Lo prometido es deuda. Cambios aceite.

He pillado un limpia motores, pone que vale para cualquier tipo de motor, pero pone que elimina barnices, resinas, suciedad, etc. Imagino que serán del aceite y que aunque sea algo agresivo por 5 min que esté metido en el aceite no pasará nada al estator, pero no estoy muy seguro.
El estator está en la primaria. Si piensas cambiar el de motor de mineral a sintético no vas a tener problema con el alternador. Si cambias el de la primaria, yo no le pondría limpia motores ahí.

También te digo que yo he pasado de mineral a semi y no le he echado nada. Y ella tampoco ha protestado.
 
El estator está en la primaria. Si piensas cambiar el de motor de mineral a sintético no vas a tener problema con el alternador. Si cambias el de la primaria, yo no le pondría limpia motores ahí.

También te digo que yo he pasado de mineral a semi y no le he echado nada. Y ella tampoco ha protestado.
Es verdad lo del estator en la primaria, que burro

Yo es porque sale muy sucio. Pero demasiado. Lo cambio y a los 100km está negro otra vez y no negro un poquito, negro carbón y ni adelantando los cambios mejora. Que igual no pasa nada o son manías mias, pero por 12€ me quedo tranquilo.
 
Hazlo despues del viaje
Si nos pongamos en antecedentes algo pasará y no podrás ir
Y total no le pasará absolutamente nada aunque le hicieras 15 mil km o te dedicas a rellenar aceite sin cambiar los próximos 5 años
Asi que por 500km a un aceite q dura más de 8 y tiene menos de 5 no pasará nada
 
Entonces el problema es que sale muy negro,
pero adelantando los cambios sale igual de negro,
por tanto lo lógico es adelantar los cambios...

Filosofía pura.

Si es porque sale muy negro lo mejor es ponerle el peor aceite que encuentres, así los aditivos detergentes serán una mierda y no arrancarán nada de carbonilla del motor y el aceite no saldrá tan negro...

Yo lo cambio a 5000 millas.

Aparte de eso le puedes hacer el cambio estilo @51%SonofaBitch , al próximo cambio cuando ya no salga aceite, le sacas las bujías y le das al motor de arranque para que drene el medio litro que se queda siempre en el motor.
 
Por no abrir un hilo de aceites nuevo, hago reflote de un hilo del reflotador oficial del foro.

Voy a hacer un viajecito la semana que viene a ir a ver al doc. 300 ida y 300 vuelta. La semana siguiente me saco el carnet y seguramente coja más la touring para este tipo de viajes largos. En verano la tendré un mesecillo pasada si consigo cobrar e irme de vacaciones.

Lleva un mineral, normalmente lo cambio cada 5.000 y le quedan 600km para hacerlos, después de esta semana le quedarán 500.

Espero a después del viaje o lo hago antes del viaje y voy con el aceite recién cambiado?

He pillado un limpia motores, pone que vale para cualquier tipo de motor, pero pone que elimina barnices, resinas, suciedad, etc. Imagino que serán del aceite y que aunque sea algo agresivo por 5 min que esté metido en el aceite no pasará nada al estator, pero no estoy muy seguro.

¿Cómo lo veis? Me pongo en vuestras manos
Para cualquier tipo de motor incluye motores com embrague húmedo?
Que tú tienes la negra y lo sabes.
 
Para cambiar de mineral a sintético no hay que meterle mierdas raras al motor. Lo drenas bien y pones el sintético, y si, en este va a quedar un poco de mineral, pero para el siguiente casi ná.
Es casi peor andar cambiando de marca en cada cambio porque le pongas la marca yankee que es la leche y en el siguiente cambio otro porque no lo encuentras.
 
Entonces el problema es que sale muy negro,
pero adelantando los cambios sale igual de negro,
por tanto lo lógico es adelantar los cambios...

Filosofía pura.

Si me lavo las manos y salen negras cada vez que me las lavo ¿Me las tendré que lavar más a menudo o menos?

Eso es lo que he pensado yo

Hombre, que arranque la carbonilla está bien, pero si tiene tanta carbonilla que en 100km ya está todo el aceite sucio lo suyo sería primero limpiar bien y luego meter aceite bueno.

Si a los 100km ya está el aceite saturado de la carbonilla (o a los 1000) todo lo que pase de ahí se acumulará igual, no?
 
Si a ver, yo en el coche uso de toda la vida y he comprado hace nada un pack que vende una marca nueva (por el sorteo que tienen) aunque suelo usar de los de liquimoli.

Por si va bien, saber si al m8 se le pueden echar aditivos de estos o no.

La verdad que esos 3 productos en el coche a día de hoy me parecen imprescindibles, x lo menos el limpiador de motor.

Así que es una duda sería, ya que pienso que podría venir bien a todo el foro independientemente de su hierro o plástico.


Enviado desde mi POCO F2 Pro mediante Tapatalk
El liquimoly me llega a mi mañana,lo voy a probar con el carburador,la peña dice que va muy bien
 
Si me lavo las manos y salen negras cada vez que me las lavo ¿Me las tendré que lavar más a menudo o menos?

Eso es lo que he pensado yo

Hombre, que arranque la carbonilla está bien, pero si tiene tanta carbonilla que en 100km ya está todo el aceite sucio lo suyo sería primero limpiar bien y luego meter aceite bueno.

Si a los 100km ya está el aceite saturado de la carbonilla (o a los 1000) todo lo que pase de ahí se acumulará igual, no?
Sí, y si cuando te lías a hacerle cosas a la moto luego al lavarte las manos el agua saldrá negra, hasta aquí todo verdad, pero tú propones mientras sigues arreglando la moto lavarte varias veces las manos, pero para mí esto es una gilipollez, al final a la hora de comer las manos no van a estar más limpias, digo más, como vas a eliminar la protección natural de tus manos al final de tanto lavarlas van a estar resecas y la suciedad va a penetrar más profundamente en poros y grietas, lo más sensato en esa situación es aplicarse Nivea antes de empezar el trabajo, y no cremas maravillosas a base de urea, mejor la grasienta Nivea que va a crear una capa grasienta que protegerá tus ¿manos y luego cuando las laves quedarán más limpias, así que ya ves, lo contrario a lavarlas constantemente mientras trabajas en la moto.
Incluso hay cremas específicas:


Mira, eso de analizar el aceite a ojímetro es una barbaridad antediluviana, la única forma de analizar las capacidades o el deterioro de un aceite es en un laboratorio mediante muchas pruebas muy complicadas.

 
Última edición:
Pues si
No dije lo de arrancar la moto porqie al final siempre acaba en debate

Pero si
Pensemos que la moto lleva si se abre el motor completo más de 3 litros de aceite
Si solo se cambia apenas entra apurando 2’9
Asi que si o si se mezcla aceite viejo y nuevo
Si se arranca o se le da al arranque como quieran antes de llenarla sale una buena cantidad más de aceite

La Mia ahora tiene panam mineral y en los 3000km que le habré hecho ni ha consumido ni está muy quemado, lo normal…en la varilla aun notas el color miel típico del aceite
Nunca he usado limpia motores
Pero si un par de veces limpie la carbonilla con agua oxigenada aunque eso no se si podria decir realmente si merece la pena
O sea limpiar limpia pero igual la moto no vas a notar gran cosa
 
Atrás
Arriba