Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias @Bugui EsponjaLa tienda de venta de motos, la tienen en Mataró.
El taller en la calle Corunya de Barcelona.
Van a abrir una tienda en Madrid, creo que solo ventas.
El taller, la semana almorcé callos con el jefe de taller, es un exmecanico Harley Davidson oficial.
La tienda, visite la antigua, se han trasladado recientemente. Tenía muchas motocicletas. Trabaja mucho, por aquí en el foro hay varias máquinas compradas allí.
Me parecen serios, tanto en taller como en ventas.
Plus el Gran Agus de Milestone hace de gran capo del taller, aunque no está mucho rato.
En gestión de venta el concesionario no da garantía por que la moto sigue vendiéndola el particular.Lo que pagas con ese diez además del trabajo que da es la garantía de un año contra fallos ocultos que te da un profesional y no te da un particular.
Pues si te la vende el particular no comprendo como se apañan para cobrar. Una inmobiliaria hace papeles con el presunto comprador y no pueden ir por su cuenta, si se saltan la inmobiliaria esta luego le puede reclamar su 3 %; la gente lo que hace es mandar una avanzadilla, alguien va da sus datos como interesado en la vivienda y cuando consigue hablar con el dueño le pasa el contacto al verdadero comprador.En gestión de venta el concesionario no da garantía por que la moto sigue vendiéndola el particular.
Ese caso es un poco diferente notificas la baja a nombre del concesionario y este queda reflejado como intermediario, tienes un año de excepción de impuestos para venderlo y se tiene que vender con factura.Mira lo que dice Google:
Garantías postventa:
El profesional se hace responsable del estado del vehículo una vez vendido, eximiéndote de responsabilidades futuras, según vendermotoya.com.
Y lo dice dejando la moto en depósito, siendo tú el que la vende.
Otra cosa es que el taller se hace cargo de la moto por si por ejemplo hay un incendio o roban en el taller, en cualquier caso el seguro del taller te cubre, pero para eso necesitas un contrato de depósito (claro que siempre lo pueden hacer después del incendio, pero también podrían no hacerlo). También lo habitual es dejar la moto "en confianza", casi siempre le dejas la moto para reparar o lo que sea sin firmar la "entrada de taller" y quedas a merced de su buena voluntad.
Para mí un taller que no te hace siempre la "entrada de taller" en ver de ser de más confianza es todo lo contrario, si es gente de confianza ¿qué problema tienen con hacer la entrada?
Pasos a seguir
- Elige un concesionario de confianza:
Asegúrate de que sea un profesional con experiencia en la venta de motos usadas, lo que garantiza la gestión de trámites y la fiabilidad del pago, según vendermotoya.com.
- Firma un Contrato de Depósito y Comisión de Venta:
No entregues la moto sin este documento. Este contrato debe incluir:
- El precio de venta: El concesionario establecerá el precio final, que será siempre menor que el valor de mercado, ya que el profesional debe asumir la garantía y los costos de venta.
- La comisión del concesionario: Se especifica el porcentaje o cantidad que el concesionario se quedará como pago por sus servicios.
- El plazo de vigencia del contrato: Define cuánto tiempo estará la moto en depósito.
- Realiza la Baja Temporal en la DGT:
Es indispensable que el concesionario solicite la baja temporal del vehículo a tu nombre. De esta forma, el concesionario se identifica como el poseedor y asume la responsabilidad del vehículo.
- Asegura la transferencia de titularidad:
Al finalizar la venta, verifica que se ha realizado correctamente el cambio de titularidad en la DGT. Si no se hace, podrías seguir recibiendo multas.
- Mantén la documentación:
Guarda una copia del contrato firmado y del permiso de circulación con el cambio de titularidad para futuras referencias, como indica Motos.net.