Smith
Well-Known Member
Muy buenas a todos y birras frescas por doquier.
He abierto este post pues después de tanto mirar por el foro sigo viendo la gran incertidumbre que provoca el Aceite para transmisión o primaria. Creo que hay una parte de desinformación en los Aceites para este fin, en la que el resultado final se basa en la recomendación que da alguien porque lo ha probado (y el resultado no ha sido negativo). Yo quiero compartir mis pocos conocimientos como cuando hice el post de Aceites para las Sportster, para ello daré a conocer unos datos que pocos en este foro han dado por alto.
Primero: La gente debe saber que cuando se recomienda una Aceite u otro, ya sea para motor, transmisión o primaria, debe saber que significa exactamente el SAE. El SAE es una normativa internacional en la que clasifica, en unos rangos bastante acotados, la viscosidad de los aceites. Por ello entendemos, que cuanto mayor es el SAE, más viscoso es el Aceite. Pero aquí viene el problema, muchos creen que el SAE que está calificado como Aceite de motor es el mismo que el de transmisiones y esto no es así. Mientras el SAE de Aceites de motor está regido por la norma J300 el de transmisiones está regido por la normativa J306. Os voy a poner un ejemplo para que lo veáis más claro, con una comparativa de varios Aceites de Transmisión, primaria y con un Aceite de Motor. Además os pondré una tabla donde se ven muy bien acotados el mínimo y el máximo de viscosidad que tiene cada grado de SAE, ya sea de motor o transmisión.
Segundo: Los Aceites para transmisión están clasificados por una normativa, la API. Esta normativa los clasifica, en la GL-1, GL-2, GL-3, GL-4, GL-5. Estas van de menor a mayor propiedad respectivamente. Tienen diferencias entre sí, sobre todo con las dos últimas, pues la GL-5 (que mis conocimientos sepan) no acepta transmisiones sincronizadas. Lo que tiene que quedar claro es que la normativa Api para transmisiones está pensada para engranajes, en ningún momento habla de cadenas. Además hay que tener en cuenta que los Aceites para transmisión, además de su clasificación API y SAE acepten o no embrague en húmedo para saber si sirve en nuestras motos.
En resumen y sobre todo para aquellos que todavía no saben que poner de Aceites a las primarias y transmisiones. El aceite para motor Motul 20W-50 que os mostré en la tabla equivaldría a un aceite para transmisión 80W-90 y no sería inferior, como mucha gente cree, por ser un número SAE inferior. Por lo que no entiendo como algunos foreros pondrían un aceite 80W-90 porque el aceite de motor es muy liquido. Otro razonamiento que podríamos hacer, es que si la propia MOCO tiene un aceite sintético ( screamin) para los tres lubricantes de nuestras motos, venga alguien y lo quiera poner en duda.
Cada uno puede ponerle a su moto el Aceite que quiera, es más, la moto va ir bien, pues la gran mayoría de Aceites para transmisión y primaria que hay por los fabricantes reconocidos le pueden ir bien, siempre y cuando sean para embrague en húmedo. También quiero decir que ni Motul ni Castrol, en sus Asesores de lubricantes de sus webs, recomiendan ningunos de sus aceites de transmisión para nuestras motos, incluido el MTX 75w-140 de Castrol, que está más pensado para otras aplicaciones ( por ejemplo las transmisiones por cardan de las BMW).
Mi recomendación es que nadie se lie con los Aceites que hay en el mercado, lo único que yo puedo afirmar, como poseedor de una Sportster, es que el mismo aceite de motor sirve para primaria y transmisión ( hablamos siempre de aceite sintético apto para embrague húmedo) , pues las sportster solo tienen dos Aceites. No puedo estar totalmente seguro con las Harleys que tienen el aceite de transmisión y primaria por separado, pero si volvemos al mismo razonamiento que hace la MOCO de poner el mismo aceite sintético (Screamin) para todos los depósitos, es que es válido perfectamente. Para mí, la cadena de transmisión primaria no debería estar lubricado por un Aceite muy denso, pues las cadenas tienen que ser muy bien lubricadas en todas sus eslabones, cosa que un aceite muy denso le costara, por su dificultad de penetración. Igualmente, como dije antes, que cada uno saque sus conclusiones después de la reflexión que os he hecho hacer.
Amplio este post con información sobre aceites de motor para Sportster, pero seguro que se puede extrapolar a cualquier de nuestras Harleys pues siempre el aceite de motor es independiente del resto.
http://www.foroharley.com/f13/clasificacion-comparativa-aceites-motor-53054/
Saludos a todos.
