Que pasa que somos Tontos o nos toman el pelo!!!!!!!!!!!!

Si costasen menos todo el mundo tendría una Harley y la gente no se giraria al verte pasar Porque no sería tan exclusiva.

Es lo que vale la exclusividad de llevar una Harley.

Un saludo Llegardaix comparto el mismo gusto que tu por la Slim (me alucina, me la imagino con un buen Ape)
 
Louis Vuitton fabrica y vende unos bolsos cariiiisimos y exclusiviiiisimos y no dejan de ser de plastico :complice:

Cada uno tenemos nuestro punto de vista y eso es bueno, la variedad de opinión, aunque para mi es mucho más exclusiva una moto homemade que una de fabrica.

La exclusividad no la entiendo por una moto salida de fabrica, sino en como queda después de haberle metido mano, es mi percepción.

¿Que es más exclusivo, una Iron 883 recien salida de fábrica o la moto de Damoru?

Para mi (repito que es una opinión muy personal) cualquier moto homemade es más exclusiva que una HD de fabrica, incluso que muchas HD de las que llevan muchos fans de la marca que hacen los pedidos por catalogo y se los ponen en los confesionarios tirando de teléfono.

El dinero siempre ha sido una forma de poner fronteras clasistas, lsoprecios de las entradas a un espectaculo, cener en determinados restaurantes, etc, etc, etc, etc, muchos etc's.

Pero a lo que yo voy es si esa exclusividad es merecida o no. Por poner el ejemplo de la marca que comenté antes, Louis Vuitton le da a sus clientes una atención que HD no da a los suyos, y a eso es a loq ue me refiero, si te quieres comportar como una marca exclusiva no lo hagas solo por el precio del producto que vendes, hazlo también con la atención a tus clientes, y en eso pienso que HD cree que con lo que hace con el HOG y poco cumple y a mi no me lo parece.

De hecho, se pueden leer en este foro como la gente está desengañada del trato que HD les da, porque si un empleado de una firma trata mal a un cliente (y más de forma repetida) la culpa no es de ese empleado, es de la firma por mantenerlo ahí y no cuidar a quien le pone el dinero en el bolsillo.

En mi opinión, HD creo que tiene una actitud de sobervia que no se ha ganado en absoluto, porque en los malos momentos contó con el apoyo de un gobierno que la salvo y de la fidelidad de sus fans, y a pesar de haber pasado por esa lección creo que su actitud no es buena y no ha aprendido bien la lección, si vienen mal dadas ¿es que tiene asegurada su supervivencia gracias al estado? coño , así cualquiera jejejejejejejeje . Pero todo eso desde mi punto de vista, que solo comento lo que se me refleja :complice:
 
Comparto tu opinión Eremita sobre el trato de HD a sus clientes, considero que es vergonzoso que al precio que se pagan no se esfuercen por cuidar del cliente que tarde o temprano acaba llevando su HD a "talleres Pepito" a pasar sus revisiones porque en la casa parece que por coger la llave inglesa te ya te están cobrando,
Pero también considero más exclusiva una Iron de serie siguiendo con el ejemplo que dabas a un yamaha TZR (sin menospreciar la yamaha que es un maquinon lo se por experiencia) porque hay más y más accesibles y menos exclusivas donde pasa desapercibida allá por donde pasa, cosa que la Iron de serie no, desde luego que más exclusivo que lo de damuru que es made in damuru's home hay pocas.
No defiendo ni mucho menos a la marca y hay un forero que tiene una firma que me encanta que dice ADORO LA MAQUINA, ODIO LA MARCA.

Salud y birras!!!!
 
Este si es un buen consejo. Porque esos seis meses se pueden rodar aquí con matricula de allí :complice: hecha la ley hecha la trampa jejeje sino que se lo digan a nuestros administradores :dormido:

Creo que no lo has comprendido.NO se puede matricular un vehículo nuevo en otro país de la CEE.Solo se pueden adquirir vehículos de ocasión.
Hay gente que lo que hace es que compra el coche o la moto en Alemania por ejemplo a nombre de un familiar o de una persona conocida y a los 6 meses o 3.000 kmts creo recordar la trae para España como vehículo de ocasión.
Pero para traértela a España previamente tienes que traértela con un contrato de compraventa y si la moto no tiene o Kilómetros o tiempo establecidos pagaras el DUA (Aduanas) y resto de impuestos como un vehículo nuevo con lo que al final sale mas cara que comprándotela en España.
Quien hace lo que yo te digo,matricularla en Alemania por ejemplo es por que tiene un familiar viviendo allí,o algún conocido y se compra a nombre de ese familiar y la moto queda en Alemania esos 6 meses,luego se hace el contrato de compraventa y se trae a España con una placa provisional y un seguro provisional o en una furgoneta y entonces los impuestos se pagan como vehículo usado no nuevo.
 
