KTM al guano, quien será la siguiente?

Mala gestión o la invasión china....las japos en su tiempo acabaron con casi todas las marcas europeas y si no llega a ser por Reagan hubieran acabado también con HD, ahora les toca a los chinos.
 
La mitad de algo siempre es más que el cien por cien de nada.
Con las hojas de afeitar, las de toda la vida ocurre que cada vez se ven menos. Es más negocio vender desechables de plastiquete con cinco filos labrados por láser con tecnología atómica molecular, recambios...pero una hoja, una brocha y jabón de pastilla hacen el trabajo.
Lo lamentaré un poco por Kawa porque estuvieron en "la onda", un poco menos por Yamaha.
Por los CEOs no lo lamentaré en absoluto. Volarán a buscar nuevos cadáveres, a especular con cacao, azúcar o trigo.
 
Los japoneses jodieron la industria de la moto española y ahora los chinos se lo van a cargar todo, fabrican muy bien y a precios muy competitivos y el que diga lo contrario miente o se engaña.
Los chinos YA fabrican calidad .

Taluego maricarmen.
 
Los japoneses jodieron la industria de la moto española y ahora los chinos se lo van a cargar todo, fabrican muy bien y a precios muy competitivos y el que diga lo contrario miente o se engaña.
Los chinos YA fabrican calidad .

Taluego maricarmen.

Efectivamente. Pero los chinos no fabrican calidad ahora, los chinos (entre otros países asiáticos) llevan mucho tiempo fabricando lo que les demandes y les pagues. ¿Quieres un producto de alta calidad? Pues, este es el precio de producirlo (siempre inferior al tuyo). ¿Quieres baratijas? Pues este es el precio de hacerlas (siempre inferior al tuyo). Por aquellos lares la falta de regulación laboral, medioambiental, de licencias y demás, solo está superada por la permisividad para copiar descaradamente piezas, productos enteros, procedimientos, etc....

Sencillamente no podemos competir porque somos más caros, más limpios, más legales y más vagos. Y, en mi opinión, mientras prefiramos pagar menos y depender de su metodología, seguiremos así. Yo soy el primero que, ahora mismo, no estoy dispuesto a pagar 250 euros por, por ejemplo, un juego de herramientas hecho en Alemania, cuando por 100 tengo otro, con la misma calidad, pero de origen asiático (o de marca europea/norteamericana pero hecho en Asia)

La vieja Europa está muriendo "de éxito". Tiene (de momento) el dinero suficiente para comprar lo que necesita mientras mantiene una política de bienestar enorme a todos los niveles (laboral, medio ambiental, sanitaria, de infraestructuras para servicios, etc).

De una forma muy resumida (por tanto inexacta) pero que se entiende, estamos actuando así: "Qué otros trabajen 14 horas, en peores condiciones y se coman el humo y la mierda que generan para producir todo lo que necesito, que yo ya tengo muchos siglos por detrás, ya hice lo mío y estoy como un marqués con la pensión"

¿Seguiremos en este "equilibrio" o cambiarán las tornas? Lo mismo en un par de generaciones somos la vieja Europa la que hace turnos de 14 horas enseñándoles nuestras playas, catedrales y barrios antiguos, y sirviéndoles vino y tapas, por cuatro perras, a gente de países que unos años atrás montaba nuestros iPhones.

Esperad que, ahora que caigo.... lo mismo está pasando ya.
 
Pope no le lo tomes a mal pero creo que vendes humo
Humo por qué?
Los inversores en España prácticamente solo vienen al sector inmobiliario.
El musculo financiero español hace años que está en china, en agricultura paso lo mismo hace 30 años con el sector de los cítricos.
Y en el resto de europa igual.
Podemos dar gracias de que de hambre si no somos estúpidos no nos moriremos.
 
