Muchas gracias a todos por contestar!
Vale, no sabía que habría que presentarse. Pues ahora lo hago. Perdón primero por el retraso, lío de curro.
A ver, hemos pensado en hacer la ruta en cuatro días. Tenemos tres semanas de vacaciones así que así vamos tranquilamente.
El plan seria:
-etapa 1: Chaves- São Pedro.
-etapa 2: São Pedro - Vila de rei.
-etapa 3: Vila de rei- Alcácer.
-etapa 4: Alcácer do sal - Faro.
Cada etapa salen entre 150-200 km (aproximadamente). Pero pararemos en varios sitios (Verín, Lamego, Peso da Regua, Viseu, Coimbra, Évora, etc), que son como los que más recomiendan, pero si alguno sabéis de otros y tal, pues genial.
La duda también sería el volver. ¿Por el mismo sitio? ¿Por la costa dando un rodeo que sea tipo “circular”? Ahí es donde más perdida voy. En agosto volver por Andalucía… como que no me apetece, por eso el dar la vuelta y volver por el norte, que vamos a todo el centro de la península.
Me apunto el sitio de comer! Eso también nos va guay. Y he leído algo como dar de alta la matrícula de la moto para evitar multa en caso de ir por autopista ¿no?
bueno gracias de antemano por la información.
La verdad que la motillo va bien, pero ya va siendo hora de jubilarla y un viaje así pues tampoco está mal. El año pasado la metimos en la transpirenaica y se comportó de maravilla la 500 con 3.000 km que le hicimos jaja!
He pasado lo que dices por la IA para que haga una rutilla, me dice esto:
¡Ruta guapísima os habéis marcado! Vais a disfrutar como fieras con esa mezcla de montaña, pueblos con encanto, buena comida y calorcito del sur. Además, con tres semanas por delante, podéis adaptar el ritmo y exprimir cada parada.
Te dejo unas sugerencias por si os cuadran:
Etapa 1: Chaves – São Pedro do Sul
Muy bien pensada para arrancar tranquilos. Os recomendaría cruzar por Verín, tomar café por allí, y luego ir bajando hacia Lamego por la N2 (la mítica Ruta 66 portuguesa), parando en el santuario de Nossa Senhora dos Remédios (¡ojo con las vistas!). Luego, si os da tiempo, acercaros a Peso da Régua para ver el Douro desde alguno de sus miradores.
Etapa 2: São Pedro – Vila de Rei
Perfecta para seguir explorando el centro. Parada obligada en Viseu, que tiene un centro histórico muy chulo, y más abajo en Coimbra, que aunque esté más a mano derecha, merece un desvío por la universidad y el ambientazo. Si os apetece un bañito, cerca de Vila de Rei tenéis la Praia Fluvial do Penedo Furado, ideal para refrescarse.
Etapa 3: Vila de Rei – Alcácer do Sal
Aquí bajáis hacia el Alentejo, una zona menos turística pero espectacular. Parada top en Évora, con su templo romano, la capilla de los huesos y un casco antiguo precioso. Si os va el rollo más alternativo, acercaros a Almendres Cromlech (tipo mini Stonehenge). Alcácer tiene ese aire tranquilo junto al río Sado que va de lujo para descansar.
Etapa 4: Alcácer – Faro
Último tirón hacia el Algarve. Si queréis playa antes de llegar al bullicio de Faro, podéis desviaros hacia Comporta o Porto Covo, zonas costeras aún medio vírgenes con rollito bohemio. Faro tiene marcha, cultura, y si os apetece, desde allí podéis explorar Tavira, Olhão o incluso la Sierra de Monchique si subís un poco.
¿Y la vuelta?
Evitar el horno de Andalucía en agosto es muy sensato. Aquí os van dos ideas:

Opción 1 – Regreso circular por la costa oeste portuguesa:
Desde Faro, subid por la costa Vicentina: Aljezur, Odeceixe, Zambujeira do Mar, Vila Nova de Milfontes, y luego tiráis hacia Lisboa (si os cuadra, claro). De ahí a Sintra, Óbidos, Nazaré, y hacia el norte de nuevo (Coímbra, Aveiro, Porto…). Ruta más larga, pero fresquita y espectacular.