Vale, perdona Excalibur, supuse (con lo cual no tenia ninguna referencia lógica) que se podría sacar del pais. Gracia por la aclaración :complice:
 
Las dos únicas harleys que para mi se ajustan al precio son las sportsters y la Dyna Street bob, la sportster ya la tengo, ahora estoy ahorrando para la Street Bob aunque no la spueda conducir las dos a la vez :enamorado:
 
Por abundar en el tema de la relación entre "la empresa " y su clientela, y por lo que me han contado personas que saben más que yo, pongo dos ejemplos del mundo moderno, los precios y las inversiones ( atención, ladrillo):

Imaginemos un vuelo de avión. 300 pasajeros a Nueva York. Los de primera clase pagan 4.000 euros ( paga la empresa o el Ministerio ), los de turista pagan 400.
Los costes del vuelo son 250.000 euros.( es una hipótesis ). Vendiendo TODA la primera clase, pongamos 50 billetes, tienes 200.000 de ingreso.

Luego te faltan 125 pasajeros de turista para cubrir costes. El resto, puedes ir bajando el precio o regalar el billete. Tu objetivo ya lo tienes.

Otro ejemplo: una urbanización de 300 viviendas en primera línea de playa ( alguien ha dicho Marinador? yo no ) inviertes 20 millones y esperas un 10% de beneficio, que recuperas vendiendo 220 viviendas a 100.000 euros. Las otras pueden venderse antes o después, pero NO te gastas un duro en publicidad...porque pierdes dinero.

A alguien le suenan las campañas de publicidad de las urbanizaciones playeras? Verdad que hay pisos sin vender, pero ya NO hay spots en televisión "Ciudad de vacassiones..."?

Bueno, pues a Harley ( y a Honda ) le pasa lo mismo. No es la panadería del barrio, que tiene que tener contentos a los vecinos, es una megacorporación internacional con gestores matemáticos economistas que ni saben ni quieren saber del espíritu inmaterial del genuino estilo americano. Hay unos objetivos de inversión, unos proyectos en marcha, algunos mejores, otros peores. Posiblemente no importa si se venden Electras Ultra CVO Super Tech. Están en catálogo para mantener el precio de las Sportis.

Perdón por el ladrillo.
 
Saludos,

Las motos salen de la factoria al mismo precio. La tienes que enviar a Europa, pagar cuotas de aduana, impuestos, preparacion y por ultimo el conce le sube el precio para cubrir esos gastos y sus tasas por ser exclusivo y oficial de la marca. A eso le sumas demanda; la demanda establece el precio; ese precio lo establece el conce no la factoria.
Nadie va en negocios para regalar o vender las cosas en su valor original.
No defiendo la marca o al conce, solo trato de hacer logica del porque de la diferencia en precios.

Esa misma moto aqui: $300. flete por tierra; preparacion (segun el conce pero no mas de $300.); Impuesto del 6.6% para el Estado de Florida y por ultimo la tasa del concesionario.
Luego existe la competencia. Por aqui muy cerca de mi existen tres concesionarios oficiales todos compran directamente a factoria. Vivo en el condado de Broward conce me queda a 30 millas; pero esta el conce de Miami a 40 millas y el de Palm Beach igual. como todos estan cerca pues da lo mismo donnde la compres. Ellos (conces) quieren tu negocio so hay mucha competencia.

En 2001 cuando iba a comprar mi Sporty comence a buscar la que queria. 2001 Sportster XLC1200.
En Fort Lauderdale $12,500, en Palm Beach $12,600. Miami $10,500 y te regalaban $500. en cosas para la moto (le puse colas Screaming Eagle II y sissy bar detachable).
Pero..... si queria una Softail era mas barata (por$3,500) en Fort Lauderdale.

