Springer
Well-Known Member
Os quisiera dedicar este tema a todos los que os gustan las Springer y en especial a GROWS, ya que leí en otro tema sobre la suspensión Springer que creías que se hacian desde 1930. Aquí veras (aunque un poco tarde tal vez después de un año de tu comentario...) que ya llevan 100 añitos (lo que ME PARECE FATAL POR PARTE DE HARLEY DAVIDSON es que no se haya celebrado en este año 2007 este aniversario tan especial para ellos :evil: :evil: ). Espero que os guste y no os resulte pesado. Tened paciencia que va por fascículos. Eso sí, intentaré poner todos los modelos con suspensión Springer que han comercializado Harley.
- Primera parte: Primeras motocicletas, aparición de la suspensión “Springer” y primeros Modelos hasta 1918.
Después de las misteriosas “Number One” de 167cc. (las tres primeras motos construidas en 1903), y de las motocicletas “F-Head Single” de un cilindro y 405cc. (desde 1903 a 1905), aparece en escena una motocicleta muy especial para mi, la “F-Head Single Silent Grey Felow” modelo 3 y modelo 4 con 440cc. construidas entre los años 1906 y 1908.
Number One de 1903:

¿Por qué es especial para mi? Pues lo explicaré brevemente: William Harley hizo aparecer en 1907 en el modelo 4 la primera Horquilla delantera Springer, la cual compró a Sager, con una palanca oscilante de muelle doble. Desde entonces hasta 46 años más tarde se mantendría dicha suspensión con algunos cambios, claro está. Había nacido la suspensión Springer en Harley Davidson (la cual ha cambiado un montón desde este modelo hasta la que luce mi querida Norma, Softail Springer Classic del 2006).
Modelo 4 de 1908 con la primera suspensión Springer:

En 1909 y 1910 aparecen la “F-Head Single Silent Grey Felow” modelo 5 y modelo 6 respectivamente con un aumento de la cilindrada (494cc.), una distancia entre ejes mayor y en algunas aparecía un nuevo sistema de arranque magnético. También aparece el gran motor V-TWIN de dos cilindros y 810cc. montado sobre el conocido modelo 5D. Harley tubo que detener la producción tras hacer 27 unidades debido a una serie de problemas (mal funcionamiento de la válvula de admisión automática, costaba mucho poner en marcha el motor, la correa de transmisión se deslizaba con gran facilidad…)
Modelo 5D de 1909. Primer modelo bicilíndrico:

En 1911 aparece la “F-Head Single Silent Grey Felow” modelo 7 que era muy parecida al modelo anterior sin casi ningún cambio importante. También aparece la segunda motocicleta con dos cilindros: el modelo 7D con una válvula de accionamiento mecánico por una leva, un sistema de tensado de correa (impidiendo los deslizamientos) y sin cambios en la cilindrada del 5D (810cc.) y 6,5 CV. de potencia.
En 1912 el modelo 8 introdujo una serie de mejoras: Aumento de cilindrada (522cc.), aparición de una bomba de aceite en el motor de accionamiento manual, así como otras mejoras en las cuales destaca sobre todas la aparición de un embrague integrado en la rueda trasera diseñado por William Harley y Henry Melk. Todas las motocicletas que llevaban este tipo de embrague llevaban el distintivo “X”. En este modelo también podía elegir el comprador entre la transmisión por correa y la transmisión por cadena, los cuales recibían la denominación “E”. Es decir, una motocicleta modelo 8 con embrague y cadena en la transmisión tenía la denominación modelo X8E.
En 1913 tiene su aparición el modelo 9 también llamado “5-35” por sus 5 CV. de potencia y sus 35 pulgadas cúbicas de cilindrada. Ya en todos los modelos 9 se integraba el encendido magnético.
Los modelos 8 y 9 de dos cilindros tenían una cilindrada de 1.044cc. y 8CV. de potencia.
En el modelo 10 de 1914 se introdujo unas novedades importantes como el pedal de arranque, pedales para el embrague y el freno, y el cambio más significativo en este modelo: la transmisión de dos velocidades. En los motores de dos cilindros se redujo su cilindrada a 811cc.
Modelo 10 de 1914 con lámpara de acetileno y claxon operado a mano. La lámpara del manillar es un accesorio puesto posteriormente:

En 1915 el modelo 11 llevaba tres velocidades en vez de dos y en los motores bicilíndricos se aumentó la cilindrada a 988cc. (sin ánimo de ofender, más que algunas Sportster) y disponían de una bomba de aceite para el motor automática. Por primera vez se llevaba un sistema de alumbrado eléctrico, tanto delantero como trasero, y una bocina. También en 1915 salió al mercado la V-Twin-R, una motocicleta preparada exclusivamente para carreras (de ahí la denominación R), ya que Harley – Davidson se había mantenido al margen de las carreras, aún creando muchas victorias con sus motocicletas, pero no fue hasta entonces cuando entraron de lleno en este mundillo de la competición.
V-Twin-R de 1915, la primera motocicleta para carreras:

