Ultra frente a Victory Vision. Nuestro próximo reportaje. ¿Sugerencias de FH?

moriwoki

USER
Hola a todos.

La próxima semana recogeremos una Harley Ultra y una Victory Vision para hacer un reportaje muy especial que, un servidor, particularmente, persigue desde hace meses. Por fin podremos disponer de las dos motos a la vez, y mi compañero Jesús y yo (José Ángel me deja las motos gigantes) nos iremos dos días para hacer fotos en los ignotos rincones que guarda en sus entrañas la Sierra de Cazorla.
Yo, particularmente, no pretendo hacer una comparativa al uso, pienso que son dos colosos, eso sí, que viajan en distintas direcciones, aunque hay muchos que las enfrentan directamente, puede que incluso mi compañero Jesús sea uno de ellos. En fin, será algo que descubra con los km, intercambiando una con otra. La Victory la conozco sobradamente, hice 1500 kim en una prueba anterior, aunque esta versión incluye la marcha atrás como novedad. La Ultra, en cambio, es una total desconocida para mi tacto, no así para mi oído por tratarse de una moto de la que he escuchado hablar mucho, mucho. Ya tenía ganas de dejarme atravesar el cuerpo por las intensas vibraciones que, a buen seguro, transmite este buque insignia de Harley.


Bien, abro el hilo -aparte de con la clara intención de crear expectación ante este próximo trabajo- para que si tenéis alguna sugerencia que hacer... me refiero a si consideráis algún aspecto en el que debamos fijar especialmente nuestra atención (no me refiero a consejos), algún detalle que tengáis interés por comprobar o conocer, preparo pluma y libreta para tomar nota de ello.


Vaya por delante revelaros que me hace una especial ilusión este trabajo.

Muchas gracias.
 
Mi hermano tiene una Victory Vision Tour y yo una Electra Glide Classic, así que las he probado las dos.
En mi opinión la Victory supera en prestaciones, frenos, suspensiones, agilidad y protección al conductor (por la pantalla regulable en altura) a la Harley-Davidson.
Sin embargo el equipo de música Harmann-Kardon de la Harley-Davidson es bastante mejor que el de la Victory (que no lleva reproductor de CD).
La capacidad de las maletas y del Tourpak de la Electra es bastante superior a las de la Victory, cuyas maletas laterales son bastante más pequeñas de lo que parecen desde fuera, y en cuyo topcase caben dos cascos integrales y nada más.
La de mi hermano no lleva marcha atras, pero no cuesta mucho moverla en llano o maniobrar con ella en parado, como tampoco cuesta con la Electra (Mi hermano y yo somos grandes).
Comparando las dos motos en general es mejor la Victory, su precio está más justificado, los recambios y las revisiones son bastante mas baratas (ejemplo: interfaz para iPod para Vision Tour: 110 €, para Electra 360 €. Primera revisión Victory: 150 €. Primera revisión Electra: 300 €).
Pero aún así me volvería a comprar la misma moto, soy masoquista.
 
Última edición:
yo lo que tengo es una sportster carburador y una ultra classic inyección. con mi spontex no hay color,y la verdad que creo moriwoki que deberías probar una de carburador también! :cachondon: pero estoy deseando oír tus palabras sobre chasis y demás!
 
yo lo que tengo es una sportster carburador y una ultra classic inyección. con mi spontex no hay color,y la verdad que creo moriwoki que deberías probar una de carburador también! :cachondon: pero estoy deseando oír tus palabras sobre chasis y demás!

Hola.
La carburación no está a mi alcance, sólo puedo hacer una prueba en condiciones de los modelos de prensa. Quiero decir que, aunque un amigo me deje, como quién dice, dar una vuelta, sólo puedo sacar algunas impresiones, sólo impresiones.
También es verdad que algunas motos han resultado tan simples que, prácticamente, ha bastado con el trayecto desde la marca hasta mi casa para hacer la prueba. Pero eso nunca ocurre con una Harley, por lo menos no a mí, con mi desconocimiento.

En cuanto a esa expectación sobre el comportamiento dinámico, bueno, lo haré, lo miraré, lo probaré, pero no hablaré demasiado de ello que si no, los harlystas me echáis luego la bronca porque decís que eso no es la prueba de una Harley.
Lo cierto es que tengo pensado algo muy especial, algo diferente para este particular trabajo. Espero que guste.

Muchas gracias.
 
