Petruk
Well-Known Member
Pero empezando por el manual en si, si te cae encima de la cabeza con el lomo... vas listohay tantas cosas en el manual hd que te pueden matar que a mí me da un poco de yuyu abrirlo. Cuánto les va el riesgo a estos yankis.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pero empezando por el manual en si, si te cae encima de la cabeza con el lomo... vas listohay tantas cosas en el manual hd que te pueden matar que a mí me da un poco de yuyu abrirlo. Cuánto les va el riesgo a estos yankis.
Deberías haber dicho "Las motos con el sistema tradicional de contacto por llave deberían siempre desconectarse con el pulsador del manillar. El interruptor de corte de encendido del manillar es para eso, la llave no, si se activa y desactiva constantemente sufre un desgaste que no es interesante y para el que no está diseñada. No existe ninguna justificación técnica para usarla habitualmente en lugar de la interruptor."Las motos con el sistema tradicional de contacto por llave deberían siempre desconectarse con la propia llave. El interruptor de corte de encendido del manillar es para usarlo como sistema rápido en caso de emergencia. Pero si se activa y desactiva constantemente sufre un desgaste que no es interesante y para el que no está diseñado. No existe ninguna justificación técnica para usarlo habitualmente en lugar de la llave.
Deberías haber dicho "Las motos con el sistema tradicional de contacto por llave deberían siempre desconectarse con el pulsador del manillar. El interruptor de corte de encendido del manillar es para eso, la llave no, si se activa y desactiva constantemente sufre un desgaste que no es interesante y para el que no está diseñada. No existe ninguna justificación técnica para usarla habitualmente en lugar de la interruptor."
Es muy muy facil, la llave aguanta una pequeña fracción de intensidad de la que aguanta el botón, y no solo eso, además es muchísimo más caro en piezas y en mano de obra.
No se Rick...las motocicletas del siglo XXI modernas, no suelen llevar clausor ni llave ni nada. Van con mando de proximidad. Tengo entendido.
Deberías habe dicho:Pues si, esa es la cuestión. Que el aparlo en el puño implica:
Primero hacer trabajar dos interruptores en lugar de uno. Con su consiguiente desgaste - un interruptor siempre tiene una vida media útil, y cuanto más se usa más posibilidades hay de que se averíe.
Segundo, al cerrar el contacto del motor solo paras el encendido. Pero el resto de los elementos eléctricos siguen totalmente activos, lo cual implica un consumo de batería. Y en pleno día, si te pilla ocupado, etc podrías muy fácilmente correr el riesgo de olvidarte de ello, y dejar chupando el asunto durante un buen rato.
Tu mecánico sabe de lo que habla ¿Que en el manual de harley dice otra cosa? No me parece que para harley sea un problema específico limitar la vida util de elementos que cuando se desgasten van a implicar tener que venderte cosas..
Pues si, esa es la cuestión. Que el aparlo de la llave implica:
Primero hacer trabajar dos interruptores en lugar de uno" (El del encendido del motor y el de energía en general, como faro controles y demás y a la vez.) "Con su consiguiente desgaste - un interruptor siempre tiene una vida media útil, y cuanto más se usa más posibilidades hay de que se averíe.
Segundo, al cerrar el contacto del motor solo paras el encendido. Pero el resto de los elementos eléctricos siguen totalmente activos, lo cual implica un consumo de batería. Y en pleno día, si te pilla ocupado, etc podrías muy fácilmente correr el riesgo de olvidarte de ello, y dejar chupando el asunto durante un buen rato." (En esto tienes razón, yo una vez tardé dos segundos en quitar la llave después de parar el motor
Deberías habe dicho:
"
Ya, no hace falta que califiques todo el tiempo, te ahorrarias muchas parrafadas y así la gente te leería, ya sé de sobra que para ti la realidad es una tontería.Eso que dices es una tontería, Trasto. Siempre que paras la moto con el pulsador, luego tendrás que cortarle la llave.
¿O es que tu cuando aparcas la moto le dejas el contacto de llave puesto, con la luz encendida, y apta para que cualquiera le de al botón de arranque y se la lleve?
Al final casi todos paráis la moto en los semáforos. Es una buena costumbre.
Ya no soy tan rarito.![]()
Ya, no hace falta que califiques todo el tiempo, te ahorrarias muchas parrafadas y así la gente te leería, ya sé de sobra que para ti la realidad es una tontería.
Es muy facil, no tiena nada que ver accionar un interruptor en carga con accionarlo en vacío, ¿nunca has visto un interruptor ponerse negro? eso es por los arcos eléctricos (chispas) que saltan al juntar o separar contactos, el clic que oyes cuando accionas un interruptor sirve para eso para hacer o desacer el contacto lo más rápido posible y así minimizar el tiempo del arco eléctrico, la llave no hace clic.
Si no comprendes la diferencia entre accionar un interruptor en carga o en vacio aquí lo puedes ver en mucho más grande:
ser rarito es de flojosAl final casi todos paráis la moto en los semáforos. Es una buena costumbre.
Ya no soy tan rarito.![]()
Sobre el otro asunto ..... voy a dar mi humilde opinión ehhhh . Según el esquema electrico de la moto la unica carga que pasa por el clausor es la de alimentar la bobina de un relé . Otra cosa es que en el manual sugiera apagar tambien del boton por seguridad , como tambien sugiere quitar el maxifusible hasta para regular los espejos retovisores . En mi opinion que cada uno lo haga como le salga de ahí![]()
A mi me han dicho siempre, sea cual sea la marca de moto, que mejor el interruptor de emergencia tocarlo lo menos posible. Al final es un interruptor que sufre desgaste por usarlo, y cuanto más lo uses, más probabilidades estás teniendo de que el día que haga falta, no funcione.
Amos a ver, bugui... siempre la misma vuelta.
A) el interruptor de la llave NO está en vacío aunque hayas cortado la alimentación. Son circuitos distintos, y el relé de encendido que bloqueas por el puño no tiene nada que ver con la linea general de alimentación que bloqueas con la llave. Sigue existiendo básicamente la misma carga eléctrica en el contacto que en el puño.
Revisa el esquema eléctrico de tu moto y verás lo que te digo: como si me cuentas que ponerle un cerrojo a la puerta de entrada hace que te sea más fácil echar la llave en el patio.
B) Los interruptores de llave de los últimos cincuenta años no son deslizantes simples. Precisamente por lo mismo. Sin embargo los de puño... depende. Fíjate que PRECISAMENTE en mi moto el contacto del corte de puño está regular namás y a veces tengo que cerrarlo y abrirlo para arrancar la moto. Por que no es nada del otro jueves en cuanto a mecanismo. La teoría dice que deben ser de muy fácil "desaccionamiento", y si tiene un buen cierre de presión de corte, cuesta más trabajo. El de la sportster no me dió nunca problemas, pero si vi que tenía el mismo tipo de "tacto flojo" que corresponde a un no tan buen mecanismo.
En los años que llevo haciendo chapus eléctricos he tenido que cambiar tres interruptores de corte. Y me temo que el de la mía va camino de ser el cuarto. Y el único cambio de clausor que he hecho tenía que ver con el propio bombín. Así que no duran más los otros que los unos según mi experiencia, y creo que es lo esperable por que no veo qué justificaría lo contrario.
Así que no. En general la duda no es "desgastar uno o desgastar otro". Es desgastar dos, teniendo en cuenta que el del puño probablemente tenga mucho menos aguante por que los sistemas de clausor de llave se fabrican con muuuucha más resistencia y ajuste que los interruptores de puño.
Cuidado, que otra cosa sería con eso que dices tu que haces de parar la moto en cada semáforo. Si yo hiciera eso, supongo que lo haría con el del puño por comodidad. Pero por comodidad, no por idoneidad de desgaste. Y en cuanto a hacerlo o no... ya te decía en otro mensaje que no lo veo.