Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Fácil y rápido, para un Stage 1 o 2 se quedan perfectas y finas. A partir de Stage 3 o componentes "exóticos", recomendable utilizar el FP3 o 4 con el kit de Autotune de banda ancha (caro, pero trabajas a nivel "Top").Hola a todos,
he visto un par de videos en Youtube acerca de lo simple que parece hacer el re-mapeo con el software de Vance & Hines, tanto el FP3 como el 4, alguien con experiencia real en esto en el foto?
Aprovecho para preguntarte por las centralitas Thundermax, ¿Qué tienen de especial estas centralitas? ¿Las conoces?Fácil y rápido, para un Stage 1 o 2 se quedan perfectas y finas. A partir de Stage 3 o componentes "exóticos", recomendable utilizar el FP3 o 4 con el kit de Autotune de banda ancha (caro, pero trabajas a nivel "Top").
Se pueden utilizar tanto en banco como en calle, y el software lo hace todo. Ventajas del banco: es rápido y cómodo, pero el rozamiento aerodinámico (muy importante a partir de ciertas velocidades) se calcula "a ojo" con un algoritmo.
La reprogramación en calle es más exacta, pero requiere alquilar una mañana en un circuito o jugártela por las carreteras.
Thundermax es el primer autotune que salió directamente con sondas de banda ancha. Funciona de maravilla pero el software no es excesivamente intuitivo. La principal diferencia con los productos similares es que se pueden usar las sondas de banda ancha contínuamente, no sólo para recoger datos de autotune. Una vez probé una con una moto Frankestein que tenía una entrada de aire en la admisión y como la sonda era capaz de medirlo, comenzó a inyectar combustible extra y me vació el depósito de gasolina en 15 kilómetros!Aprovecho para preguntarte por las centralitas Thundermax, ¿Qué tienen de especial estas centralitas? ¿Las conoces?
Hola, me permito aprovechar este hilo ya que veo que va de lo mismo.Thundermax es el primer autotune que salió directamente con sondas de banda ancha. Funciona de maravilla pero el software no es excesivamente intuitivo. La principal diferencia con los productos similares es que se pueden usar las sondas de banda ancha contínuamente, no sólo para recoger datos de autotune. Una vez probé una con una moto Frankestein que tenía una entrada de aire en la admisión y como la sonda era capaz de medirlo, comenzó a inyectar combustible extra y me vació el depósito de gasolina en 15 kilómetros!
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los dispositivos de programación modernos pueden utilizar estas sondas de banda ancha (Fuelpak, Dynojet Power Vision, Power Commander, Screamin' Eagle Super Tuner, Diag4...) que, por cierto, son las mismas que utilizamos los profesionales cuando mapeamos en banco de potencia o en circuito con telemetría.
Antiguamente todo esto se hacía "a mano", recuerdo los primeros cursos que impartí sobre Super Tuner, en los que los alumnos tardaban un par de días en tener un mapa listo, acumulando pases y más pases de banco de potencia. Cuando el curso finalizaba, les decíamos: "pues ahora la tecnología hace esto en sólo 15 minutos, y con mucha más precisión que un humano" y les poníamos una versión beta del primer autotune de SE, entonces la última novedad. Ese era el último día que remapeaban con papel, boli y calculadora, a partir de ese momento ya sólo utilizarían autotune (tanto con sondas de banda estrecha, para amateurs, como con sondas de banda ancha, para profesionales). Pero al menos sabían que pasaba por dentro del software.
Un paso más allá, lo dió TTS (el que le fabricaba los Race Tuner a HD), que te permitía instalar además feedback de temperatura de escape (EGT) para ajustar la mezcla de aire y combustible (AFR), como se hace en aeronáutica (preguntadle a cualquiera que tenga una avioneta o un ultraligero y os lo explicará en detalle).