A partir de 1916 todos los modelos recibieron el distintivo de las dos últimas cifras del año de producción, es decir, los modelos sacados en 1916 se denominarían modelo 16, en 1917 modelo 17 y así sucesivamente. En 1917 se cambió el color gris Renault de todos los modelos por el verde oliva militar y en 1918 los últimos modelos de un solo cilindro se dotaron con magnetos de alta tensión.
Espero que os este gustando. Todas las motocicletas desde 1907 que he citado tienen una suspensión Springer. ya seguiré con la segunda parte.....
- Primera parte: Primeras motocicletas, aparición de la suspensión “Springer” y primeros Modelos hasta 1918.
Después de las misteriosas “Number One” de 167cc. (las tres primeras motos construidas en 1903), y de las motocicletas “F-Head Single” de un cilindro y 405cc. (desde 1903 a 1905), aparece en escena una motocicleta muy especial para mi, la “F-Head Single Silent Grey Felow” modelo 3 y modelo 4 con 440cc. construidas entre los años 1906 y 1908.
Number One de 1903:

¿Por qué es especial para mi? Pues lo explicaré brevemente: William Harley hizo aparecer en 1907 en el modelo 4 la primera Horquilla delantera Springer, la cual compró a Sager, con una palanca oscilante de muelle doble. Desde entonces hasta 46 años más tarde se mantendría dicha suspensión con algunos cambios, claro está. Había nacido la suspensión Springer en Harley Davidson (la cual ha cambiado un montón desde este modelo hasta la que luce mi querida Norma, Softail Springer Classic del 2006).
Modelo 4 de 1908 con la primera suspensión Springer:

En 1909 y 1910 aparecen la “F-Head Single Silent Grey Felow” modelo 5 y modelo 6 respectivamente con un aumento de la cilindrada (494cc.), una distancia entre ejes mayor y en algunas aparecía un nuevo sistema de arranque magnético. También aparece el gran motor V-TWIN de dos cilindros y 810cc. montado sobre el conocido modelo 5D. Harley tubo que detener la producción tras hacer 27 unidades debido a una serie de problemas (mal funcionamiento de la válvula de admisión automática, costaba mucho poner en marcha el motor, la correa de transmisión se deslizaba con gran facilidad…)
Modelo 5D de 1909. Primer modelo bicilíndrico:

En 1911 aparece la “F-Head Single Silent Grey Felow” modelo 7 que era muy parecida al modelo anterior sin casi ningún cambio importante. También aparece la segunda motocicleta con dos cilindros: el modelo 7D con una válvula de accionamiento mecánico por una leva, un sistema de tensado de correa (impidiendo los deslizamientos) y sin cambios en la cilindrada del 5D (810cc.) y 6,5 CV. de potencia.
En 1912 el modelo 8 introdujo una serie de mejoras: Aumento de cilindrada (522cc.), aparición de una bomba de aceite en el motor de accionamiento manual, así como otras mejoras en las cuales destaca sobre todas la aparición de un embrague integrado en la rueda trasera diseñado por William Harley y Henry Melk. Todas las motocicletas que llevaban este tipo de embrague llevaban el distintivo “X”. En este modelo también podía elegir el comprador entre la transmisión por correa y la transmisión por cadena, los cuales recibían la denominación “E”. Es decir, una motocicleta modelo 8 con embrague y cadena en la transmisión tenía la denominación modelo X8E.
En 1913 tiene su aparición el modelo 9 también llamado “5-35” por sus 5 CV. de potencia y sus 35 pulgadas cúbicas de cilindrada. Ya en todos los modelos 9 se integraba el encendido magnético.
Los modelos 8 y 9 de dos cilindros tenían una cilindrada de 1.044cc. y 8CV. de potencia.
En el modelo 10 de 1914 se introdujo unas novedades importantes como el pedal de arranque, pedales para el embrague y el freno, y el cambio más significativo en este modelo: la transmisión de dos velocidades. En los motores de dos cilindros se redujo su cilindrada a 811cc.
Modelo 10 de 1914 con lámpara de acetileno y claxon operado a mano. La lámpara del manillar es un accesorio puesto posteriormente:

En 1915 el modelo 11 llevaba tres velocidades en vez de dos y en los motores bicilíndricos se aumentó la cilindrada a 988cc. (sin ánimo de ofender, más que algunas Sportster) y disponían de una bomba de aceite para el motor automática. Por primera vez se llevaba un sistema de alumbrado eléctrico, tanto delantero como trasero, y una bocina. También en 1915 salió al mercado la V-Twin-R, una motocicleta preparada exclusivamente para carreras (de ahí la denominación R), ya que Harley – Davidson se había mantenido al margen de las carreras, aún creando muchas victorias con sus motocicletas, pero no fue hasta entonces cuando entraron de lleno en este mundillo de la competición.
V-Twin-R de 1915, la primera motocicleta para carreras:

A partir de 1916 todos los modelos recibieron el distintivo de las dos últimas cifras del año de producción, es decir, los modelos sacados en 1916 se denominarían modelo 16, en 1917 modelo 17 y así sucesivamente. En 1917 se cambió el color gris Renault de todos los modelos por el verde oliva militar y en 1918 los últimos modelos de un solo cilindro se dotaron con magnetos de alta tensión.
Espero que os este gustando. Todas las motocicletas desde 1907 que he citado tienen una suspensión Springer. ya seguiré con la segunda parte.....