Estamos probando la Road Glide Screaming Eagle

Nada, yo tengo una; y las turbulencias en la cabeza por encima de 120 km/h sólo se quitan con pantalla de 16 pulgadas o más.
Por debajo de esa medida quedan chulas, pero incomodas para autovías.
 
Otia la Harley de mis sueños... Y no la traen si no es cvo lo cual la hace superexclusiva.
si me toca una primi esta la 1mera en mi lista de compras..
Veremos que te parece esa touring con carenado montado rígido al chasis que dicen que hace que la moto vaya un poco mejor que la street glide (en lo demás la misma moto)

Para el que preguntaba la de los leds es la 2013 esa es la 2012.


Salu2
 
Pues como alguien ha dicho, o la odias o la amas.
A mí personalmente no me acaba de entrar, pero la realidad es que en USA parece que las regalan, se ven casi tantas como Ultras.
Será interesante saber como se comporta en curvas rápidas con respecto a las consabidos flaneos de su prima la Ultra.
 
Esta tarde me la ha entregado mi compañero recién llegado con ella de Andalucía, y empapado, igual que una sopa por cabezón..., pero ésa es otra historia. Le he llevado como pasajero en ella hasta su casa, con un suelo más que húmedo (para beneplácito de JRK) jabonoso, con una agarre infame. Como una primerísima toma de contacto, la R G S C ha pasado con notable alto por mi curva rápida de pruebas, independientemente del jabón y a pesar del nudo que se ha subido a la garganta de mi compañero del 7 Grasiento. Luego, en la triple ese sobre la que desemboca la bajada del eje de O´Donnell, igual: ha repetido, a pesar de ese pegote a modo de chicle de alquitrán que he pisado y que ha provocado un severo latigazo del tren delantero justo en el momento de tirarnos a la última curva, la más redonda y también la más cerrada. La moto ha entrado por el carril hacia el que la he dirigido sin rechazos, ni tan siquiera sin titubeos. Se trata de una moto muy noble, muy por encima del agarre tan deficiente que han mostrado sus neumáticos sobre ese suelo tan infame de esta tarde (no he mirado qué gomas calza, nunca lo hago hasta después de probar la moto. No es prepotencia, sólo es que soy un despistado).
En fin, ya os contaré más en el reportaje de la prueba.

Muchas gracias.
 
Moriwoki escribió (no he mirado qué gomas calza, nunca lo hago hasta después de probar la moto. No es prepotencia, sólo es que soy un despistado).


aun no estando seguro me atreveria a decir que las mismas que la ultra,street glide o road king,con diferentes diametros pero seguro que dunlop D407 y D408
yo he cambiado a Michelin comander II y para mi van mucho mejor
 
Moriwoki escribió (no he mirado qué gomas calza, nunca lo hago hasta después de probar la moto. No es prepotencia, sólo es que soy un despistado).


aun no estando seguro me atreveria a decir que las mismas que la ultra,street glide o road king,con diferentes diametros pero seguro que dunlop D407 y D408
yo he cambiado a Michelin comander II y para mi van mucho mejor
Seguramente que sean esas Dunlop, porque son las que montan todas las Harleys de serie que nos han prestado hasta ahora para prensa.
Muchas gracias.
 
Ya he hecho algunas pruebas esta mañana, aunque al final no he podido hacer la salida por carreteras de montaña que pretendía. Será mañana. Pero, de momento, me echaríais una mano si alguien pudiera decirme si esta moto monta el basculante al estilo de la Ultra, es decir, sobre una pareja de silent- blocks de los que sostienen el motor.

Muchas gracias.
 
Hasta donde yo se, el chasis es el mismo en toda la familia; eso sí , si es CVO el motor sera un 110, no un 103, pero por lo demás, creo que es todo igual, incluso en este modelo tan especial por el tema del carenado fijo.

Saludos.
 
lo que monta distinto son los amortiguadores..
son de 12" como la street glide y no de 13" como las electras.
no son de aire como las demas touring si no como cualquier amortiguador normal y con regulacion remota.
de serie en las street glide 2013 por cierto crei leer por ahi.
pero la difrerencia mas importante es que no llevan el carenado anclado a la direccion... esperamos impresiones de esto ultimo.


salu2
 
como ya te han apuntado,todas las touring montan el mismo chasis,esta en particular digamos que es identica a la street glide por altura de suspensiones,la unica diferencia es el carenado,en la street glide como en la ultra que probastes va unido a la direccion con lo que todo el peso repercute en el manillar y la road glide lleva el carenado unido al chasis,esa es la unica diferencia a parte de la estetica claro está,creo que la direccion se ha de notar mucho mas ligera pero eso ya lo contaras cuando acabes la prueba

salu2
 
Soy el feliz propietario de una Road Glide 105Th, y te puedo asegurar que las diferencias deben de ser pocas respecto a las touring con Batwing. La diferencia principal es que el "mastodóntico" carenado está anclado al chasis por la consabido "araña", mientras que el batwing se ancla a la horquilla. Esto dará como resultado que los golpes de viento afectarán algo más en la dirección a las batwing, pero no creo que se note mucho (no he probado una electra). donde si encontraras diferencias será en como te "entra" el viento, pues el carenado y a pantalla están muy alejados de ti como observaras, y el viento te entra incluso por debajo entre el carenado y el deposito creando alguna turbulencia. Eso se corrige casi totalmente con unas piezas (Wind Deflector Kit - 57000063) montadas sobre las defensas y ancladas al soporte anterior del chasis, creo que la cvo las lleva de serie así que tu iras de PM. Lo que si se nota también es la pantalla que lleves; yo con la de serie (12 o 16 pulgadas, ahora no lo se) se va como en una burbuja y no te azota el viento para nada (mido 1,74) y sobre todo escuchas el motor y escuchas la musica sin problemas (160 km/h... y algo mas.....). Si cambias la pantalla, como es mi caso ahora (pantalla de 5" de la cvo del 2009) pues te da mas el aire al casco, y la música se oye algo peor, perdiendo ademas el ruido del motor (de los escapes quiero decir....que bien suenan las americanas..... y 1hd...). Lo bueno es que con esta pantalla mas baja, corro mucho menos y tiene un look mas agresivo. Con la pantalla de serie y la música puesta, no te enteras de la velocidad que llevas (joder, corre que se las pela....) y es un peligro al menos para mí.

Y bueno, nada mas por ahí, disfrútala y ya nos contarás tus vivencias. No dudes en ponerte en contacto conmigo si quieres comentar algo mas.

Saludos
 
Todas las Harleys son iguales por familias en lo que a lo fundamental se refiere lo único que cambia es la estética y en este caso lo que ya te han comentado el anclaje del carenado que va fijo al chasis y que al ser la CVO es mas lujosa y potente
 
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda. Ya tengo unas cuantas cosas más claras, en cuanto al comportamiento del tren trasero se refiere.

Ayer me di cuenta de que la precarga trasera estaba regulada en el punto más bajo, algo que facilitaba la torsión de la moto que había sentido en alguna variante rápida de circunvalación, que el único terreno un poco abierto en el que he podido probarla hasta ahora. Dentro de un rato saldré a carretera, escribiré sobre ella, como tengo por costumbre, tomando un café en la cima de Navacerrada, en la terraza y contemplando la moto.

He puesto la precarga prácticamente a tope para así ver bien los límites de estabilidad, aunque doy por sentado que nadie se va a interesar ni siquiera por acercarse a ellos. Lo haré, como otras veces, tan sólo por hacer el reportaje más completo, mostrando el comportamiento global de la moto. Ya os adelanto que, para unas posaderas acostumbradas al tacto custom, el impacto con cualquier banda sonora se siente de forma brutal en el trasero, incluso llega a botar la moto, si pasas un tanto alegre sobre ella.