No se si me explico pero creo que esa es la diferencia y es la relacion de precios aqui y alla.

raf
 
Creo que no lo has comprendido.NO se puede matricular un vehículo nuevo en otro país de la CEE.Solo se pueden adquirir vehículos de ocasión.
Hay gente que lo que hace es que compra el coche o la moto en Alemania por ejemplo a nombre de un familiar o de una persona conocida y a los 6 meses o 3.000 kmts creo recordar la trae para España como vehículo de ocasión.
Pero para traértela a España previamente tienes que traértela con un contrato de compraventa y si la moto no tiene o Kilómetros o tiempo establecidos pagaras el DUA (Aduanas) y resto de impuestos como un vehículo nuevo con lo que al final sale mas cara que comprándotela en España.
Quien hace lo que yo te digo,matricularla en Alemania por ejemplo es por que tiene un familiar viviendo allí,o algún conocido y se compra a nombre de ese familiar y la moto queda en Alemania esos 6 meses,luego se hace el contrato de compraventa y se trae a España con una placa provisional y un seguro provisional o en una furgoneta y entonces los impuestos se pagan como vehículo usado no nuevo.

discrepo contigo en todo lo que afirmas,

y a la pregunta del compañero,estoy con crowley, SÍ,SOMOS TONTOS,TONTO RETONTOS,
traducido al castellano = GILIPOLLAS, yo me sumo tambien por partida doble,

y que sepais que los yankis alucinan con los precios que aquí pagamos por una moto mediocre,ellos son muy patriotas pero no tontos,como se le ocurra a la MOCO subir los precios allí,se comen los mocos,nunca mejor dicho,
 
Última edición:
Hola he pasado un buen ratillo, leyendo los post. Como creo que no aportare nada nuevo, he sacado mis con conclusiones.
Me alegro a mas no poder, no seguir pagando las cuotas del hog, del chapter, de no pisar el conce solo cuando ya no me queda otra . Si solo con esto consigo darle porsaco a la marca, me revuelco. YA SOLO ME QUEDA EL DERECHO AL'PATALEO.
Rafagas.
 
[/QUOTE]= Iniciado por Excalibur
Creo que no lo has comprendido.NO se puede matricular un vehículo nuevo en otro país de la CEE.Solo se pueden adquirir vehículos de ocasión.
Hay gente que lo que hace es que compra el coche o la moto en Alemania por ejemplo a nombre de un familiar o de una persona conocida y a los 6 meses o 3.000 kmts creo recordar la trae para España como vehículo de ocasión.
Pero para traértela a España previamente tienes que traértela con un contrato de compraventa y si la moto no tiene o Kilómetros o tiempo establecidos pagaras el DUA (Aduanas) y resto de impuestos como un vehículo nuevo con lo que al final sale mas cara que comprándotela en España.
Quien hace lo que yo te digo,matricularla en Alemania por ejemplo es por que tiene un familiar viviendo allí,o algún conocido y se compra a nombre de ese familiar y la moto queda en Alemania esos 6 meses,luego se hace el contrato de compraventa y se trae a España con una placa provisional y un seguro provisional o en una furgoneta y entonces los impuestos se pagan como vehículo usado no nuevo.[/QUOTE]






discrepo contigo en todo lo que afirmas,

Me parece cojonudo que discrepes de todo lo que digo,pero claro amiguete,así sin mas, sin argumentar, tu discrepancia no solo deja mucho que desear si no que estas diciendo que miento,por lo que te agradecería explicaras no solo a mi si no todos los que leen este foro como se matricula un vehículo nuevo en Francia,en Alemania o en Italia por ejemplo sin residir allí,teniendo tu domicilio en España.
Primero. La normativa tributaria y de matriculación obliga a la matriculación de los vehículos en el Estado en el que el interesado tenga la residencia habitual, es decir, su domicilio legal.
Segundo: Llevo 25 años vendiendo y matriculando coches e importándolos desde Alemania,aunque ahora me encuentre en el paro y creo saber de lo que estoy escribiendo.
 
Última edición:
Ahora entiendo muuuchas cosas..... :complice:

Los precios de los vehículos,al menos en los coches los establece el fabricante a través de un precio "recomendado" y a traves de las distintas campañas mensuales y promocionales que son iguales para todos los concesionarios.
El fabricante también establece unos precios máximos,y los concesionarios en funcion de su stock puede en un momento determinado incluso vender hasta por debajo de precio de coste,bien para sacar el stock acumulado por cambio de modelo o por cumplir un objetivo mensual o trimestral.