Mi hermano tiene una Victory Vision Tour y yo una Electra Glide Classic, así que las he probado las dos.
En mi opinión la Victory supera en prestaciones, frenos, suspensiones, agilidad y protección al conductor (por la pantalla regulable en altura) a la Harley-Davidson.
Sin embargo el equipo de música Harmann-Kardon de la Harley-Davidson es bastante mejor que el de la Victory (que no lleva reproductor de CD).
La capacidad de las maletas y del Tourpak de la Electra es bastante superior a las de la Victory, cuyas maletas laterales son bastante más pequeñas de lo que parecen desde fuera, y en cuyo topcase caben dos cascos integrales y nada más.
La de mi hermano no lleva marcha atras, pero no cuesta mucho moverla en llano o maniobrar con ella en parado, como tampoco cuesta con la Electra (Mi hermano y yo somos grandes)
Comparando las dos motos en general es mejor la Victory, su precio está más justificado, los recambios y las revisiones son bastante mas baratas (ejemplo: interfaz para iPod para Vision Tour: 110 €, para Electra 360 €. Primera revisión Victory: 150 €. Primera revisión Electra: 300 €).
Pero aún así me volvería a comprar la misma moto, soy masoquista.

Muchas gracias por esa información de primera mano..., pero, ¡caramba! Yo pensé que un harlysta no sería tan frío, tendrá algo más de espíritu el cambiar de una moto a la otra, ¿no? Jajajajaajajaja.
Sólo estoy bromeando.
Muchas gracias de nuevo.
 
a mi me gustaria que explicases (y no solo en este caso) para la gente que no lo entiende, que es la "elasticidad de un chasis"(que no de motor, aunque por supuesto puedes hacerlo tambien) y en que lo notas, en este caso, me gustaría mucho leer tus opiniones en ambos casos, y sobre todo como no, un poco mas exhaustivo en el caso de harley
se que lógicamente tendremos que hablar en este caso de suspensiones, pero no lo hagas en vista a la comodidad en ruta, si no a su efectividad sobre todo en casos extremos y mas a fondo aun en el tema de horquillas delanteras.
Aunque son ambas dos motos touring , me gustaría que la interpretación del reportaje no fuera de motos "ruteras" , si no, y por que no, como se comportan en circuito muy revirado... y mas aun curvas en puertos de montaña, osea llevarlas un pelin al limite en rutas muy, muy viradas , reducciones bruscas, amortiguacion extrema en esos casos, ect..
entiendo que en ambos casos los chasis son de acero, así que debería de ser una prueba bastante real, pues no estamos hablando de chasis de aluminio, que a la par de mas ligeros suelen ser , vamos, son.. mucho mas rígidos
bueno, esa es mi propuesta, porque ponerlas en autopista a 140, la verdad no le veo la gracia.... curvas, puertos de montaña, frenazos extremos y plegadas que eviten salirte en curva..:),
que disfrutes, joder que envidia asquerosa me estas dando...
 
Muchas gracias por esa información de primera mano..., pero, ¡caramba! Yo pensé que un harlysta no sería tan frío, tendrá algo más de espíritu el cambiar de una moto a la otra, ¿no? Jajajajaajajaja.
Sólo estoy bromeando.
Muchas gracias de nuevo.

Lo siento pero objetivamente la Victory Vision Tour de 2011 es superior en casi todo por lo menos a la FLHTC de 2011.
Pero no creo que nadie compre una Harley-Davidson con la cabeza, porque entonces no creo que vendieran ninguna.
 
Lo siento pero objetivamente la Victory Vision Tour de 2011 es superior en casi todo por lo menos a la FLHTC de 2011.
Pero no creo que nadie compre una Harley-Davidson con la cabeza, porque entonces no creo que vendieran ninguna.

ya estamos....:complice: que si una es mejor que si la otra es peor, son DIFERENTES, cada una tendrá pros y contras. Además, de que sirven las comparativas en dos motos que tecnicamente no tienen nada que ver por lo que se ve?
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con los puntos que ha destacado grows, sobre todo el compartamiento en curvas de todo tipo yendo al limite, en caso de que puedas brobarla en mojado, seria de gran ayuda tus impresiones.

Para viajes largos, autopistas etc. Esta claro que con la ultra puedes ir al fin del mundo, sin immutarte.


Muchas gracias.
 
a mi me gustaria que explicases (y no solo en este caso) para la gente que no lo entiende, que es la "elasticidad de un chasis"(que no de motor, aunque por supuesto puedes hacerlo tambien) y en que lo notas, en este caso, me gustaría mucho leer tus opiniones en ambos casos, y sobre todo como no, un poco mas exhaustivo en el caso de harley
se que lógicamente tendremos que hablar en este caso de suspensiones, pero no lo hagas en vista a la comodidad en ruta, si no a su efectividad sobre todo en casos extremos y mas a fondo aun en el tema de horquillas delanteras.