Por otro lado, subrayar que el ángulo de inclinación que permite es llamativamente amplio. Se puede inclinar mucho con esta moto, teniendo en cuenta que monta plataformas. Creo que junto con la Victory Vision es el modelo de este tipo que más inclina, puede que incluso más que la Victory, aunque estoy haciendo un esfuerzo, y aun lo haré más al subir y bajar los puertos, por no rozarla.

En cuanto al motor. Bueno, pues llama la atención que sube mucho más alegremente que cualquier otro de los que he probado hasta ahora (de 4 vávulas), doy por sentado de que es a causa de que respira mejor gracias a ese precioso filtro Sreamin Eagle y llega a alcanzar un régimen superior al de los demás -tened en cuenta que siempre probamos las motos de estricta y absoluta serie, con todas las restricciones de la normativa europea-. Lo más agradable, aparte del lógico empujón, que se deja notar con claridad a partir de unas 1.800 rpm, es el sonido de la admisión, que, para mi modesta forma de catalogar, es de los más puros de Harley.

Eso sí, muestra un vacío un tanto peligroso en torno a 1.200-1.400 (ya sé que me vais a decir que es muy poco, pero hablamos de un auténtico tractor, y, además, a esas revoluciones hay muchas motos del mercado que salen muy bien, con menos cilindrada, más cilindros y más válvulas). Al abordar esquinas lentas, hay que andar con ojo y, o jugar mucho con el embrague en segunda, o pasarlas en primera. Ayer me tiré literalmente en el giro de un cruce para pasarlo rápido en segunda y menos mal que anduve listo con el embrague, si no, me doy de bruces con el suelo.

En cuanto a ese particular anclaje del carenado, merece un capítulo aparte, para no desviar este hilo. Es muy significativa esa forma excepcional de contemplar y dice mucho de lo diferente que es, en algunos aspectos, el mundo Harley en particular y el custom en general. Lo tratamos en otro hilo, si os parece.

En fin. Y no os cuento más porque tenemos que dejar material para el reportaje... Bueno, sí, os voy a adelantar algo, pero en otro post, para no saturar más éste.

Muchísimas gracias otra vez.
 
. Eso se corrige casi totalmente con unas piezas (Wind Deflector Kit - 57000063) montadas sobre las defensas y ancladas al soporte anterior del chasis, creo que la cvo las lleva de serie así que tu iras de PM.

Saludos

He leído todo lo que has escrito, también, por supuesto, lo que han escrito el resto con ese excelente afán de compañerismo.
Sobre esto en particular, ayer creo que lo vi justo detrás de las barras. Se trata de un parapeto negro, plano en el centro y curvo en los extremos.
En cualquier caso, en cuanto a la protección del carenado, creo que ya está bastante claro.

Muchas gracias por tus comentarios y tu ofrecimiento.
 
Bueno, ayer por la mañana, estaba en la cama dando esas últimas vueltas remolonas justo antes de levantarme, cuando caí en la cuenta de un detalle sobre el exclusivo motor de este modelo. No hemos encontrado datos sobre sus prestaciones (seguro que alguno de vosotros sí, pero no importa para lo que nos ocupa) y, en cualquier caso, seguramente serán de remota procedencia (USA) y vaya usted a saber sacados por quién. Bueno, como se trata de el motor Harley más grande de la actualidad -al menos que yo sepa-, pues no hay más que pensar. A primera hora llamé a Castro-Maroto y pregunté si esa tarde tendrían el banco de ensayo libre.

Efectivamente, así fue:

99l1s6.jpg 17ecl3.jpg

e5mvyw.jpg 6pw64i.jpg


En la imagen de la rampa podéis apreciar cómo hubo que colocar debajo un gato hidráulico para que no se doblara y además para alzarla lo suficiente para que no rozaran los bajos.

Bien. Sólo adelantaré que me han sorprendido bastante tres detalles:

1.- La poquísima potencia disipada; es decir: la escasa diferencia entre la potencia al extremo del cigüeñal y la potencia a la rueda.

2.- La cifra de par; a pesar de que ya se podía uno imaginar, además de sentirla en el puño.

3.- El régimen de la potencia máxima.

Se admiten apuestas.
 
Última edición:
Atrás
Arriba