Tengo un amigo que se fue a vivir a china hace 25 años o más.
Cuando se fue, era de los pocos occidentales que vivía allí todo el año. Trabajaba de extra en películas chinas. Hacia todos los papeles occidentales.
En la misma película hacia todos los personajes. Igual hacía de coronel inglés que de príncipe Italiano, solo le cambiaban el traje y el bigote o barba. Los chinos dicen que todos los occidentales somos iguales. No se notaba.
Según él, a la china que emigró ya no existe. Ahora es como europa o más. Y no vuelve.
Se hizo famoso con lo del cine. Pero allí.
 
El presente y futuro es de bemeuve y de las motos chinas y coreanas. Todo lo demás está de capa caída y algunas marcas emblemáticas van a empezar a tener serios problemas.
Honda, Yamaha, Harley, Kawasaki, KTM ya no son lo que eran, y van a tener que estrujarse mucho el seso para despegar de nuevo.
 
Pope no le lo tomes a mal pero creo que vendes humo
No me puedo tomar a mal nada, puesto que no tengo ningún interés en vender nada.

No soy político, ni afiliado absolutamente a ningún tipo de organismo, no soy empresario, no tengo intereses ni acciones ni en China, ni en Europa (más allá del interés por seguir ganándome los garbanzos). Pero, por mi devenir profesional, conozco bien de lo que habla el vídeo que arranca el hilo. Conozco bien lo que es deslocalizar empresas o reestructurar deuda para defender una cuenta de resultados (a veces imposible, bajo la presión de fondos, que quieren su 5% en un par de años, o cajas que quieren recoger velas tras participaciones fallidas).

También puedo hablar, con cierto conocimiento, sobre la enorme diferencia en la dirección de una sociedad (me refiero a una empresa) que se dedica a producir dentro del sector primario, respecto a las empresas de transformación o de servicios. Y, también, he tenido que pegarme con las regulaciones medioambientales, laborales y sobre licencias a las que me refiero en mi comentario anterior para poner en marcha proyectos con una envergadura suficiente para poder valorar las (notables) diferencias de llevarlos a cabo aquí, o en otros países.

Y por todas estas circunstancias que han formado (siguen formando) parte de mi trabajo, me permito tener una opinión que considero consolidada, que no dogmática, sobre la situación global de (algunos) modelos de negocio europeos (o de lo que llamamos civilización occidental) y de su posible evolución en unos años.

Y la comparto aquí, porque me caéis bien y tenía un ratito. Pero vender, lo que es vender... de verdad que no, Jumanji.

¡Birras!
 
Última edición:
Decir que los Japoneses no se cargaron la industria Española. La industria Española como todo se la cargo la propia España, por no proponer planes de actualización industrial. Las motos Españolas ganaban mundiales en sus distintas categorías, y se vendían en todo el mundo, pero cuando te duermes en los laureles y no te actualizas pasa lo que pasa y pasó.

El mercado Chino lo hemos engordado durante años comprando todo tipo de mierdas en los todo a 100 y ahora en los super chinos, pensando que nos ahorrábamos algo cuando lo que comprábamos duraba un asalto y volvíamos a comprar la misma mierda barata una y otra vez.

Al mercado Chino, Europa le ha dejado y le deja competir en mejores condiciones, pegándonos un tiro en un pie día tras día. Sin aranceles ni impuestos para compensar. No es justo que en una fabrica en China, no se necesite ningún tipo de exigencias laborales o medioambientales como las de las fabricas Europeas permitiendo fabricar mas barato y luego seamos tan tontos de no ponerles trabas para vender lo que quieran.

A mi me parece muy bien que tu fabriques un producto y tu coste sea de 20 y a mi en Europa me cueste 40. Ahora bien para traer tu producto a Europa te meto un arancel como mínimo de 20, y ahora ya estamos los dos en las misma condiciones de costes, en este punto ahora que cada uno venda lo que quiera, o como quiera y que el ciudadano elija también lo que quiera.

