Vibraciones y mas Vibraciones,,,

Para mí son los radios casi seguro, se trata de un problema de resonancia.
A ver como explico yo la resonancia sin escribir una biblia...

Esto te lo cuento para que veas lo primero que hay algo que vibra, y a determinada velocidad vibra exactamente a la frecuencia de resonancia de las horquillas, por eso es a determinada velocidad y lo mismo yendo muy rápido no vibra nada, porque al vibrar más rápido ya no se acopla a la frecuencia de resonancia de tus horquillas.

Yo lo que haría es desmontar la rueda y quitarle la goma y revisar bien el alineado de los radios y su tensión, y ya que estás en eso no estaría de más que aproveches para cambiar los radios por unos de acero inoxidable, los de inox cuestan unos 200 € pero son un lujazo, siempre están brillantes y se limpian con agua a presión, se te queda una preciosidad de rueda. Pero bueno, no tienen que se inox, lo que necesitas es una persona que sepa radiar bien (no hace falta radiar, solo necesitas ajustar) y esto es una putada porque ya casi no hay ruedas de radios así que los talleres no suelen hacerlo y por ende no suelen saber hacerlo. Yo tuve el mismo problema con una Yamaha SR 250 y acabé cagándome en los muertos de los talleres, me sacaron el dinero y la dejaron peor, así que con la espontex no me lo pensé y lo hice yo, y como te digo le puse unos radios inox.

La cosa es que como ya había tenido el problema antes y los talleres no sabían me preocupaba mucho hacerlo yo mal al ser la primera vez, y me daba la impresión de que una cosa que ningún taller sabe hacer debe ser dificilísima y me remiré muchísimo, total que la dejé DPM, ahora sueltas el manillar a cualquier velocidad y ni la más mínima vibración.

Si no sabes donde hacerlo, a lo mejor le puedes mandar la rueda a Albacete a dakotakustom, el tío Andrés además de tener tienda y hacer vídeos también tiene taller especializado en Jarlin, siempre puedes llamarle y preguntar que por eso no cobra.

Es que le ves hacerlo y se nota que sabe.


O déjate de problemas y compra una llanta de palos (yo no lo haría).
 
Última edición:
Jué, no queda de este hilo nadie por el foro, salvo Crowley por lo que le toca.

Sobre lo tuyo Oso, nu sé.
¿Los rodamientos de la rueda estarán buenos?
Si pudieras probar con otra rueda que te prestaran...para descartar llanta, radios o algo raro.

Incluso puede venir de atrás. Basculante, amortiguadores o rueda trasera con sus accesorios....radios, eje, cojinetes, neumático...
Bueno, yo estoy algún rato solo, porque el antiguo staff ya no me ajunta y me ningunea, y si me ven mucho por aqui me dan collejas, son una panda de cabrones :D ;)

Yo así al pronto me inclinaría por un problema de apriete del cabezal de dirección, pero la verdad no se que puede ser.
:cool:
 
Que suerte!!! , yo tengo que desmontar toda la delantera para eso.
Yo haría lo que comentaron varios compañeros por aquí. Taladro y meter un purgador de esos.
Es un punto que hay que tener lubricado 'siempre'. El cojinete de dirección se oxida en nada de tiempo si se queda seco.

Poner eso tiene que costar nada o menos. Lo que ya haría también es taladrar con el eje fuera para limpiar bien cualquier rebaba que pueda caer dentro. Pero vaya, sería la última vez que tendría que quitarlo. Ya después engrase por la válvula.
 
Cuando aceleras va bien, es cuando frenas va mal.
Podría ser que este un poco baja de delante.
Prueba a bajar un poco la trasera o levantar de la parte delantera y pon un amortiguador de dirección.
Claro.
Y que ponga un grifo de Cruzcampo y un dispensador de callos en la tartera del filtrolaire. Por si acaso la vibración fuese por inanición.
 
Yo haría lo que comentaron varios compañeros por aquí. Taladro y meter un purgador de esos.
Es un punto que hay que tener lubricado 'siempre'. El cojinete de dirección se oxida en nada de tiempo si se queda seco.

Poner eso tiene que costar nada o menos. Lo que ya haría también es taladrar con el eje fuera para limpiar bien cualquier rebaba que pueda caer dentro. Pero vaya, sería la última vez que tendría que quitarlo. Ya después engrase por la válvula.
Eso no funciona, si tienes engrasador es porque es una cosa cerrada y la presión obliga a la grasa a salir a través del rodamiento o el engrasador está puesto en el mismo rodamiento.

