Se levanta el cromado del escape

Lo encontré

La /ch/ y la /y/ son consonantes palatales, es decir, se articulan elevando el dorso de la lengua contra el paladar. Además, son africadas: tienen un momento oclusivo, de cierre del canal bucal, seguido de un momento fricativo o de estrechamiento de dicho canal, lo cual produce un ruido de fricción. La diferencia más notable entre estas dos consonantes es la sonoridad: al pronunciar la /y/ vibran las cuerdas vocales, y por tanto es sonora; en cambio, no vibran cuando se articula la /ch/, por lo que decimos que es sorda. Las consonantes del mismo orden, en este caso del orden palatal que estamos considerando, se suelen articular en el mismo punto del canal bucal. Ahora bien, la variedad castellana de la Península presenta una anomalía, ya que esto no ocurre: la /ch/ se articula prepalatal, es decir, elevando el predorso de la lengua contra la zona anterior del paladar y, en cambio, la /y/ se articula más retrasada, mediopalatal. La /ch/ y la /y/ canarias, por el contrario, se articulan en el mismo punto: son mediopalatales. Esto quiere decir que la /y/ castellana se articula en el mismo punto que la /ch/ canaria y, como esta por lo general se suele sonorizar en mayor o menor medida y su momento de fricción es relativamente corto, a un peninsular le resulta un sonido parecido al de su /y/. Ahora bien, un canario distingue perfectamente las dos consonantes, pues en palabras como chapa o yate, la /y/ se pronuncia menos tensa que la /ch/ y su momento fricativo es mucho más débil, casi imperceptible; y entre vocales, en palabras como macho y mayo, la /ch/, aunque se sonorice, sigue siendo oclusiva, mientras que la /y/ se realiza muy abierta casi como una /i/ semivocal. En su sistema cada consonante cumple su función distintiva a la perfección.


El problema es de los godos que no prepatalean como Dios manda
 
Vaya ya salio el ingeniero, pues a mi se me pego un trapo y lo quite asi y esta nuevo el cromo
Claro, con Nanas, yo siempre he usado lana de acero pero un día le vi al tío Dakota usar nanas y lo miré luego y es verdad, el niquel tiene la misma dureza que la lana de acero.
Es como los trucos esos de youtube de como limpiar nosecuantos, que todo lo hacen con bicarbonato y vinagre, pero el bicarbonato neutraliza el vinagre y viceversa, eso pasa si se calienta el pulimento.
 
El pulimento sirve para limpiar igual que el wd40
Pero el cromado no se pule…
Si un pulimento comercial pudiera pulir el cromo debería ser algo así como lija para madera…

Yo he usado , aunque recuerdo que Aqui lo desaconsejan, el algodón mágico, sidol o similares
Para manchas va muy bien
Las típicas de cal o algo pegado y le dejan un brillo cojonudo
Y al aluminio le dan brillo de pulido si frotas bien
 
Claro, con Nanas, yo siempre he usado lana de acero pero un día le vi al tío Dakota usar nanas y lo miré luego y es verdad, el niquel tiene la misma dureza que la lana de acero.
Es como los trucos esos de youtube de como limpiar nosecuantos, que todo lo hacen con bicarbonato y vinagre, pero el bicarbonato neutraliza el vinagre y viceversa, eso pasa si se calienta el pulimento.
Mira esto lo vi en Dakota Kustom y quedo limpio como si nunca hubiera pasado nada
 
No.
Hablo de la contaminación de la carretera que se adhiere a la carrocería.
Hay un producto que huele a muerto, se llama antiferrico, que se usa para descontaminar todas esas mierdas en zonas delicadas.
Tendrías que ver como algo que parece limpio está lleno de contaminación.
Pero ese no se puede usar sobre la pintura ?
Tengo el coche con puntitos como si tuviera granos de arena pegados y cuesta la vida quitarlos
 
Pero ese no se puede usar sobre la pintura ?
Tengo el coche con puntitos como si tuviera granos de arena pegados y cuesta la vida quitarlos
Sin problema es justo para eso y luego se usa como una plastilina, "clay bar" es su nombre y con eso descontaminas del todo la carrocería antes de secarla, de lo contrario aunque parezca limpio al secarla arrastras pequeñas partículas y lo vas rallando todo.
Eso es una vez a las mil tampoco hay que ser tan escrupuloso y hacerlo en todos los lavados, ahora busco un vídeo.
 
Sin problema es justo para eso y luego se usa como una plastilina, "clay bar" es su nombre y con eso descontaminas del todo la carrocería antes de secarla, de lo contrario aunque parezca limpio al secarla arrastras pequeñas partículas y lo vas rallando todo.
Eso es una vez a las mil tampoco hay que ser tan escrupuloso y hacerlo en todos los lavados, ahora busco un vídeo.
Ah el Clau bar ese lo conocía si
Pues tendre q probar porq a lo tonto envejece un montón la pintura , quita mucho brillo
 
Atrás
Arriba