Denunciados por rebasar la línea continua del arcén para hacerse fotos, en este caso.

Para el que tenga ganas de leer:

3.1.7 Para borde de calzada:


Función: Delimitación del borde de la calzada. La anchura de la marca vial no se contará en la de la calzada.


Utilización:


a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.
 
Para el que tenga ganas de leer:

3.1.7 Para borde de calzada:


Función: Delimitación del borde de la calzada. La anchura de la marca vial no se contará en la de la calzada.


Utilización:


a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.
3.1.7 Para borde de calzada:


Función: Delimitación del borde de la calzada. La anchura de la marca vial no se contará en la de la calzada.


Utilización:


a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.


b) En el borde exterior de la calzada de una autopista o autovía se utilizará la marca M-1.11, siempre que no se den los supuestos 3, 4, 5, 7 u 8 del apartado c) siguiente.


c) Optativamente la línea longitudinal discontinua podrá utilizarse como alternativa de la línea continua, en vía cuyo arcén tenga una anchura menor de 1,5 metros, con las excepciones siguientes:


1. En el borde exterior de una curva -o serie de curvas- avisada por señal vertical.


2. Cuando la calzada cambie de anchura bruscamente.


3. Antes y después del borde discontinuo en una intersección o acceso, con objeto de precisar su situación.


4. Al aproximarse a y a lo largo de un puente o de un túnel en que se estreche la calzada.


5. Cuando sea especialmente peligroso salirse de la calzada aun a velocidad muy reducida.


6. A lo largo de un tramo donde la niebla sea frecuente.


7. En el borde exterior de un carril especial, de entrada o de salida.


8. En todo tramo en que se juzgue necesario destacar la importancia del borde de la calzada, advirtiendo así al conductor de que debe prestar a la circulación o a la vía una atención superior a la normal.


d) Optativamente en vía con escasa circulación y anchura de calzada menor de 5 metros, cuando su borde sea fácilmente reconocible o su estado no permita marcarlo.


e) Optativamente en vía con bordillo.


Observación: Cuando la anchura del pavimento de la calzada no exceda de 6,25 metros, la marca vial de borde deberá situarse lo más lejos de su eje que permita el estado del pavimento.

Sí, yo también tiré del BOE, Trasto, y lo que hizo fue liarme más.

Sin embargo, en las autoescuelas dicen otra cosa, y son test de examen: https://practicatest.com/preguntas/qB/la-linea-de-borde-de-la-calzada-se-puede-atravesar/ZKGRpg==
 
3.1.7 Para borde de calzada:


Función: Delimitación del borde de la calzada. La anchura de la marca vial no se contará en la de la calzada.


Utilización:


a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.


b) En el borde exterior de la calzada de una autopista o autovía se utilizará la marca M-1.11, siempre que no se den los supuestos 3, 4, 5, 7 u 8 del apartado c) siguiente.


c) Optativamente la línea longitudinal discontinua podrá utilizarse como alternativa de la línea continua, en vía cuyo arcén tenga una anchura menor de 1,5 metros, con las excepciones siguientes:


1. En el borde exterior de una curva -o serie de curvas- avisada por señal vertical.


2. Cuando la calzada cambie de anchura bruscamente.


3. Antes y después del borde discontinuo en una intersección o acceso, con objeto de precisar su situación.


4. Al aproximarse a y a lo largo de un puente o de un túnel en que se estreche la calzada.


5. Cuando sea especialmente peligroso salirse de la calzada aun a velocidad muy reducida.


6. A lo largo de un tramo donde la niebla sea frecuente.


7. En el borde exterior de un carril especial, de entrada o de salida.


8. En todo tramo en que se juzgue necesario destacar la importancia del borde de la calzada, advirtiendo así al conductor de que debe prestar a la circulación o a la vía una atención superior a la normal.


d) Optativamente en vía con escasa circulación y anchura de calzada menor de 5 metros, cuando su borde sea fácilmente reconocible o su estado no permita marcarlo.


e) Optativamente en vía con bordillo.


Observación: Cuando la anchura del pavimento de la calzada no exceda de 6,25 metros, la marca vial de borde deberá situarse lo más lejos de su eje que permita el estado del pavimento.

Sí, yo también tiré del BOE, Trasto, y lo que hizo fue liarme más.

