Pintura para nuestras monturas

Yo no lo haría todo de golpe, si te lanzas, empieza con la pintura, lo montas y ves como queda. Mas adelante puedes quitar cromados o incluso mandar pintar mas detalles. Por ejemplo, las botellas ¿como las tienes? Porque para mi, en negro brillo quedan de lujo.
 
Yo no lo haría todo de golpe, si te lanzas, empieza con la pintura, lo montas y ves como queda. Mas adelante puedes quitar cromados o incluso mandar pintar mas detalles. Por ejemplo, las botellas ¿como las tienes? Porque para mi, en negro brillo quedan de lujo.
En caso de pintar las botellas, recomiendo hacerlo con pintura al horno, va a durar mucho más tiempo en buen estado.
 
Yo lo dejaria en cromo o como te dicen buscaria otras piezas. Al principio yo pensaba pintarla toda de negro pero la verdad es que cuando tienes los cromados bien limpitos y brillantes da gusto verlos
 
En caso de pintar las botellas, recomiendo hacerlo con pintura al horno, va a durar mucho más tiempo en buen estado.
Pues a mi me han durado quince años las botellas pintadas con espray, y más hubieran durado si no me hubiera dado la venada de quitar la pintura pulirlas. Aunque por lo que estoy leyendo no se puede hacer, menos mal que como yo no sabía que no se podía lo hice.

La pintura al horno es para sillas de terraza o puertas de carpintería metálica, los vehículos automóviles merecen acrílico del bueno, o como mucho si es un vehículo viejo y lo quieres mucho más barato con poliuretano.
 
Pues a mi me han durado quince años las botellas pintadas con espray, y más hubieran durado si no me hubiera dado la venada de quitar la pintura pulirlas. Aunque por lo que estoy leyendo no se puede hacer, menos mal que como yo no sabía que no se podía lo hice.

La pintura al horno es para sillas de terraza o puertas de carpintería metálica, los vehículos automóviles merecen acrílico del bueno, o como mucho si es un vehículo viejo y lo quieres mucho más barato con poliuretano.
Suerte que tienes de ir por carreteras y clima que no destroce la pintura de las botellas. La que sale de fábrica dura un suspiro, y la de un buen pintor con pintura de calidad, dura tres suspiros, comprobado en estas latitudes
Por otro lado la pintura al horno ya no es lo que era, la terminación es igualita que la de cualquier pintura de automoción.
Si tu ves mis botellas en negro brillo no distinguirias que es al horno.
Por otro lado al ser tan dura, aguanta mejor los impactos y se raya menos.
 
Depende de cómo lo haya pintado. Si ha lijado primero es más complicado. Si sólo se pinta encima supongo que con un buen decapante saldrá dejando el cromo perfecto
Eso es lo primero que he dicho, exactamente en la respuesta número seis de este hilo, y con lo del decapante no estoy de acuerdo, habría que probarlo en una zona que no se vea, la sosa es buen decapante pero yo no se la echaría al cromo sin asegurarme antes, yo prefiero una pistola de calor y una espátula nueva y cuidadín.
 
Para los que no conocéis la historia.
Así se quedaron mis botellas después de 500 km bajo una tormenta tropical.
Screenshot_2024-06-03-15-52-45-21_6012fa4d4ddec268fc5c7112cbb265e7.jpg

Así están ahora después de 3 años con pintura al horno negro brillo. Ni un impacto, solo una picada por darle un trallazo a un banco de piedra al poco de pintarlas y la pintura no se ha levantar por ahí, algo que si puede pasar cuando pintas sobre aluminio con pintura de automoción.
Screenshot_2024-06-03-15-54-11-54_99c04817c0de5652397fc8b56c3b3817.jpg
 
Suerte que tienes de ir por carreteras y clima que no destroce la pintura de las botellas. La que sale de fábrica dura un suspiro, y la de un buen pintor con pintura de calidad, dura tres suspiros, comprobado en estas latitudes
Por otro lado la pintura al horno ya no es lo que era, la terminación es igualita que la de cualquier pintura de automoción.
Si tu ves mis botellas en negro brillo no distinguirias que es al horno.
Por otro lado al ser tan dura, aguanta mejor los impactos y se raya menos.
¿Cómo está la pintura de tu depósito de gasolina y tiene más años la pintura que la de las botellas?, a eso me refiero, el acrílico bueno es otro mundo en todos los aspectos. En la tormenta esa ni se jodió el guardabarros, ni el depósito, ni la cúpula, ni la cuña que se lleva todo lo que la rueda le manda, se jodieron solo las botellas porque llevan pintura de mierda.

Tienes razón en que para botellas la pintura al horno es más que suficiente, pero no es que haga falta una cosa durísima para las botellas, mira las mías como estaban a los cuatro años y como quedaron con espray barato que me dio alguien que le sobró de algo que hizo, y ya te digo que les he quitado la pintura catorce años después y estaba bien.

11112011(006).jpg11112011(010).jpg11112011(019).jpg11112011(022).jpg
 
Yo haría (he hecho cuando quise pintar la mía) pruebas sobre un perfil o foto de la tuya en el PC. Hay programas para eso. Y buscar por internet customizaciones para ver resultados.
Lo que siempre he tenido claro, es que hay que guardar un equilibrio entre color y cromo.
Recuerdas el nombre del programa?
 
Yo compré mi moto (Fat Boy del 98 parcialmente modificada) hace unos 5 o 6 años, más o menos.

Desde el primer día empecé a pensar en las modificaciones que quería hacerle, y cómo no, en la pintura. Venía con el depósito y guardabarros negro brillante, y TODO el resto de la moto en ese color gris aluminio deslucido, con algunas piezas pulidas.

La metí en un taller para hacerlo todo de golpe (modificaciones y pintura)
Lo pinté TODO. Y cuando digo TODO, es TODO. Bloque del motor con las láminas pulidas, depósito de aceite, tapa de primaria, barras de suspensión, faro, llantas, parte del chasis... hasta mandé pintar las estriberas y la pata de cabra!! Dejé algunas piezas en acero pulido y cambié todos los tornillos del motor y llantas (son lenticulares) también por unos de acero pulido para dar un poco contraste.

Elegí un negro satinado. Está entre el mate y el brillo, con pintura al polvo y horneada.

Para el depósito y guardabarros (lo que me dejaron de guardabarros... XD) usé una carta de colores RAL. Ahí vienen todos los colores disponibles con un código, y ése código es universal. Cualquier taller del mundo, si usa ese código de color, podría pintarla exactamente igual usando sólo la referencia del código.
En mi caso, mi código es el RAL7000 (Verde Ardilla) en mate.
Sinceramente, no sé dónde está el verde, ni la ardilla, ya que el color que tengo es un gris de barco/avión militar. Pero ahí queda el nombre... XD
 
Recuerdas el nombre del programa?
Creo que se usa el Autocad y similares.
Yo busqué por internet un dibujo en blanco y negro de la mía y lo fui editando con Corel, Paint y otros programas mas sencillos.
Soy bastante negado con las tecnologías. No lo hice a mano alzada porque no tenía suficientes rotuladores de colores.:p
 
Ya, bueno... Yo creía que era algún soft dedicado que te cogía un diseño y te lo ponía en superficies de diferentes formas. Lo de los procesadores gráficos están bien, pero es un puto coñazo darle forma.
 
Entonces para evitar que todo los manchurrones se vean en una pintura negra mate, quizás sea mejor opción una pintura satinada para la carrocería y negro brillante para las partes de la moto y del motor que de origen van cromadas. ¿Estoy en lo cierto?
 
Atrás
Arriba