Prueba 883 R por Motorpasion

La seguiré con atención.

Para mí, una forma de saber si es una prueba fiable de la 883R es muy fácil de comprobar: cuando hablen de las suspensiones.
 
Buf, esto es lo que pasa en la mayor parte de las pruebas en las que la marca cede la moto. Se resaltan las virtudes, y los defectos se esconden.

Decir que:

"la suspensión filtra muy bien las irregularidades del asfalto pero a la vez no tiene ningún movimiento parásito negociando curvas de alta velocidad"

Me hace pensar que esta gente ha probado otra moto. También dicen que la suspensión delantera cumple su función...¿¿??. Por dios, si la principal razón de cambiar mis amortiguadores traseros, ¡fue por que notaba hasta la gravilla de la carretera...!!

Así como poner entre sus virtudes los frenos (que estoy de acuerdo en que no están mal en la Roadster, pero no en que sean uno de sus puntos fuertes, al contrario, es algo a mejorar) o dar una autonomía de 250 kilómetros cuando mi récord estuvo en 230 Km, a velocidades muy legales y llegando con tirones a la gasolinera... (la mayor parte de las veces, 200 km clavados)

Tampoco estoy de acuerdo en que no vibra... la ponen casi como un tetra, y exageran de medio a medio. Yo tuve una SV V-Twin, y la Roadster vibra bastante más...

Aciertan en el confort del pasajero, auténtico potro de tortura que no se puede aguantar más de 50 Km.

En cuanto a la postura, que califican de "rara" sin explicar bien por qué, se trata simplemente de que lo que Harley llama "estribos intermedios", están más adelantados que lo que estamos acostumbrados en las motos europeas, digamos que están a medio camino entre unos adelantados y unos estribos de moto japonesa. Por eso las piernas tienden a abrirse, y por eso tropiezas con ellos cuando pones los pies en el suelo. A mí la postura no me parece incómoda, y la aguanto bastante bien en tiradas largas, sobre todo con el cambio de asiento que le hice.

El comportamiento en curvas lo explican bastante bien, y estoy de acuerdo con lo escrito.

El comportamiento en autopista menos, sobre todo cuando hablan de la estabilidad a alta velocidad y del comportamiento de las suspensiones. De nuevo aquí creo que probamos motos diferentes. De serie la Roadster es una auténtica castaña a alta velocidad, por el comportamiento seco de su suspensión trasera y por la blandura de la delantera, efectos que sumados hacen la moto propensa a los flaneos. La sensación de inseguridad hace que el cambio de suspensiones sea un imperativo.

En resumen, la sensación que saco es la de no querer criticar la moto excepto en aspectos poco importantes, como el confort del pasajero.

Hace mención a una supuesta falta de potencia, que para mí es algo a lo que el piloto puede adaptarse perfectamente si sabe lo que se trae entre manos (y lo que se trae entre manos no es una deportiva).

Todavía no he leido una prueba "profesional" de una revista de motos o página web que sea sincera e imparcial, y ésta no es una excepción. Se trata de resaltar las virtudes atenuando o incluso invirtiendo los defectos.

Un ejemplo claro: puntuar la suspensión de serie de la Roadster con un 7, cuando cualquiera con un poco de experiencia en motos no le daría más de 4.
 
Última edición:
Es lo que tiene q les cedan las motos las casas, si no hablan bien de ellas no las ceden
 
:uohhh::uohhh::uohhh: Frenos deportivos???:uohhh::uohhh::uohhh::uohhh: entonces unos radiales son los frenos del transbordador espacial!
 
Frankimer, hay toda una biblia sobre el tema si usas el buscador con las palabras "Sportster" y "suspensiones".

Tienes muchas soluciones: Öhlins, Hagon, Betor, Progressive... dependiendo de la pasta.

Lo que yo te recomiendo es que si lo que te interesa es el confort y la seguridad (o sea, que las suspensiones trabajen bien) es que no la bajes y conserves las medidas de serie.
 
de momento aumenta la precarga muelles de los amortiguadores y también poner un sae mas denso en las botellas de la horquilla,
 
Buf, esto es lo que pasa en la mayor parte de las pruebas en las que la marca cede la moto. Se resaltan las virtudes, y los defectos se esconden.

Decir que:

"la suspensión filtra muy bien las irregularidades del asfalto pero a la vez no tiene ningún movimiento parásito negociando curvas de alta velocidad"

Me hace pensar que esta gente ha probado otra moto. También dicen que la suspensión delantera cumple su función...¿¿??

Así como poner entre sus virtudes los frenos (que estoy de acuerdo en que no están mal, pero no en que sean uno de sus puntos fuertes, al contrario, es algo a mejorar) o dar una autonomía de 250 kilómetros cuando mi récord estuvo en 230 Km, a velocidades muy legales y llegando con tirones a la gasolinera...

Tampoco estoy de acuerdo en que no vibra... la ponen casi como un tetra, y exageran de medio a medio. Yo tuve una SV V-Twin, y la Roadster vibra bastante más...

Aciertan en el confort del pasajero, auténtico potro de tortura que no se puede aguantar más de 50 Km.

En cuanto a la postura, que califican de "rara" sin explicar bien por qué, se trata simplemente de que lo que Harley llama "estribos intermedios", están más adelantados que lo que estamos acostumbrados en las motos europeas, digamos que están a medio camino entre unos adelantados y unos estribos de moto japonesa. Por eso las piernas tienden a abrirse, y por eso tropiezas con ellos cuando pones los pies en el suelo. A mí la postura no me parece incómoda, y la aguanto bastante bien en tiradas largas, sobre todo con el cambio de asiento que le hice.

El comportamiento en curvas lo explican bastante bien, y estoy de acuerdo con lo escrito. El comportamiento en autopista menos, sobre todo cuando hablan de la estabilidad a alta velocidad y del comportamiento de las suspensiones. De nuevo aquí creo que probamos motos diferentes. De serie la Roadster es una auténtica castaña a alta velocidad, por el comportamiento seco de su suspensión trasera y por la blandura de la delantera, efectos que sumados hacen la moto propensa a los flaneos. La sensación de inseguridad hacen que el cambio de suspensiones sea un imperativo.

En resumen, la sensación que saco es la de no querer criticar la moto excepto en aspectos poco importantes, como el confort del pasajero. Hace mención a una supuesta falta de potencia, que para mí es algo a lo que el piloto puede adaptarse perfectamente si sabe lo que se trae entre manos (y lo que se trae entre manos no es una deportiva). Todavía no he leido una prueba "profesional" de una revista de motos o página web que sea sincera e imparcial, y ésta no es una excepción. Se trata de resaltar las virtudes atenuando o incluso invirtiendo los defectos.

Un ejemplo claro: puntuar la suspensión de serie de la Roadster con un 7, cuando cualquiera con un poco de experiencia en motos no le daría más de 4.


Osborne no te calientes hombre, alli sabran mucho de motos, pero de Harleys bien poco, o mas bien nada. Estuve leyendo otra prueba de las 1200 C, hablaban del motor, y asi si ya no atinaban ni de casualidad:
''Este propulsor mantiene las grandes cualidades que le han hecho permanecer prácticamente inalterado durante décadas.''
(Harley-Davidson XL 1200CA Custom Limited, prueba (características y curiosidades))

Todos sabemos que en el 2005 salio un motor practicamente nuevo, todo cambio en ese año, eso no lo mencionan siquiera, sencillamente por que lo ignoran, no saben ni Jota de Harleys. Me da que tienen mucho de periodistas y muy poco o nada de moteros.
Birras
 
No me caliento, hombre.:complice:

Lo único es que confirmo lo que sospechaba: la única prueba de moto válida es la que hace uno mismo.
 
Como dice príncipe, el número SAE da una idea de la viscosidad del aceite de automoción. Es una clasificación de aceites norteamericana que se ha extendido en todo el mundo del automóvil.

Si sólo hablamos de la horquilla, cuanto mayor sea el número SAE, más viscoso o espeso será el aceite y más dura y consistente será la suspensión.

Es decir, si cambias un SAE 10 por un SAE 15, estarás endureciendo la horquilla. Cuidado con pasarse, porque después notarás hasta la más mínima rugosidad del asfalto en el manillar.
 
Atrás
Arriba