Sin embargo, en las autoescuelas dicen otra cosa, y son test de examen: https://practicatest.com/preguntas/qB/la-linea-de-borde-de-la-calzada-se-puede-atravesar/ZKGRpg==
La línea continua se puede atravesar "cuando sea necesario y las circunstancias lo permitan" es decir, solo en estos supuestos: para adelantar vehículos lentos, para esquivar obstáculos en la calzada, y para detener el vehículo en caso de avería para no dejarlo en medio de la calzada.

Quizá los chicos del vídeo podrían alegar una necesidad imperiosa de hacerse unas fotos...

Y no hace falta poner todo el BOE, con esta línea es más que suficiente:

a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.
 
Última edición:
La línea continua se puede atravesar "cuando sea necesario y las circunstancias lo permitan" es decir, solo en estos supuestos: para adelantar vehículos lentos, para esquivar obstáculos en la calzada, y para detener el vehículo en caso de avería para no dejarlo en medio de la calzada.

Quizá los chicos del vídeo podrían alegar una necesidad imperiosa de hacerse unas fotos...

Y no hace falta poner todo el BOE, con esta línea es más que suficiente:

a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.
Unos mil mensajes atrás ya lo dije..
 
La explanada de tierra está porque sí, ¿no?
Para que ellos se pongan con un radar móvil, claro.

Yo no les hubiera replicado nada. Les habría justificado que creía que uno de ellos tenía una rueda pinchada y ya está.
Más allá de eso es querer buscar en ese momento una disputa que nunca se ganaría. Sí, siempre van querer tener más razón que tú.

No pagaría la multa en ese momento (admitirías que tienen razón). Ahí esta el error. Les pides la receta y la recurres luego, y muy seguramente ganes la disputa en los despachos (por decirlo de alguna manera).
 
La línea continua se puede atravesar "cuando sea necesario y las circunstancias lo permitan" es decir, solo en estos supuestos: para adelantar vehículos lentos, para esquivar obstáculos en la calzada, y para detener el vehículo en caso de avería para no dejarlo en medio de la calzada.

Quizá los chicos del vídeo podrían alegar una necesidad imperiosa de hacerse unas fotos...

Y no hace falta poner todo el BOE, con esta línea es más que suficiente:

a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.
R.D.1428/03

Art. 167.F

f) Líneas de borde y estacionamiento. A los efectos de este artículo, no se consideran incluidas las líneas longitudinales que delimitan, para hacerlos más visibles, los bordes de la calzada o los lugares de estacionamiento contemplados en el artículo 170.

Art.170.H

h) Línea de borde de calzada. Delimita para hacerlo más visible el borde de la calzada.

1718400444559.png

Fuente: https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/1120100.pdf

Lease con atención el apartado de Significado.

Poco más que añadir.

En el video lo deja claro "Desterrado", que además de ser GC. está ducho en la materia.

Yo ya lo dejo estar, paso ya de lineas y rayas.
 
Última edición:
Otra cosa sobre linea continua, cuando se adelanta a un clclista se permite cruzar la raya continua e incluso como hay que dejar metro y medio de espacio entre el vehiculo y el mierda de ciclista te plantas en el otro carril incluso habiendo dos rayas continuas.
 
Otra cosa sobre linea continua, cuando se adelanta a un clclista se permite cruzar la raya continua e incluso como hay que dejar metro y medio de espacio entre el vehiculo y el mierda de ciclista te plantas en el otro carril incluso habiendo dos rayas continuas.
Yo lo dije, las bicicletas son vehículos lentos, por eso el mierda del adelantador se encuentra en uno de los supuestos en los que se pueden rebasar, pero dada nuestra diversidad intelectual no basta con decirnos "vehículos lentos" y hay que darnos una lista de vehículos para memorizar.
 
La DGT cuesta 975.000.000 ( redondeo todo )
Recauda 500.000.000
Muertos en carretera = 1.800
Desde un cierto punto de vista, tocan a 500.000 euros por muerto.
En una empresa serían quizá 150.000
Y el mantenimiento de las carreteras ( los peajes están ahí en la sombra esperando una firmita ) : 4.000.000.000
Es decir, entre 28.000.000 de conductores, tocamos a 178 euros al año. Más impuesto más ITV.
Cuando no había dinero ni para pintar la raya creo que éramos más jóvenes, el pan sabía a pan y los tomates sabían a tomate, el jamón sabía a bidet o a ver que me he liao, y los muertos nos salían más baratos. Y las sanglas con papel de periódico de serie.
 