He abierto este post pues después de tanto mirar por el foro sigo viendo la gran incertidumbre que provoca el Aceite para transmisión o primaria. Creo que hay una parte de desinformación en los Aceites para este fin, en la que el resultado final se basa en la recomendación que da alguien porque lo ha probado (y el resultado no ha sido negativo). Yo quiero compartir mis pocos conocimientos como cuando hice el post de Aceites para las Sportster, para ello daré a conocer unos datos que pocos en este foro han dado por alto.
Primero: La gente debe saber que cuando se recomienda una Aceite u otro, ya sea para motor, transmisión o primaria, debe saber que significa exactamente el SAE. El SAE es una normativa internacional en la que clasifica, en unos rangos bastante acotados, la viscosidad de los aceites. Por ello entendemos, que cuanto mayor es el SAE, más viscoso es el Aceite. Pero aquí viene el problema, muchos creen que el SAE que está calificado como Aceite de motor es el mismo que el de transmisiones y esto no es así. Mientras el SAE de Aceites de motor está regido por la norma J300 el de transmisiones está regido por la normativa J306. Os voy a poner un ejemplo para que lo veáis más claro, con una comparativa de varios Aceites de Transmisión, primaria y con un Aceite de Motor. Además os pondré una tabla donde se ven muy bien acotados el mínimo y el máximo de viscosidad que tiene cada grado de SAE, ya sea de motor o transmisión.


Segundo: Los Aceites para transmisión están clasificados por una normativa, la API. Esta normativa los clasifica, en la GL-1, GL-2, GL-3, GL-4, GL-5. Estas van de menor a mayor propiedad respectivamente. Tienen diferencias entre sí, sobre todo con las dos últimas, pues la GL-5 (que mis conocimientos sepan) no acepta transmisiones sincronizadas. Lo que tiene que quedar claro es que la normativa Api para transmisiones está pensada para engranajes, en ningún momento habla de cadenas. Además hay que tener en cuenta que los Aceites para transmisión, además de su clasificación API y SAE acepten o no embrague en húmedo para saber si sirve en nuestras motos.
En resumen y sobre todo para aquellos que todavía no saben que poner de Aceites a las primarias y transmisiones. El aceite para motor Motul 20W-50 que os mostré en la tabla equivaldría a un aceite para transmisión 80W-90 y no sería inferior, como mucha gente cree, por ser un número SAE inferior. Por lo que no entiendo como algunos foreros pondrían un aceite 80W-90 porque el aceite de motor es muy liquido. Otro razonamiento que podríamos hacer, es que si la propia MOCO tiene un aceite sintético ( screamin) para los tres lubricantes de nuestras motos, venga alguien y lo quiera poner en duda.
Cada uno puede ponerle a su moto el Aceite que quiera, es más, la moto va ir bien, pues la gran mayoría de Aceites para transmisión y primaria que hay por los fabricantes reconocidos le pueden ir bien, siempre y cuando sean para embrague en húmedo. También quiero decir que ni Motul ni Castrol, en sus Asesores de lubricantes de sus webs, recomiendan ningunos de sus aceites de transmisión para nuestras motos, incluido el MTX 75w-140 de Castrol, que está más pensado para otras aplicaciones ( por ejemplo las transmisiones por cardan de las BMW).
Mi recomendación es que nadie se lie con los Aceites que hay en el mercado, lo único que yo puedo afirmar, como poseedor de una Sportster, es que el mismo aceite de motor sirve para primaria y transmisión ( hablamos siempre de aceite sintético apto para embrague húmedo) , pues las sportster solo tienen dos Aceites. No puedo estar totalmente seguro con las Harleys que tienen el aceite de transmisión y primaria por separado, pero si volvemos al mismo razonamiento que hace la MOCO de poner el mismo aceite sintético (Screamin) para todos los depósitos, es que es válido perfectamente. Para mí, la cadena de transmisión primaria no debería estar lubricado por un Aceite muy denso, pues las cadenas tienen que ser muy bien lubricadas en todas sus eslabones, cosa que un aceite muy denso le costara, por su dificultad de penetración. Igualmente, como dije antes, que cada uno saque sus conclusiones después de la reflexión que os he hecho hacer.
Amplio este post con información sobre aceites de motor para Sportster, pero seguro que se puede extrapolar a cualquier de nuestras Harleys pues siempre el aceite de motor es independiente del resto.
http://www.foroharley.com/f13/clasificacion-comparativa-aceites-motor-53054/
Saludos a todos.
Última edición: