Orgaz
Well-Known Member
¿Es cierto el rumor que corre sobre el nombre de la motocicleta Fat-Boy (FLSTF), fabricada en 1990 por Harley-Davidson, y que atribuye su origen al desafortunado "homenaje" del lanzamiento de las bombas atómicas en Japón al final de la Segunda Guerra Mundial?
La Leyenda:
Tras la crisis de ventas sufrida durante los años ‘70 y ‘80 por la avalancha de productos japoneses en el mercado norteamericano, Harley Davidson se convierte en líder de ventas en motocicletas de más de 750cc con la introducción de la Fat Boy en 1990. Sin embargo, casi al mismo tiempo, nace la leyenda urbana sobre el verdadero origen del nombre y diseño de su moto, una “revancha”.
Las coincidencias:
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos consigue la rendición de Japón con el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Nagasaki e Hiroshima, Fat Man y Little Boy.
La coincidencia con el nombre de la motocicleta Fat-Boy es evidente. Como también lo es la forma del logo original de la moto de 1990 y el anagrama utilizado por la USAF en sus aeronaves,
el color gris plata de la moto, similar a los B-29 (Bockscar y Enola Gay) que arrojaron las bombas,
las semejanzas en el diseño de las llantas macizas de la moto y las de las ruedas de los B-29,
y que los agujeros de las llantas de los modelos del ‘07 y ‘08 sean del calibre 50mm, el utilizado por las ametralladoras que equipaban los B-29:
Así como el diseño tipo bala (bullet) de algunos elementos de la moto, como los intermitentes, el faro y los conchos que adornan el cuero del asiento y la corbata del depósito.
La pregunta:
¿Podría existir una decisión de marketing más macabra que el denominar un producto de consumo con los nombres de algo que acabó con decenas de miles de personas en segundos?...
No es fácil juzgar si se trata de meras coincidencias o no. Aunque Harley Davidson siempre ha desmentido dichos rumores, es más interesante y morboso pensar que hay algo secreto u oculto en una historia que la insulsa y aburrida realidad.
:complice:
La Leyenda:
Tras la crisis de ventas sufrida durante los años ‘70 y ‘80 por la avalancha de productos japoneses en el mercado norteamericano, Harley Davidson se convierte en líder de ventas en motocicletas de más de 750cc con la introducción de la Fat Boy en 1990. Sin embargo, casi al mismo tiempo, nace la leyenda urbana sobre el verdadero origen del nombre y diseño de su moto, una “revancha”.

Las coincidencias:
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos consigue la rendición de Japón con el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Nagasaki e Hiroshima, Fat Man y Little Boy.
La coincidencia con el nombre de la motocicleta Fat-Boy es evidente. Como también lo es la forma del logo original de la moto de 1990 y el anagrama utilizado por la USAF en sus aeronaves,

el color gris plata de la moto, similar a los B-29 (Bockscar y Enola Gay) que arrojaron las bombas,

las semejanzas en el diseño de las llantas macizas de la moto y las de las ruedas de los B-29,



y que los agujeros de las llantas de los modelos del ‘07 y ‘08 sean del calibre 50mm, el utilizado por las ametralladoras que equipaban los B-29:

Así como el diseño tipo bala (bullet) de algunos elementos de la moto, como los intermitentes, el faro y los conchos que adornan el cuero del asiento y la corbata del depósito.

La pregunta:
¿Podría existir una decisión de marketing más macabra que el denominar un producto de consumo con los nombres de algo que acabó con decenas de miles de personas en segundos?...
No es fácil juzgar si se trata de meras coincidencias o no. Aunque Harley Davidson siempre ha desmentido dichos rumores, es más interesante y morboso pensar que hay algo secreto u oculto en una historia que la insulsa y aburrida realidad.
:complice:
Última edición: