8.jpg
    aw0g8.jpg
    100,9 KB · Visitas: 48
Última edición:
NO problema......... SI yo te entiendo...... que los power rangers utilizan poderes de la fuerza oscura jejeje

es bromaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
na tranquilo, ya me espero a leer el trabajo que has hecho y me doy por contento con que aceptes que no hay vehiculo en el mundo mundial capaz de mejorar la frenada de una HD :cachondon::cachondon:
 
No pretendo echar leña al fuego

No sólo me consta, sino que estoy seguro de ello.

esta moto sin apurar la tercera difícilmente llega a los 60 por hora

Me acuerdo muy bien de que en todas las pasadas de la mañana (3 o 4), ésas del vídeo, la aguja rebasaba los 80. Calculo 90 porque tienes que levantar la vista, lógicamente, un momento antes, unos metros antes de frenar. El motor subía bastante de vueltas, aunque no se aprecie y aunque tampoco me fijé exactamente en la cifra de las rpm. Aunque también es muy posible que metiera 4ª. No me acuerdo. Palabra.
En cualquier caso, después de todo lo que se ha escrito, no tiene ninguna importancia. Estoy seguro de que tendremos ocasión de comentarlo en persona y todo estará mucho más claro. Sin duda.

Moriwoki, estoy deseando leer el reportaje, se que va a ser muy interesante. :contento:

Muchas gracias por ese presagio, espero que se cumpla con creces. No sabes la ilusión que nos haría.

Un saludo.
 
Oño Grows, mírate la fórmula porque has escrito lo mismo que yo...jaja
La velocidad claro que no es constante, disminuye unifomemente con el tiempo. Por eso hay un signo negativo.
Fíjate que yo no he escrito V0 sino V, pero es la mismita fórmula.

Un poco de explicación, y quien lo sepa explicar mejor, está invitado: Tu moto viaja con 25 m/s y en el mismo momento en que los frenos empiezan a actuar empiezas a sentir una aceleración de 9,8 m/s2. Qué significa esto?
Que cada segundo pierdes ( o ganas, si aceleras ) 9,8 metros por segundo.

Por lo tanto. En el segundo cero tienes V cero = 25 m/s
En el segundo uno tienes menos velocidad = 25 -9,81 = 15,19 m/2
En el segundo dos tienes menos todavía = 15,19 - 9,81 = 5,38 m/2 ( esto es igual a 25 - 2 . 9,81 , es decir V- a . t )
Y en el segundo 2.54 tienes = 25 - 2.54 x 9,81 = 0,00, o sea, estás parado.

Y cómo se calcula el desplazamiento ( ahora voy a explicar las integrales )
Coge un papel y dibuja un eje de coordenadas.
En el eje vertical marca arriba 25 m/2
En el eje horizontal marca 1-2-3 segundos, que se vea grande
Ahora une con una diagonal elextremo del 25 con el segundo 2,54.

Queda algo así:

25
x
x.0
x...0
x........0
x.............0
x...................0
x ........................0
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
0......... 1....... 2.......... 3......... 4
Ahora, puedes ver la velocidad que llevarás -mientras frenas en cada décima de segundo.
Bien, pues matemáticamente el área BAJO la diagonal representa la distancia que has recorrido.
Si te fijas, el área bajo la diagonal es un triángulo.
Y como el área de un triángulo es "base por altura partido por dos"
Tenemos que la ditancia "X" es ( V . T ) / 2
Recuérdese que T = V/a, y sustituyendo queda X = V^2 / ( 2 . a ), que es a lo que íbamos antes.
Rico rico y con fundamento, oiga!!!
 
NO problema......... SI yo te entiendo...... que los power rangers utilizan poderes de la fuerza oscura jejeje

es bromaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
na tranquilo, ya me espero a leer el trabajo que has hecho y me doy por contento con que aceptes que no hay vehiculo en el mundo mundial capaz de mejorar la frenada de una HD :cachondon::cachondon:

Yo también me doy por contento, de cualquier manera.
Espero que te guste el trabajo.
Un abrazo.
 
Atrás
Arriba