va de tijas

No hay ninguna fija. Las dos son móviles.
Fíjate bien y lo verás. Cuando frenas, una pastilla se acciona xon el embolo y la otra al contrrio, recula con la pinza entera. Por eso la pinza es flotante.

Realmente sin fotos es dificil saber lo que estas haciendo.

Tienes que montarlo todo y probar.

Por cierto, si cada cosa que te digo me la vas a negar con una retahíla de medidas, de ejes, de rodamientos y de rollos variados que no tienen sentido, no te contesto más. Noto que no lo tienes ni medio claro. No sabes ni en el fregao que te has metido.

La próxima clase te la cobro en birras.
 
Última edición:
Me caigo en la ....!!!
Tienes toda la razón ! No lo había mirado de esa manera , se desliza !
Muchas gracias , te debo una.
Igual algo no coincide , el mecanismo del velocímetro que tenía con la tija ancha no cabe , veré si lo puedo adaptar a la medida que pida .
 
  • Like
Reactions: fot
Lo fundamental es la distancia inferior entre las botellas. A partir de ahí, la rueda tiene que quedar centrada al máximo. Como mucho, un mm de más para un lado o para otro. Centrar la rueda se consigue con los separadores. Y una vez que esté centrada la rueda entre la horquilla, te lias con el disco. Si queda muy cerca de las botellas o roza, tienes que tornear el soporte (1,2 ó3 mm). Si queda muy lejos, suplementas con arandelas tipo galleta de 1 mm de espesor.
No tiene perdida.
 
Lo del velocímetro, lo último.
Normalmente trae un casquillo separador embutido. Los hay de varias medidas y tambien para varios diam. de llanta. Aunque pudiera ser que con todo, no pudieses adaptarlo.
Pones un velocímetro de bicicleta de decathlon y a tirar.
 
Última edición:
Muchas gracias , centrando la rueda más o menos y comparando distancia a la llanta aparentemente tocarían los tornillos del disco en la botella . Pero tengo que suplementar y medir bien , tal vez se pueda hacer una muezca en la botella o poner tornillos con cabezas planas
 
  • Like
Reactions: fot
Tengo que hacerte otra pregunta , qué es esto que parece un sensor ?
Pongo la foto en mí avatar
 
Pues ni idea.

Quizás sensor de marcha engranada...
A lo mejor Bugui lo sabe.
IMG_20220416_114341.jpg
 
Tienes que enseñarme a hacer eso con las fotos .
Supongo que podría quitarlo y ver de qué se trata , pero ya me pasó otras veces de quitar algo y luego tener que desarmar todo para volver a montarlo , el motor esta con las bielas a la vista , sin la tapa de la primaria ni el motor de arranque qué ya desarme completo y volví a montar , el plato portaescobillas estaba algo oxidado y aún tenía agua dentro , lo demás estaba bien , tengo que probarlo antes de montarlo . No sé si desarmontar la tapa del cambio , creo que como esta con gasoil a presión ,(tengo un soplete con pico largo qué llegaría a casi todo) , luego gasofa , luego aire y luego una enchastrada de aceite quitaría la mayonesa que tiene dentro y ya podría empezar a montarlo tranquilamente .

 
Si me decís que no sería problema desmontar la tapa y luego volver a montarla sin perder el calado me animo a hacerlo , de paso podría limpiar y revisar la bomba de aceite , ya que prisa no tengo ninguna
 
Poner fotos es un poco de lio.

Yo lo que hago es un truco que me enseñaron aquí tambien los compañeros: la captura de pantalla.

Vas a la parte de arriba del teléfono y le das a las tijeras.
En ese momento, te va a "hacer una foto" de lo que estes viendo en ese momento en la pantalla.

A partir de ahí, esa "captura" ya la puedes subir al foro dandole aquí:

IMG_20220416_152653.jpg



Puedes hacer capturas de fotos o incluso de video. Es divertido y un buen truco.
 
Si me decís que no sería problema desmontar la tapa y luego volver a montarla sin perder el calado me animo a hacerlo , de paso podría limpiar y revisar la bomba de aceite , ya que prisa no tengo ninguna
 
A ver si funciona , así me encontré los pistones
Screenshot_20220416-164111.pngpor suerte al bloque le entró muy poco , lo que bajaría por los aros + no sé por dónde , como llenaron el motor de gasoil eso evitó la oxidación
 
  • Like
Reactions: fot
Pues , si eso parece , la criatura del lago Ness , tenía mucha , mucha mugre , de a poco lo voy limpiando , encontré una fuga en un manguito de la bomba , la abrazadera clip no apretaba y supongo que estuvo perdiendo durante años y así se puso , y lo de los cilindros es que me la vendieron porque se inundó el garaje donde estaba aparcada , el dueño le llenó el motor de gasoil para que no se oxide , pero el agua que tenía dentro de las cámaras qué seguramente entro por alguna válvula en posición abierta no la quitaron del todo , lo negro es muchísima carbonilla , estaria quemando muy mal , hasta el carburador estaba negro por dentro ,los pistones y cilindros están bien ( no los he medido porque pienso pasarla a 1200), tienen un óxido solo superficial nada que una pequeña Brunida no quite , todavía tengo que ver si agrando los cilindros o compro el kit entero , aún no lo sé .
Lo del sensor o al menos eso parece no sé si es del cigüeñal o de la marcha engranada , ni puta idea , no sé pa que trae esas porquerías
 
Podría ser , cuentarrevoluciones electrónico , velocímetro electrónico , sensor de posición del cigüeñal o posición de marcha , el del p.muerto creo que es otro
 
Pegándole una hojeada al manual encontré esto .
IMG_20220418_202034_788.jpg
Aparentemente es esto , no dice dónde va ubicado
El sensor de velocidad .
Eso quiere decir que el mecanismo de la rueda delantera no es el suyo , y yo volviéndome loco . Tendré que comprar uno electrónico homologable ya veré cuales valen ya que no tengo ni idea de esos , y tendré que ver si puedo recuperar el sensor ya que tiene el cable Cortado casi al ras .
 
Atrás
Arriba