Para que entienda Moriwoki a que te refieres con elasticidad del chasis, creo oportuno explicar un poco el asunto. En la Victory no se como va, pero las touring HD están construidas en dos módulos rigidos y diferenciados; el chasis + horquilla y rueda delantera por un lado, y el motor + basculante y rueda trasera por otro.
El basculante va montado directamente sobre el cuerpo del motor, por lo que no basta con alinear la rueda trasera al propio basculante, si no que el motor también debe estar perfectamente alineado respecto al chasis para que ambas ruedas vayan perfectamente alineadas.
Pero al ir el motor montado sobre silentblocks, al tumbar, la moto sufre una pequeña flexión -sensación con la que yo particularmente disfruto como un enano-.
*Sucede que una mala alineación de motor/chasis puede provocar comportamientos realmente peligrosos en curva, pero no son debidos a esa flexión, si no a la mala alineación, que resulta que no siempre los mecánicos saben hacer correctamente.

Con el chasis dyna sucede exactamente igual, pero al ser la moto menos pesada no se acusa tanto esa sensación de flexión.


Por mi parte se me ocurre que con la Ultra practiques varios sistemas de frenada y nos des tu opinión particular de cual ves mas efectivo y seguro:
-Primero con el delantero y seguidamente aplicar el trasero para equilibrar pesos y controlar la clavada.
-Al contrario, primero el trasero con lo que se evita la clavada, y seguidamente el delantero.
((Hablamos de décimas de segundo entre aplicar el uno y el otro, pero el comportamiento de la moto es bien diferente)).
-Y finalmente, aplicándolos al mismo tiempo.

Luego estaría la frenada de emergencia bajando marchas al mismo tiempo, dando golpes de gas entre marcha y marcha para evitar que se bloquée la rueda trasera con el tirón del motor. Esta es especialmente efectiva (con buenas gomas! no con las dunlop) y me gustaría que comparases las dos motos en esta situación... pienso que HD arrastra la mala fama de sus frenos de la época de los frenos de tambor, pero creo que sus dos discos delanteros ya frenaban muy bien antes de los frenos Brembo+ABS, con lo que las actuales pienso que deben frenar mas que correctamente.

Y creo que nada mas... un saludo y que lo disfrutes! :contento:
 
Aquí tienes una comparativa de las dos motos, igual encuentras cosas interesantes para comprobar tu mismo.

2008 H-D Ultra Classic vs. Victory Vision - Motorcycle USA


http://translate.google.es/translat...008-H-D-Ultra-Classic-vs.-Victory-Vision.aspx


desde luego yo a simple vista no tengo la menor duda de cual me quedo... La VV me parece bastante armatoste y engendro :extranyado:

08_Victory_Vision_ride.jpg

08_H_D_Electra_Glide_action.jpg
 
desde luego yo a simple vista no tengo la menor duda de cual me quedo... La VV me parece bastante armatoste y engendro

Es bastante más manejable de lo que parece, incluso más que las Electra Glide.
Respecto a la estética, eso es muy subjetivo, a mi me parece preciosa y muy original, sobre todo la parte trasera, aunque la delantera está claramente influenciada por BMW.
 
En fin, no es la moto por la que yo me interesaría. En concepto de moto estoy bastante anticuado e incluso en tourings me tiraría antes a sufrir lo espartano que a disfrutar lo "futurista".

Por ejemplo, antes de pillarme la Electra estuve a punto de comprarme una Guzzi California (con tour pack) y la verdad es que me siguen gustando. :enamorado:

Moto-Guzzi_California_EV_Touring_2004_1600x1200.jpg
 
Bufff... no se, no se... para mi gusto (y repito, para mi gusto, que probablemente no tenga nada que ver con los vuestros) la Victory puede ser una gran máquina mecánica y dinámicamente hablando, que eso no lo discuto, pero me parece un barco de diseño futurista y extraño. Creo que su comparación más lógica no estaría con la Electra, sino con las Goldwing (por poner un ejemplo y salvando las distancias). La electra respira cierto aire de moto de antaño, tiene personalidad, y quizás no sea tan buena como la Victory en lo que a mecánica o parte ciclo se refiere, pero... transmite algo, no se, no es tan sosa y descafeinada como su rival.

Pero vamos, como digo es mi opinión, luego cada cual las ve de una forma diferente.
 
En primer lugar daros las gracias a todos por vuestro interés y por hacer vuestras aportaciones: ya os he comentado que nos interesan mucho.