El dinero que maneja la DGT no lo saben más que el pere navarro y el marlaska la loca, no dan datos de nada.

Juan Carlos Toribio pidio que dieran los datos y la DGT le dijo que tururu :mad:
 
La línea continua se puede atravesar "cuando sea necesario y las circunstancias lo permitan" es decir, solo en estos supuestos: para adelantar vehículos lentos, para esquivar obstáculos en la calzada, y para detener el vehículo en caso de avería para no dejarlo en medio de la calzada.

Quizá los chicos del vídeo podrían alegar una necesidad imperiosa de hacerse unas fotos...

Y no hace falta poner todo el BOE, con esta línea es más que suficiente:

a) Obligatoriamente la línea longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso.
"Cuando sea necesario" no implica una emergencia, creo que es ahí donde te equivocas. Implica que es inevitable si se quiere hacer una maniobra legal, como es adelantar a un vehículo lento, o como en este caso, abandonar la calzada. Necesario porque la pisas sí o sí al hacer la maniobra, del mismo modo que yo piso la acera con mi coche para entrar en mi garaje y no tengo vado, a pesar de que está prohibido que un vehículo a motor circule por la acera.
Sí, has puesto lo que dice en el BOE sobre las líneas continuas. Y también se han puesto aquí preguntas de test de autoescuela que afirman que la línea del arcén no tiene la consideración de línea continua y otras explicaciones que van en el mismo sentido.

 
"Cuando sea necesario" no implica una emergencia, creo que es ahí donde te equivocas. Implica que es inevitable si se quiere hacer una maniobra legal, como es adelantar a un vehículo lento, o como en este caso, abandonar la calzada. Necesario porque la pisas sí o sí al hacer la maniobra, del mismo modo que yo piso la acera con mi coche para entrar en mi garaje y no tengo vado, a pesar de que está prohibido que un vehículo a motor circule por la acera.
Sí, has puesto lo que dice en el BOE sobre las líneas continuas. Y también se han puesto aquí preguntas de test de autoescuela que afirman que la línea del arcén no tiene la consideración de línea continua y otras explicaciones que van en el mismo sentido.

Lee lo que he puesto, yo reconozco que esos chicos tenían una necesidad imperiosa de hacer unas fotos.

Eso ya lo dije yo, si no recuerdo mal la línea continua se puede rebasar en tres casos, adelantar vehículos lentos, esquivar obstáculos en la calzada o en caso de avería para no dejar el vehículo en medio de la carretera y por supuesto siempre que no suponga un peligro, no tienes derecho a cruzar la continua para adelantar a una bicicleta (vehículo lento) cuando vienen coches de frente y otras cosas lógicas.

Sobre los test, te cuento que los oficiales son secretos, de ninguna manera los vas a encontrar publicados en internet, tratan de evitar que la gente aprueben sin tener ni puta idea por haber memorizado los test. Y por otro lado no comprendo por qué enlazas una pregunta sobre las líneas discontinuas, no metamos más tipos de líneas que esto ya parece el cumpleaños de Maradona.

También he dicho que claro que cometen errores señalizando, en mi pueblo sin ir más lejos hay una calle con dos señales de dirección obligatoria una para cada lado, pero cuando la señalización es correcta la línea exterior se convierte en discontinua en todos los puntos donde se puede cruzar, en decir en salidas a caminos, miradores, cruces o lo que sea. En principio en el BOE no ponen excepciones tan raras, simplemente si es continua no la cruces, de todas esas historias de si es exterior o mediana o cuantos carriles son no dice nada, son movidas imaginadas por nosotros, la norma es facilísima no cruzarla excepto en los tres supuestos.

No se puede capturar la foto en Google Maps, pero puedo enlazar la calle, a mi me parece muy gracioso la dirección obligatoria para los dos lados, es como para quedarse plantado en mitad de la calle y llamar a los municipales y que te expliquen qué hacer, sería un buen vídeo, es aquí:

 
Atrás
Arriba