Bueno obviamente es irrelevante lo que yo piense de un artista pero como amor no quita conocimiento comparto unos datos de la mejor voz masculina de este país.
Igual es que los jurados no tenían tan buen gusto o estaba amañado.
Inicio
Durante esos años compaginó el trabajo con su afición al canto, fundando a finales de 1962 el conjunto
Los Hispánicos, con sus amigos Félix Sánchez y Salvador Aranda Navarro "Boro". El trío se convirtió en cuarteto con la entrada de Eliseo Ferrando Fenollar en la batería, haciéndose muy popular en la ciudad de
Sagunto, donde actuaron en numerosas presentaciones
falleras, bailes y
verbenas de la
época, llegó a quedar finalistas en el concurso radiofónico nacional
Fiesta en España. El conjunto se disolvió en octubre de 1963.
Los Superson
Luis perdió su trabajo, pero dada su amistad con Vicente López,
bajista de
Los Superson, y aprovechando que
buscaban sustituto por baja de Carlos Lardíes en un accidente de tráfico, se incorporó al conjunto para pasar a ser miembro permanente.Más adelante abandonaron el conjunto los fundadores José Bosch, guitarra solista y Saturnino (Nino) Naredo, guitarra rítmica, reemplazado por los hermanos
José y
Vicente Juesas, en la guitarra y teclado.
Ubicaron su lugar de ensayo en la localidad valenciana de
Catarroja, en el corral de la casa de uno de sus componentes, el trompetista
Juan Enrique Morellá. Este conjunto fue el que lo acompañó en todas sus actuaciones hasta el final de su carrera artística. Sin embargo, tuvieron que hacer un paréntesis en sus actuaciones por el
servicio militar de Luis en 1966, que cumplió en
Cartagena en la
Marina. Cuando volvió, se empleó en una oficina y realizó su presentación como cantante solista en el Festival de la Canción de la
Vall de Uxó en 1968.
Luis realizó sus primeras galas y un recital en el Teatro Principal de Valencia que le generaron pérdidas, junto a su primer
mánager,
Miguel Siurán, que lo bautizó con el nombre artístico de
Nino Bravo.
Tras ser rechazado por la discográfica RCA a finales de 1968, en 1969 es contratado por cuatro años por
Fonogram (bajo el sello
Polydor) de la mano de su productor artístico
Alfredo Garrido García. Su primer sencillo se grabó con canciones de
Manuel Alejandro:
Como todos y
Es el viento.
Acudió al festival de la canción de Barcelona con el tema No debo pensar en ti, donde Luis fue eliminado.
El éxito
Llegó en el verano de 1969 cuando
Augusto Algueró le dio
Te quiero, te quiero, canción creada para la película argentina
Kuma Chinginterpretada con letra distinta por
Lola Floresy que por distintas causas, aun teniéndola grabada la actriz
Carmen Sevilla y el cantante
Raphael, no había triunfado en el mercado discográfico. A
Te quiero, te quierole siguieron
Voy buscando (1969),
Esa será mi casa,
Puerta de amor,
Perdona (1970),
Mi gran amor (1971),
Noelia,
Mi querida mamá,
Cartas amarillas,
Un beso y una flor,
Mi tierra,
Carolina y
Libre (1972), entre otras. Como
canción póstuma, también se hizo famosa
América, América (
Participó en la selección para el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En la primera en 1970 se presentó con el tema
Esa será mi casa:
no consiguió llegar a la final, que ganó Julio Iglesias con Gwendolyne. La segunda y más recordada fue en el programa
Pasaporte a Dublín,
donde quedó en tercera posición, siendo elegida la cantante
Karina como representante de España.
En julio de 1970 participó en la III Olimpiada Mundial de la Canción celebrada en
Atenas,
quedando en un cuarto lugar con la canción El adiós de Augusto Algueró.
Participó en el V
Festival de la Canción de Río de Janeiro, con el tema
Elizabeth, representando a España. Fue acompañado por la artista
Carmen Sevilla en calidad de jurado español y por el compositor y productor
Augusto Algueró como director de orquesta en representación de
España, además de la artista
Rosa Morena, que en calidad de participante representaba a
Andorra.
En dicho certamen se alzó con el primer premio el cantante Piero, interpretando Pedro nadie en representación de Argentina.
En febrero de 1971, se presentó en la
duodécima edición del Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile,
donde alcanzó a interpretar tres de sus canciones con gran éxito, a pesar de que el público le pidió que prolongase su actuación. Como aseguró el director de la orquesta: «No hubiera podido cantar ninguna canción más, puesto que nosotros, la orquesta,
sólo poseíamos las partituras de las tres previstas».
El 24 de enero de 1972 nació su primera hija, María Amparo. Poco después editó su tercer álbum, titulado
Un beso y una flor, con el que obtuvo gran éxito en España e Hispanoamérica.
En noviembre de 1972 participó en el VII
Festival de la Canción de Río de Janeiro, con la canción
Mi tierra como representante español,
donde logró empatar en el primer puesto con el estadounidense David Clayton-Thomas. Semanas después salió a la venta su cuarto álbum, titulado
Mi tierra, en el que se incluye uno de sus principales éxitos: «
Libre».
Como se puede observar tuvo mucho éxito sin embargo no parece que le fuera muy bien en los certámenes…
Que una cosa no quita la otra, Bud Bunny también ha vendido más discos que grandes de la historia de la música , la publicidad y el marketing es increíble, Yo por ejemplo creo que Pedro De la Rosa es uno de los mejores pilotos de España a pesar que lo más cerca que estuvo del podium fue entrevistando a Alonso
Sin más , disfrutar de la ruta y no aporto más al hilo. Tenéis un médico cojonudo recordarlo
Birras a tutti