Para varios de vosotros:

Podéis estar seguros de que, en un terreno de curvas (recorreremos toda la Sierra de Cazorla) pondré la Ultra contra las cuerdas (la Vision ya sé cómo responde) y en la prueba quedarán reflejadas sus reacciones; aunque, eso sí, en un segundo plano aparente, porque no –vosotros sois los primeros que así lo exigís- vamos a probar una Harley siguiendo el guión de una BMW o de una naked.
Lo cierto es que ya he visto cómo reacciona esta moto llevada al límite. Precisamente uno de vosotros, un alumno de nuestros cursos, me lo mostró.
Era una de las últimas tandas e iba detrás de él, muy pegado, observándole. En una curva muy peraltada se tiró al interior inclinando la moto al máximo. Apuró tanto la trazada que dio un golpe contra el piano. El golpe sonó, me estremeció yendo detrás, y de debajo de la Ultra emergió un tremenda polvareda que me puso perdido.
¿Sabéis cómo reaccionó la moto?
Ni se inmutó, no cambió su trayectoria ni un centímetro.

Para Grows:

1.- Resulta muy complicado explicar cómo y cuándo un chasis se siente flexible. Yo sólo he estado completamente seguro con algunos chasis de geometría clásica (doble cuna o simple cuna) y en alguna prueba de circuito. Sobre todo en el momento de hacer una fuerte apurada de frenada y tirar la moto a por la curva. Por lo demás, que yo recuerde, en un chasis doble viga, nunca… que yo recuerde. Será que soy un paquete.
Sí es cierto que muchos confunden esa flexibilidad del chasis con la de otras partes de la moto. La primera con las suspensiones, con el trabajo de las sus pensiones. La segunda con las barras de la horquilla. La tercera (muy común) con la torsión del basculante.
Señalar, por último, que el punto más crítico del chasis es la pipa de dirección. Ahí es donde los constructores refuerzan al máximo la estructura.
Pero dejemos este tema, que da para no sólo para otro hilo, sino para un libro entero.

2.- Sobre la envidia que te damos… Bueno, siempre escucho lo mismo cuando saben que hacer reportajes sobre las pruebas de motos forma parte de mi trabajo. Es cierto, a mí me apasiona y por eso lo hago, pero hay mucho más detrás del simple paseo o viaje, mucho que no se ve. Son muchas tareas aparte –si lo quieres hacer bien- que rara vez te permiten disfrutar de una moto sin compromisos, de la misma manera que los hacéis vosotros.
En cualquier caso, ya digo que me apasiona.


Pdata. Esta noche contesto a Crowley.
 
Sí es cierto que muchos confunden esa flexibilidad del chasis con la de otras partes de la moto. La primera con las suspensiones, con el trabajo de las sus pensiones.

Aprovecho para apuntar una cosa.
Si has leído la comparativa que colgué, estoy totalmente de acuerdo con el comportamiento que relatan de la Ultra a alta velocidad... pero solo para la moto tal cual sale de fábrica! pues es ponerle buena suspensión delantera y buenos amortiguadores detrás (por no hablar de pantalla, neumáticos, discos, pastillas y latiguillos de freno) y la moto dista un abismo en cuanto a manejo, seguridad, confort y comportamiento.

En la comparativa yankie, la VV la mayoría de los puntos los gana básicamente por que es un motor 106 frente a un motor 96. Si fuese contra una Ultra de 110 y una vez sustituidos los elementos de mierda que trae de serie (supongo que los trae así para contener el precio, pues no tiene otra explicación!), y en una prueba verdaderamente touring (Chicago-los Ángeles ida y vuelta, p.e.) pienso que la Vision no tendría ningún punto destacable frente a la Ultra.

Espero tu respuesta sobre los sistemas de frenadas con frenos independientes (como debe de ser en una Heavy Weight :complice:).

Salu2ss
 

Victory tiene que ponerse las pilas con la estética :dormido:. Cuando lo haga será una moto del copón (esteticamente hablando ), la parte de delante de esta me parece igual que la de alguna megascooter.

f_147882750-6bfb31da.jpeg

images


En mi modesta opinión, debería endurecer lineas.
 
Yo creo que si Harley estuviera ubicada en Europa traeria de origen mejores frenos y suspensiones, pienso que gran parte de la culpa la tienen las largas y llanas carreteras yanquis, porque para ir a 110 km/h de maximo por esas vias es posible que con lo que trae de serie sea suficiente. Con los coches made in USA antes pasaba lo mismo, no se ahora si han mejorado ese aspecto, recuerdo a la gente que se los compraba como se quejaba de los frenos.

Saludos______y_______Birras!!!
 
Atrás
Arriba