Opción 2 – Regreso por el interior norte:
Desde Faro, cruzad hacia el este y entrad en España por Elvas o Marvão, luego subís por Zamora – Benavente – León. Desde allí, podéis volver por el norte peninsular: Picos de Europa, Burgos, etc. Ruta menos costera pero también más fresca y tranquila.
Consejo final: si vais sin reservar, atentos con el Algarve y Lisboa en agosto, que se petan. Si lleváis tienda o albergues, más margen.
----------------
Las indicaciones son bastante genericas, pero dan una idea.
Sobre el tema "administrativo", peajes: (ojo, al menos en la A22 ya no se pagan peajes):
---------------
Consejos prácticos para ir en moto por Portugal
Portugal es un país perfecto para rutear en moto: buenas carreteras, paisajes espectaculares y gente hospitalaria. Pero hay algunos detalles que conviene saber antes de cruzar la frontera:

DOCUMENTACIÓN
- No hace falta nada especial si vas desde España: carnet A, DNI/pasaporte y papeles de la moto (permiso de circulación, seguro en vigor, ITV al día).
- Muy recomendable llevar la Carta Verde del seguro (aunque ya no es obligatoria, algunas aseguradoras la dan y en caso de problema es útil).
️ PEAJES EN AUTOPISTAS
Aquí viene lo importante: en Portugal hay dos tipos de autopistas:
- Autopistas con cabinas de peaje clásicas (manuales o con tarjeta)
→ Como en España: llegas, pagas en cabina o con tarjeta. No hay problema.
- Autopistas SOLO con peaje electrónico (sin cabinas)
→ Ejemplo: A24, A25, A28, A22 (en el Algarve), etc.
→ Aquí NO se puede pagar en el momento. Las matrículas se leen al pasar, y si no haces nada, te pueden multar luego.
¿Qué hay que hacer entonces?
Tienes varias opciones para circular legalmente por estas autopistas electrónicas:
OPCIÓN 1: ALTA TEMPORAL DE MATRÍCULA (la más sencilla para motos españolas)
Puedes registrar tu matrícula en el sistema portugués y asociarla a una tarjeta bancaria.

Entra en:
www.portugaltolls.com

Busca Easytoll o Tollcard

Introduces tu matrícula española y los datos de la tarjeta → y listo.
Cada vez que pases por un arco de peaje, te cargarán el importe automáticamente. Es válido para varios días o semanas, según elijas.
OPCIÓN 2: COMPRAR UNA “TOLL CARD” PREPAGO
También en gasolineras cercanas a la frontera o por web. Es como una tarjeta prepago (5, 10, 20€…) que se va descontando al pasar peajes electrónicos.
Puedes activarla por SMS o en
portugaltolls.com
Consejo motero: si evitáis autopistas (que en moto muchas veces no aportan nada), os ahorráis todo esto. Las nacionales portuguesas (N2, N18, N17, etc.) son una maravilla para rutear y mucho más pintorescas.

OJO con ignorar los peajes electrónicos: si pasas por uno y no tienes la matrícula registrada, te llegará una multa a casa (a veces meses después) con recargo. Mejor prevenir.
OTROS DETALLES
- Los portugueses conducen bien en general, aunque en ciudad pueden ser algo caóticos.
- Mucha precaución si llueve: el firme puede volverse resbaladizo.
- Hay bastantes gasolineras incluso en zonas rurales, pero si hacéis rutas largas, mejor repostar con antelación.
- Motos sin peaje en algunos puentes y tramos, pero no en todos (revisad la señalización).
-----------------
Pues ahi lo tienes, no te puedo aportar mucho personalmente, si alguien tiene algo que decir, que hable ahora o se espere a la OA.