Y como han dicho algún compañero, los Chinos saben fabricar, correcto, pero no están ni por asomo en la calidad de esa Europa de su momento álgido, lo que pasa que somos tan borregos que para competir con China estamos tirando la calidad, en vez de defender la calidades que teníamos mejorando precios. Hemos entrado en el juego asiático y es cuando en su juego nos follan por todos lados.

Algún día despertaremos, si nos es tarde.:mad:
 
Lo que falta en occidente es un poco de perspectiva.
Ya no somos el centro del mundo como lo fuimos los últimos 500 años.

Acabo de volver de Korea por curro, nada que ver con la última vez que estuve, hace 18 años. Mucho más moderno que España (infinitamente más educados, y ya no hablemos de Japón). Curran cómo campeones, pero ganan más que aquí, hay buenos pisos más baratos que en España, y unos modelos de coches Hyundai, Kia, Genesis bastante guapos y baratos, que no hay aquí, pero vendrán.
Menos las Harleys, que miré y están igual de caras que en España xD
Así que en la calle no vi ni una. Lo más cerca una Indian.

Y de tecnología, ya en 2015 en China TODAS las motos eran electricas. Ahora a comprarles las baterías para hacer coches eléctricos.

Vamos, que USA va cuesta abajo y Europa es un dinosaurio. No se de qué vivimos, la verdad.
 
Los japos tienen el mérito indiscutible de ponerle cardan a las custom. Buena costumbre que han perdido.
La R18, BMW decide fabricar una custom y diseñan un truño ( ojo es mi opinión ) muy correcto menos porque lo importante está mal : motor equivocado y lujo premium repelente. En mi opinión las motos tienen que ser un poco cutres, como ir de cámping. Es parte del encanto.
Qué hacen los chinos? Cero complejos : aquí falta una sportster. Toma, como esta. A menos de 10K.
Falta una touring ( Mitt ) pues una especie de Deauville con cadena. Si es que se lo ponen muy fácil. No hay más que mirar.
 
A ver, en europa no estamos taaaan mal, KTM no ha cerrado por culpa de los japos ni de los chinos, sino por una mala gestión que ellos mismos se han granjeado.

Lo que pasa es que nos pensamos que somos el centro del mundo. Siglos y siglos siéndolo, han pasado factura. La segunda guerra mundial puso fin a eso, aunque el declive vino de forma progresiva. Y no me refiero a España, que ni eso...

Especificamente, el milagro económico alemán y el comienzo del siglo XXI con el proyecto de la UE fue en gran medida una ilusión que se ha ido a la porra con la guerra de Ucrania (pero no POR la guerra de Ucrania), y lo que sucedió durante la pandemia, por los cortes de suministros que causó el incidente del canal de suez.

Y cosas que pasan; si en europa no nos hubiésemos creído ser el centro del universo, Alemania habría sido más cuidadosa con sus tratos con Rusia y China, Inglaterra se habría unido más con la UE para hacer piña, y Francia habría tratado de corregir a tiempo sus errores de tiempos de las colonias en cosas como la integración y la seguridad, sin endeudarse tantísimo. Y por supuesto, el BCE habría sido muchísimo más riguroso.

En fin, esos son los problemas. Pero las fortalezas, siguen siendo las mismas; prácticamente tenemos el mejor capital humano del mundo, tenemos mucho, muchísimo dinero, somos un referente en cuestiones éticas y sociales, tenemos influencia política en cada rincón del mundo y somos la unica región del mundo en la que, pese a todas las diferencias, hemos sido capaces de crear una alianza fuerte. Y no es poco.

No somos la puta polla, vale. Pero tampoco tenemos que estar fustigandonos, también hay que mostrar un poco de orgullo!

De que nos valdra todo esto para competir, pues no lo se... pero lo que no sirve para nada, es el pesimismo. Hay que afrontar las cosas y apechugar.
 
Atrás
Arriba