Por ejemplo, mi espontex, el tubo que alberga el eje de la dirección tiene un agujero enorme detrás, en la zona que no se ve porque es donde va soldado al chasis, entonces si le pongo un engrasador la grasa se saldrá por ese agujero y además nunca llegará a tocar el rodamiento superior por culpa de Newton, además de que cuando lo engrasé ya quedó una cucharada grande de grasa encima del cojinete inferior, con lo cual es tontería todo eso, el inferior va sobrado de grasa, los baches y vibraciones la irán empujando hacia abajo al cojinete y al superior se la pela todo eso incluso si pones un engrasador.

Un engrasador funciona si el eje, sea de lo que sea, va herméticamente cerrado y la presión de la grasa no tiene más salida que a través del rodamiento, en ese caso es perfecto, ahí penetra en cada rendija del rodamiento, pero ese alojamiento en estas motos no está cerrado, y si está cerrado ya llevan el engrasador puesto como en tu caso.

Así que lo mejor es como digo dejar grasa de sobra encima del cojinete inferior y para el superior supongo que puedes quitar la tuerca y meterle grasa por ahí, para eso no necesitas desmontar más que la tuerca superior que es un momento, y de paso le repasas el ajuste que acaba de recordarnos el Master.
 
Ah...no sabía que habían bujeros por donde se escapa la grasa.

¿Y no se pueden cerrar esos bujeros? Habría que soltar la pipa del chasis ¿no?....uf que jaleo.....
Es lo que tienen las amotos baratas.....
Es que más que un agujero le falta un cacho, más o menos tres centímetros de ancho por diez de alto, toda la parte que va entre las dos soldaduras al chasis; además si lo taparas quedaría un hueco enorme entre el eje y el tubo, lo que mide el rodamiento desde abajo hasta arriba, ahí cabría medio litro de grasa y hacer todo eso es muy cafre.

Y es tontería, para tener la moto bien mantenida hay que cambiar el aceite de dirección y los retenes alguna vez y de paso que haces eso no cuesta tanto aflojar el eje y revisarlo, además de lo que dije, el inferior poniendo grasa encima se autoengrasa, y el superior se engrasa sin tener que desmontar gran cosa.
 
además si lo taparas quedaría un hueco enorme entre el eje y el tubo, lo que mide el rodamiento desde abajo hasta arriba, ahí cabría medio litro de grasa y hacer todo eso es muy cafre.
Eso sería lo de menos. Le meto el bote de grasa y después sólo sería meter un poco de cuando en cuando para que penetrara en los cojoncetes.
Lo chungo es meter la máquina de soldar ahí dentro con tan poco espacio.
 
Ahí no meterías la máquina de soldar, le pondrías un parche con química, además es muy mala idea andar soldando cosas en los chasis, y menos una soldada tan grande.
La soldadura cae muy caliente y calienta la pieza así que al enfriarse genera tensiones en los metales, tensiones que se quedan para siempre pues la zona encogida se queda tirando de la zona que no, además de variar el temple por zonas, para evitar eso los chasis se suelen templar enteros después de estar todo soldado, eso relaja las tensiones y le da el temple adecuado; no se si la Moco lo hará así, pero no merece la pena andar soldando en los chasis a menos que sea imprescindible, se corre el riesgo de debilitarlos y mucho.
 
Ahí no meterías la máquina de soldar, le pondrías un parche con química, además es muy mala idea andar soldando cosas en los chasis, y menos una soldada tan grande.
La soldadura cae muy caliente y calienta la pieza así que al enfriarse genera tensiones en los metales, tensiones que se quedan para siempre pues la zona encogida se queda tirando de la zona que no, además de variar el temple por zonas, para evitar eso los chasis se suelen templar enteros después de estar todo soldado, eso relaja las tensiones y le da el temple adecuado; no se si la Moco lo hará así, pero no merece la pena andar soldando en los chasis a menos que sea imprescindible, se corre el riesgo de debilitarlos y mucho.

Te corrijo una cosa. Lo has descrito bien pero ese proceso no es el de temple. El temple sería para conseguir dureza.

En el caso que bien comentas, se trata de aliviar tensiones internas. El nombre es recocido, revenido, distensionado. Se puede hacer de varias formas y suele ser calentar (no hasta el punto crítico) y dejar enfriar despacio.

.(A grosso modo).
 
Bueno, yo estoy algún rato solo, porque el antiguo staff ya no me ajunta y me ningunea, y si me ven mucho por aqui me dan collejas, son una panda de cabrones :D ;)

Yo así al pronto me inclinaría por un problema de apriete del cabezal de dirección, pero la verdad no se que puede ser.
:cool:
¡Cabronazo! :p Qué alegría saber de ti...venga, que me ajunto jajajajajaja....

De lo otro no tengo ni idea!
 
Atrás
Arriba