12 años mas nueva q la tuya.. muy diferentes...
Yo añadiría y mejor acabada.
El DOT 4 lo introdujeron con la llegada del ABS en las viejunas como no lleva de eso...
DOT 4. El
líquido de frenos DOT 4 se suele utilizar en los coches con sistemas de seguridad modernos, como ABS y ESP. Tiene una vida útil más larga y ofrece mejores prestaciones que el DOT 3 puesto que contiene aditivos que previenen los efectos del agua. Su punto de ebullición seco es de 230ºC, el punto de ebullición húmedo es de 155ºC y su viscosidad es de 1800cSt, aunque algunas marcas ofrecen una temperatura de ebullición de 260ºC.
-
DOT 5. El
líquido de frenos DOT 5 tiene un punto de ebullición de 260ºC y se usa en los coches cuyo líquido de frenos tenga una base sintética, lo cual significa que no se puede mezclar con los
DOT 3 o DOT 4.
-
DOT 5.1. El
líquido de frenos DOT 5.1 se utiliza en los coches equipados con los sistemas de freno más modernos. Tiene una base mineral, pero a diferencia de los
DOT 3 o DOT 4, absorbe mejor la humedad. Su punto de ebullición seco es de 270ºC, el punto de ebullición húmedo es de 180ºC y tiene una viscosidad de 900cSt. El principal problema es su baja viscosidad, que aumenta el riesgo de que se produzcan fugas en el circuito.
Euromaster
Líquido de frenos DOT3 y DOT4, los más usados
El líquido de frenos se compone básicamente
Poliglicol y básicamente tiene que tener un punto de ebullición elevado. El calor que desprenden pastillas y frenos cuando actúan entre ellos se transmite directamente al líquido de frenos sin que deba éste perder su eficacia. Dependiendo del DOT que usemos el punto de ebullición será más bajo. El DOT3 tiene un
punto de ebullición de 205 grados. El DOT4 que es el que llevan la mayoría de las motos, especialmente si tienen frenos con ABS, de 230 grados. El DOT 5.1, llega hasta los 260 grados.
También existe un DOT5, que no se compone de Poliglicol y que no se puede mezclar con los DOT3, 4 y 5.1 (no los confundas a pesar de su numeración). El DOT5 que tiene un rango de temperaturas de utilización que van desde -40 grados hasta un punto de ebullición por encima de los 260 grados.
Su uso está reservado a vehículos de competición* y no se suele usar en motos de calle convencionales. Su base es de silicona y su principal ventaja es que no termina absorbiendo agua como los DOT3, 4 y 5.1. La desventaja del DOT 5 es que
no funciona correctamente con sistema de frenos con ABS.
La referencia del DOT adecuado para tu moto la verás en la tapa de los depósitos del líquido de frenos. El DOT 5.1 será la referencia que sustituya al DOT4, que es el más corriente en nuestras motos.
*Por eso ahora es más caro que el resto.
Club del Motorista
Se puede cambiar de uno a otro cambiando las partes que serian susceptibles de corrosión o avería en viejunas, las nuevas con ABS no, exceptuando las mezclas legales.
No es raro ver una pinza de freno de una moto posterior al cambio de DOT5 a DOT4 . En motos viejunas.
Ya no doy más la chapa, meterle el que dice la tapa.

Fotos de las tapas de mi viejuna modelo 01/03