PROBLEMAS DE EMBRAGUE

Hola, me parece una pasada que duren 25000km, es cierto que antes de romper mi anterior motor regulaba la maneta cada 1.000/2.000km, se quedaba muy tensa, cosa que me parecía súper raro, tambien el aceite estaba cada vez más negro, como si fuera de un diesel.
Con el nuevo motor llevaré unos 4.000km, el aceite sigue limpio y ahora acabo de volver a destensar un poco la maneta, pero nada comprado el antiguo motor. Llevo años sin tener motos con embrague por cable así que no sé si destensar regularmente es lo normal.
 
Hola, me parece una pasada que duren 25000km, es cierto que antes de romper mi anterior motor regulaba la maneta cada 1.000/2.000km, se quedaba muy tensa, cosa que me parecía súper raro, tambien el aceite estaba cada vez más negro, como si fuera de un diesel.
Con el nuevo motor llevaré unos 4.000km, el aceite sigue limpio y ahora acabo de volver a destensar un poco la maneta, pero nada comprado el antiguo motor. Llevo años sin tener motos con embrague por cable así que no sé si destensar regularmente es lo normal.
Lo normal es tener que tensar porque con el uso haya menos material en los discos y hay que tensar para poder embragar bien. Lo de destensar es la primera vez que lo oigo
 
Lo normal es tener que tensar porque con el uso haya menos material en los discos y hay que tensar para poder embragar bien. Lo de destensar es la primera vez que lo oigo
Hola. Al haber menos material los discos estos se juntan más y el cable se tensa, también pasa en los coches, cuanto más arriba está el pedal más desgaste tiene el embrague.

También lo hago por qué la regulación de la maneta se queda larga para mis manos, será talla americana, solo he tenido ducatis, y alguna japo, y en esas llego bien.
 
Hola. Al haber menos material los discos estos se juntan más y el cable se tensa, también pasa en los coches, cuanto más arriba está el pedal más desgaste tiene el embrague.

También lo hago por qué la regulación de la maneta se queda larga para mis manos, será talla americana, solo he tenido ducatis, y alguna japo, y en esas llego bien.
Tiene sentido
 
Buenas a todos , compre una panam 2022 casi nueva , tiene 8000km y me pasa justamente lo mismo , me parece demasiado pocos km para tener este problema , a partide de mañana me pondre en contacto con en concesionario,y comentare que me dicen , LuisPan si tienes alguna novedad de saber a ciencia cierta que es comentalo porfa , en mi caso la diferencia que no se comenta aqui es que a veces va bien y otras no..... calculo que sera por la temperatura del aceite, y la maneta la tuve que destensar tres veces en 1000km .....
 
Estoy intentando que me conteste Harley España (postventa.es@harley-davidson.com), le escribí un email, y me comentan que en piezas de desgaste se descarta cualquier tema de garantía, y al comprarla de segunda mano (entre particulares), más claro aún para evitar cualquier tema de garantía.

El mecánico que me hizo el cambio del embrague me comentó que los discos que llevan las zapatas de fricción estaban bien, que lo que vio malamente eran los discos lisos, los que van en medio de los otros. Se encontraban un poco doblados.
Le pregunté a Harley España (el 30 de abril), que por qué ocurrió ésto. Y aún a fecha de hoy no me han contestado.
Creo que ciertamente es una deficiencia del embrague y debería de hacerse cargo Harley, por lo menos parte de la reparación.

Pero a parte de eso, no entiendo por qué no me explican qué hacer para que no vuelva a suceder, o qué no hacer.

Creo que la respuesta a esta pregunta habrá que elaborarla fuera de Harley, en talleres externos. Lástima que no me quedara con el embrague viejo que me cambiaron.

Cualquier novedad que pueda aportar. La apuntaré por aquí.

Birras para tod@s
 
Un amigo mecanico me comenta que probablemente sea algun disco doblado, pero esperare al concesionario a ver que me dicen
Buenas tardes a todos , quiero agradecer la respuesta por parte de harley ya que me han cambiado el embrague en garantia en el concesionario de malaga , finalmente despues de un tiempo y algunos tramites me lo cambiaron , ahora si va como una seda ....resulta que efectivamente se habian doblado algunos separadores lo que hacia que nunca desembragara del todo......
Birras para todos
 
Pues a mí me va bien. Cierto que lo encuentro mejor bajando desde segunda que subiendo desde primera. Pero bueno, no me causa problema. Te acostumbras y listo. De mi experiencia con otros embragues por cable, el tensado del mismo es la clave.
Es que cualquier moto del universo que funcione correctamente debería se así por una razón, la primera no es para circular, es para salir de parado, por eso casi nunca nadie busca el punto muerto desde primera, nadie llega a un semáforo en primera, y nadie quiere que saliendo del semáforo en vez de la segunda se quede en punto muerto; no es que te tengas que acostumbrar, es que si no fuera así sería entonces cuando te tendrías que acostumbrar, además de que meterías unos acelerones de la hostia la mitad de las veces al salir rápido.
 
Es que cualquier moto del universo que funcione correctamente debería se así por una razón, la primera no es para circular, es para salir de parado, por eso casi nunca nadie busca el punto muerto desde primera, nadie llega a un semáforo en primera, y nadie quiere que saliendo del semáforo en vez de la segunda se quede en punto muerto; no es que te tengas que acostumbrar, es que si no fuera así sería entonces cuando te tendrías que acostumbrar, además de que meterías unos acelerones de la hostia la mitad de las veces al salir rápido.
De verdad no se te ocurre ninguna situación en que necesites pasar de 1 a PM? Nunca has estado en un atasco?
 
De verdad no se te ocurre ninguna situación en que necesites pasar de 1 a PM? Nunca has estado en un atasco?
En los atascos me cuelo, la mayoría del tiempo es simplemente apretar embrague sin poner marchas, y si hay que poner punto muerto desde primera también se puede, no es imposible solo es más difícil ponerlo como es mucho más difícil necesitar hacerlo, y si se pasa a segunda no importa ni un poco, desde segunda es muy fácil.

Y si el atasco no se mueve y no me puedo colar me echo a un lado y paro el motor, mi motor refrigerado por aire no mola que esté arrancado sin movimiento demasiado tiempo.
 
Mira lo que dice el padre de Pinochio:

"En las motocicletas, el punto muerto se encuentra con mayor facilidad desde segunda marcha debido a la proximidad entre ambas marchas y al diseño de la caja de cambios. Al estar la segunda marcha más cerca de la posición de punto muerto, el movimiento necesario para alcanzarlo es menor, facilitando la transición y evitando posibles problemas al intentar encontrarlo desde primera."

Al final se le ha ido la pinza, pero es así, o será puta casualidad que en todas las motos que he usado funciona así.

Y luego está que las muy modernas y tecnológicas se compenetran con el sensor de velocidad y con la moto parada no dejan entrar la segunda (no es que cueste más, es que es imposible) y con la moto rodando no te dejan pasar de primera a punto muerto.
 
Pues eso. Que me cuesta más desde primera. Con eso quiero decir que cuando me veo obligado a pasar de primera a punto muerto a veces no lo encuentro. Y me veo obligado a mover la moto un poco para que entre. Chin pum.
 
Atrás
Arriba