El fabricante en todo caso establece el P.F.F (Precio Franco Fabrica del Vehículo) así como el transporte y las comisiones a los concesionarios que son iguales para todos los concesionarios de la marca.
Otra cosa es el Rápel que se obtenga en función del objetivo marcado por la marca al concesionario en función del volumen de ventas.
 
Algo impepinable asi como indiscutible, evidente y de cajón es que en España, comprar una harley nueva es más caro que en Francia, Italia, United Kindom y Alemania.

Se me explique por favor. :extranyado:

V'sss...
 
Algo impepinable asi como indiscutible, evidente y de cajón es que en España, comprar una harley nueva es más caro que en Francia, Italia, United Kindom y Alemania.

Se me explique por favor. :extranyado:

V'sss...

A mi me lo expicaron hace muchos años cuando alguien me contó el tema del las HD de 2ª mano que venian de los States.

Solo cuento lo que se me explicó, a esa persona yo la tengo (tenía) en consideración, y por eso lo pongo.

El me dijo que las motos entraban por Holanda por ser puerto franco, y de allí se distribuian al resto de europa. Holanda, esta pegada a Alemania, a tiro de piedra de Francia (solo tiene a la pequeñá Belgica por el medio, e Italia siempre ha estado politicamente más integrada en Europa que España.

Si llevar una moto de Holanda a Paris o Munich cuesta X, llevarla a Madrid cuesta X y un poco más, lo que hacian es que ese poco más supusiese el doble o el triple de lo que costaba normalmente, de hecho muchas de las Hd, escarabajos, etc que llegaba aquí eran a unos precios más que prohibitivos y se dejaron de traer. Luego vino lo de traer vehículos de Alemania y venian de otras maneras. Pero no eran distribuidos por los importadores Holandeses.

Azsí me lo explicarón, así lo explico yo :complice:


Algo que si que se puede comprobar en cuanto a los diferentes mercados es que en España, en cuestión de motos, tenemos sota, caballo y rey, y pongo por ejemplo dos de las motos que más competencia les hacen a los de HD en el homemade y el custom, tanto en los USA como en Europa.

Yamaha XS650 y los modelos viejos (que no antiguos) de Triumph. Los pongo como ejemplo, porque mientras en el resto de Europa HD a tenido que competir con todos los modelos de todas las marcas (lo que supongo afectara a que precio se ponga su producto en el mercado) en España no había tanta competencia con lo que el poder poner precios altos, les fué sencillo.

De hecho con la profusión del custom y la cantidad de constructores que hay, si en nuestra tierra tuvieramos cantera de motos aptas para el KUSTOM, veriamos si eso no afectaría a HD aunque fuera minimamente (creo que poco, pero lo notaría). Tampoco nuestro sistema burocrático es que nos ayude mucho, que digamos :enfado: .
 
la verdad que si cada vez que alguien descubre que los precios son distintos en según que países se abre un post.......................
En una de las primeras discusiones sobre este tema me "jarte" de comparar precios de coches y motos en EEUU y hay diferencias desde la más fea suzuki a coches como mercedes......pero nadie parece ver eso.
Supongo que es más diver la teoría conspiranoica sobre los precios y la caza de clientes vip de cartera holgada mientras que el implacable graño pica con un alfiler el culo de los que solo se pueden comprar una maltrecha sportster.

La verdad que una honda shadow 750, estéticamente es una sportster, tiene cadena y freno trasero de tambor...y vale euro arriba euro abajo casi como una iron. Ahora habrá que ver si las sportster dentro de su segmento son las más caras????

En los otros modelos de harley apenas hay competencia, ahora victory puede hacer algo de daño si se ponen las pilas, pero si te gusta una S bob por ejemplo , o pagas 14mil euros o te quedas con las ganas, porq no hay nada ni parecido en otras marcas.
Si subes de categoria, lo mismo.....o te tiras a ruteras de BMW o te tiras a GW y ninguna ni de lejos parece una custom.

Lo que podiamos discutir si la calidad es acorde a esos precios....pero que no son logicos??? de eso nada son la mar de lógicos, al menos hasta que esto sea EEUU o el Norte de Europa, donde usar otros motores o fabricarse la moto a medida son realidades y no utopías. De momento harley reina, no por ser la mejor, sino por ser la única.
 
Atrás
Arriba