Eliminador compensador

No fot...
Lo que dice es que por darte un símil a los 7000km se te jodera ese símil...aunque el motor pulsionara mejor
Tengo testimonios de motos con 40.000 kms y sin ningún problema. Nadie vuelve al compensador. Todos los compensadores fallan. Pero cada cual que obre como quiera. Yo doy mi experiencia por si le vale a alguien.
 
Buenos días, éste me parece un tema muy interesante debido a que tarde o temprano el problema se presentará de forma ineludible por lo que he leído, corregirme si me equivoco, todos los compensadores se terminan cascando, unos antes y ótros después, unos son más débiles y otros más robustos, supongo que influirán el número de arranques, la caña que le dés a la moto, ciudad, carretera,.. en fín, todos sabemos que las cadenas no son para siempre pero aún así, esa masa con ese par engranando a los bestia acojona pensarlo. Los que hayáis probado el piñon directo ó el eliminador del compensador, ¿cuál ha sido vuestra experiencia? ¿ha merecido la pena?, me gustaría conocer vuestra experiencia con ésta pieza instalada después de unos años. Saludos y gracias.
 
Yo quite el compensador y puse el piñon fijo y a los cerca de 90000km se había comido los dientes de la cazoleta interior del embrague y desgastado el eje principal de la caja de cambios.....
Volvi al compensador e ir revisando el desgaste para cambiar a tiempo...
Completamente seguro que el puto piñon fijo lo jodio todo...para algo se diseño el compensador....
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251110_114453_ChatGPT.webp
    Screenshot_20251110_114453_ChatGPT.webp
    33,8 KB · Visitas: 14
Está claro que la solución de piñon fijo es mala también, sino fuera así, la gente pasaría de gastarse un ojo de la cara con un compensador de última generación. Leo que meten aceites 75-80W de trasmisiones que irá en beneficio del choque brutal entre rotor y piñon del compensador pero en detrimento de la lubricación de la cadena, ejes estriados y piñones. En fín, si alguien más ha tenido experiencia con ésto, se agradecen comentarios. Como los cambios obligan a desmontar hagas lo que hagas, igual me lo planteo, pruebo con un piñon y le hago un control de daños.
 
Ahora no porque me aguanta "bien", no dá problemas, pero visto el panorama si toca sáco todo, compruebo el cubo del embrague y si lo veo mal méto uno nuevo ( +/- 100 eur ) y le monto el piñon de marras ( ótros 100 eur), porque para lo mismo, es tontería. Puntera Torx T70 , llave 1 3/16", una dinamométrica para esos 237Nm , y que no falten unas birras.
 
Tengo entendido que el twin cam 88 no tiene ese problema del compensador. La historia empieza a partir del 2007.
Medio solucionan a partir de ese año lo del tema distribución (que tampoco porque a los 100.000 toca cambiar) pero lo joden con lo del compensador.
Una maravilla oiga
 
Tengo entendido que el twin cam 88 no tiene ese problema del compensador. La historia empieza a partir del 2007.
Medio solucionan a partir de ese año lo del tema distribución (que tampoco porque a los 100.000 toca cambiar) pero lo joden con lo del compensador.
Una maravilla oiga
Está claro que la evolución es que después de diversos motores de la MoCo, el usuario medio HD con la cabeza bien amueblada y con criterio contrastado acaba con un evito 883, cena fabada litoral y defeca saboreando un Reig.

Lo leí en "The Gaitan today".

Salud!
 
Yo siempre he dicho que si un grupo de ingenieros pusieron una pieza determinada en un motor será por algo. Sus pruebas habran hecho y sus calculos. El problema es que cuando ponen unas piezas y dicen que se hagan ciertos mantenimientos, y que se usen ciertos aceites, también es por algo.
Luego vienen los ingenieros de barra que sacan sus conclusiones y después de diseñar unas cuantas cerves dan con soluciones milagrosas y es cuando a la larga vienen los problemas que nunca vienen como consecuencia de sus soluciones milagrosas si no por que tocaban por km o por que se diseño mal la moto.
 
Yo siempre he dicho que si un grupo de ingenieros pusieron una pieza determinada en un motor será por algo. Sus pruebas habran hecho y sus calculos. El problema es que cuando ponen unas piezas y dicen que se hagan ciertos mantenimientos, y que se usen ciertos aceites, también es por algo.
Luego vienen los ingenieros de barra que sacan sus conclusiones y después de diseñar unas cuantas cerves dan con soluciones milagrosas y es cuando a la larga vienen los problemas que nunca vienen como consecuencia de sus soluciones milagrosas si no por que tocaban por km o por que se diseño mal la moto.

Motores pudretech, sistemas EGR, filtros de partículas, adblue, sistema start/stop, motores downsized...

Pocas cosas hay que se hagan para durar y no para abaratar o cumplir normativas
 
Motores pudretech, sistemas EGR, filtros de partículas, adblue, sistema start/stop, motores downsized...

Pocas cosas hay que se hagan para durar y no para abaratar o cumplir normativas
Lo de los motores pudretech es una gran cagada, si. El resto son chapuzas impuestas a mecánicas ya hechas.

Pero vamos a ver cuantos motores hay en las distintas marcas y cuantos tienen grandes cagadas?. Hoy en día como todos van a temas de costes es lo que pasa pero en general el 90% de los motores son fiables (unos mas que otros). El problema son todos los periféricos, véase electrónica o las reducciones de costes que hacen para mantener beneficios.
Si las marcas volvieran a la década del los 80-90´s en buscar cada uno la mayor fiabilidad y reducción de problemas, quizás dejarían de hacer chapuzas
 
La evolución de los diferentes motores fabricados por HD nunca habían tenido que soportar normativa medioambiental hasta que tuvieron a la fuerza que inventar el Twin cam y a partir de ahí todos los demás. Corregidme si me equivoco
 
Al final el compensador como las válvulas, los actuadores, cadenas, patines, etc..... son elementos de desgaste, que duraran mas o menos en función del uso (brusco, suave, carretera, ciudad), mantenimientos, y aceites que se usen.
Muchas veces esperamos a que las cosas se rompan para sustituirlas (nunca nos vienen bien gastar dinero), y cuando se rompen muchas veces suelen romper mas cosas.
 
Imagino que por construcción al igual que el otros vehículos si arrancas con el embrague apretado arrastras menos elementos y el compensador sufrirá menos a lo largo de los años.
Es más en algunas motos que ya les suena al arrancar si lo hacen con el embrague apretado no pegan castañazo.

Sobre cagadas de ingenieros se podrían escribir toneladas de papel, los gabachos y los alemanes desde los 2000 se llevan la palma.
 
Seguramente ayuda, pero el compensador trabaja todo el rato. Cuando vas en una marcha corta muy despacio con todo el embrague, o cuando pegas acelerones bruscos. Es como un muelle que absorbe lo que no puede absorber la transmisión y la rueda.
 
Seguramente ayuda, pero el compensador trabaja todo el rato. Cuando vas en una marcha corta muy despacio con todo el embrague, o cuando pegas acelerones bruscos. Es como un muelle que absorbe lo que no puede absorber la transmisión y la rueda.
No te digo lo contrario, pero el momento del arranque es donde más creo que sufre por tener que arrastrar todo desde parado.
Con los embragues bimasa pasa lo mismo, es más cuando empiezan a cantar los puñeteros muelles del volante motor, si paras el motor sin pisar embrague retiembla todo el conjunto.
Grandes inventos.
 
Atrás
Arriba