Indibil
Well-Known Member
Hola a todos!
Durante las pasadas semanas he estado liado con la moto. Como sudaba un poco la base de los cilindros, me he armado de valor y he abierto motor para cambiarlas. Y he aprovechado la ocasión para cambiar el árbol de levas.
He ido publicando los capítulos en un post que abrí hace tiempo preguntando dudas, pero como allí puede pasar desapercibido para mucha gente, he decidido reunir todos los capítulos aquí para que sea más fácil de encontrar cuando alguien lo necesite.
Antes que nada agradezco a todos los miembros del foro que me han aconsejado y ayudado cuando he tenido dudas, y que me han ido dando ánimos durante el proceso.
Para las juntas compré pata negra, compré las caras Cometic, pero no me arrepiento. Y para el árbol, elegí el Andrews EV27 (había pedido el EV13, pero me mandó el EV27, y como leí que era el mejor árbol para motores de serie...). La idea inicial era encontrar un árbol que pudiera montar en mi moto sin necesidad de cambiar empujadores, muelles ni nada, que entrar tal cual. Éste lo permite, además de mejorar el par desde las 500 hasta las 6000rpm. En la web de Zodiac junto a la descripción de cada árbol de levas indica qué se debe cambiar además, o si sirve con los componentes de serie. Lo principal era no tener que cambiar empujadores, no se muy bien como se ajustan, pero me dijeron que si podía, siempre utilizara los de serie porque así me olvido de reajustarlos en el futuro.
Han sido varias semanas de trabajo, con momentos fáciles y difíciles. Estos son los capítulos. Los he publicado en mi blog porque me facilita mucho la tarea de redacción y edición. Espero que no os importe.
Capítulo 1: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/10/reparacion-y-mejora-de-un-evo-prologo.html
Capítulo 2: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo_14.html
Capítulo 3: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo-empezamos.html
Capítulo 4: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo.html
Capítulo 5: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo-de.html
Capítulo 6: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo-seguimos.html
Capítulo 7: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/12/reparacion-y-mejora-de-un-evo-montar.html
Capítulo 8: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/12/reparacion-y-mejora-de-un-evo-final-del.html
Espero que os sirva de utilidad, y si tenéis cualquier duda intentaré aclararla.
Como guinda, un vídeo del arranque una vez montada. Me falta la prueba de fuego, que es salir a la carretera, pero el día ha amanecido a -5º y con una niebla persistente que nos acompaña desde hace una semana, y no tiene pinta de querer marcharse.
[video=youtube;0cJZSJPiY9Q]http://www.youtube.com/watch?v=0cJZSJPiY9Q[/video]
Una vez realizado este trabajo sería genial poder encontrar otro motor, que requiriera cuidados mayores, para poder reconstruirlo, sin prisas, en la mesa de trabajo. Será un reto de futuro, cuando la economía lo permita, porque estos motores cuestan una fortuna tanto si funcionan como si no.
Birras para todos!!!!
Durante las pasadas semanas he estado liado con la moto. Como sudaba un poco la base de los cilindros, me he armado de valor y he abierto motor para cambiarlas. Y he aprovechado la ocasión para cambiar el árbol de levas.
He ido publicando los capítulos en un post que abrí hace tiempo preguntando dudas, pero como allí puede pasar desapercibido para mucha gente, he decidido reunir todos los capítulos aquí para que sea más fácil de encontrar cuando alguien lo necesite.
Antes que nada agradezco a todos los miembros del foro que me han aconsejado y ayudado cuando he tenido dudas, y que me han ido dando ánimos durante el proceso.
Para las juntas compré pata negra, compré las caras Cometic, pero no me arrepiento. Y para el árbol, elegí el Andrews EV27 (había pedido el EV13, pero me mandó el EV27, y como leí que era el mejor árbol para motores de serie...). La idea inicial era encontrar un árbol que pudiera montar en mi moto sin necesidad de cambiar empujadores, muelles ni nada, que entrar tal cual. Éste lo permite, además de mejorar el par desde las 500 hasta las 6000rpm. En la web de Zodiac junto a la descripción de cada árbol de levas indica qué se debe cambiar además, o si sirve con los componentes de serie. Lo principal era no tener que cambiar empujadores, no se muy bien como se ajustan, pero me dijeron que si podía, siempre utilizara los de serie porque así me olvido de reajustarlos en el futuro.
Han sido varias semanas de trabajo, con momentos fáciles y difíciles. Estos son los capítulos. Los he publicado en mi blog porque me facilita mucho la tarea de redacción y edición. Espero que no os importe.
Capítulo 1: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/10/reparacion-y-mejora-de-un-evo-prologo.html
Capítulo 2: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo_14.html
Capítulo 3: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo-empezamos.html
Capítulo 4: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo.html
Capítulo 5: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo-de.html
Capítulo 6: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/11/reparacion-y-mejora-de-un-evo-seguimos.html
Capítulo 7: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/12/reparacion-y-mejora-de-un-evo-montar.html
Capítulo 8: http://rosysumenteinquieta.blogspot.com.es/2013/12/reparacion-y-mejora-de-un-evo-final-del.html
Espero que os sirva de utilidad, y si tenéis cualquier duda intentaré aclararla.
Como guinda, un vídeo del arranque una vez montada. Me falta la prueba de fuego, que es salir a la carretera, pero el día ha amanecido a -5º y con una niebla persistente que nos acompaña desde hace una semana, y no tiene pinta de querer marcharse.
[video=youtube;0cJZSJPiY9Q]http://www.youtube.com/watch?v=0cJZSJPiY9Q[/video]
Una vez realizado este trabajo sería genial poder encontrar otro motor, que requiriera cuidados mayores, para poder reconstruirlo, sin prisas, en la mesa de trabajo. Será un reto de futuro, cuando la economía lo permita, porque estos motores cuestan una fortuna tanto si funcionan como si no.
Birras para todos!!!!
Última edición: