Emecé
Banned
Si la mezcla es pobre el motor se calienta en exceso. Lo hemos oído todos en muchos sitios, algunos lo hemos dado como bueno y hasta lo hemos repetido.
Sin embargo no todos dicen eso. Aun más, los que verdaderamente saben y han estudiado el problema no dicen eso. Dicen en cambio que la mezcla estequiométrica, ni rica ni pobre, sino justa (y que traen de serie las modernas Harleys), es la que más calienta el motor. Y que si le mezcla se enriquece o se empobrece entonces el motor se calienta menos.
Y lo dijeron hace ya mucho tiempo. Por ejemplo en [PBC50], un artículo de hace más de 60 años, se encuentra uno con esta gráfica:
que muestra la evolución de la temperatura media en la culata de un motor en función de la mezcla. En este caso los autores emplean la relación combustible/aire, en vez de la más usual actualmente aire/combustible (AFR). En la gráfica he marcado con una línea roja el valor de la relación combustible/aire para mezcla estequiométrica (aproximadamende 0.067). Las mezclas ricas presentan valores mayores (están a la derecha de la línea roja) y las mezclas pobres valores menores (estando a la izquierda de la línea roja). Está claro, estos autores han medido temperaturas menores en la culata tanto cuando la mezcla es rica como cuando es pobre.
Y también han medido que la cantidad de calor que se entrega al líquido refrigerante es máxima con mezcla estequiométrica y menor con mezcla rica y pobre.
Y que la temperatura de los gases en la cámara de combustión evoluciona igual: máxima para mezcla estequiométrica (o cerca) y menor para mezcla rica y pobre.
Pero estos autores han trabajado con motores de aviación, de 2000 hp, 27 litros de cilindrada, 4 válvulas por cilindro, con compresor de dos etapas y refrigeración líquida, algo no muy parecido a un motor Harley.
Aun así en otros trabajos con motores algo más similares al de una Harley se ve lo mismo, por ejemplo en [AM82] el motor es un V8 de 6.5 litros, atmosférico y con dos válvulas por cilindro, aunque sigue siendo de refrigeración líquida. La cilindrada de cada cilindro individual es de 49.5 pulgadas cúbicas, muy similar por tanto a las de un motor TC96. Además es un artículo algo más reciente, del 1982. En ese motor han medido esto:
Cómo en vez de gasolina han empleado propano la relación aire/combustible para mezcla estequiométrica no es la usual de 14.7 sino algo mayor. En la gráfica aparece marcado. Las mezclas ricas están ahora a la izquierda de la línea roja y las pobres a la derecha. Sigue apareciendo que el calor cedido al exterior es mayor con mezcla estequiométrica y menor para mezcla rica y pobre.
Sin embargo no todos dicen eso. Aun más, los que verdaderamente saben y han estudiado el problema no dicen eso. Dicen en cambio que la mezcla estequiométrica, ni rica ni pobre, sino justa (y que traen de serie las modernas Harleys), es la que más calienta el motor. Y que si le mezcla se enriquece o se empobrece entonces el motor se calienta menos.
Y lo dijeron hace ya mucho tiempo. Por ejemplo en [PBC50], un artículo de hace más de 60 años, se encuentra uno con esta gráfica:
que muestra la evolución de la temperatura media en la culata de un motor en función de la mezcla. En este caso los autores emplean la relación combustible/aire, en vez de la más usual actualmente aire/combustible (AFR). En la gráfica he marcado con una línea roja el valor de la relación combustible/aire para mezcla estequiométrica (aproximadamende 0.067). Las mezclas ricas presentan valores mayores (están a la derecha de la línea roja) y las mezclas pobres valores menores (estando a la izquierda de la línea roja). Está claro, estos autores han medido temperaturas menores en la culata tanto cuando la mezcla es rica como cuando es pobre.
Y también han medido que la cantidad de calor que se entrega al líquido refrigerante es máxima con mezcla estequiométrica y menor con mezcla rica y pobre.
Y que la temperatura de los gases en la cámara de combustión evoluciona igual: máxima para mezcla estequiométrica (o cerca) y menor para mezcla rica y pobre.
Pero estos autores han trabajado con motores de aviación, de 2000 hp, 27 litros de cilindrada, 4 válvulas por cilindro, con compresor de dos etapas y refrigeración líquida, algo no muy parecido a un motor Harley.
Aun así en otros trabajos con motores algo más similares al de una Harley se ve lo mismo, por ejemplo en [AM82] el motor es un V8 de 6.5 litros, atmosférico y con dos válvulas por cilindro, aunque sigue siendo de refrigeración líquida. La cilindrada de cada cilindro individual es de 49.5 pulgadas cúbicas, muy similar por tanto a las de un motor TC96. Además es un artículo algo más reciente, del 1982. En ese motor han medido esto:
Cómo en vez de gasolina han empleado propano la relación aire/combustible para mezcla estequiométrica no es la usual de 14.7 sino algo mayor. En la gráfica aparece marcado. Las mezclas ricas están ahora a la izquierda de la línea roja y las pobres a la derecha. Sigue apareciendo que el calor cedido al exterior es mayor con mezcla estequiométrica y menor para mezcla rica y pobre.
Última edición: