Clarín
New Member
Problemas con la limitación a 25 Kw y carnet A2.
Circula una carta por Internet emitida por la DGT y fechada en Enero de 2010, participando que a partir del 19 de Enero de 2013 será ilegal para los conductores con carnet de A2 conducir motos limitadas a 25 Kw y potencia en origen entre 50 y 70 Kw. Soy un cenutrio para esto del Photobucket y no consigo colgar dicha carta en el foro pero reseño textualmente un párrafo:
· “ Tampoco sería posible, por la misma razón, conducir con el permiso de la clase A2 una motocicleta con una potencia limitada a 25 Kw, derivada de un vehículo con una potencia originaria por construcción superior a 50 Kw. La potencia limitada nunca podría ser inferior a la mitad de la potencia originaria”.
Al estar afectado me pongo a revisar el tema.
El BOE dice: .......c) El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 Kw y una relación potencia / peso máxima de 0,2 Kw/Kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.
Recuerdo que: · Cv = Kw/0.736 · 1 Kw = 1.359621 Cv (Caballo de vapor)· 1 Kw = 1.34022 hp (Caballo potencia).· Relación potencia / peso máxima = Relación Pot. Máx / MMA (Kw / Kg)A2 puedes conducir motos con estas tres condiciones:1. Potencia máxima de 35 Kw. Motos en origen o limitadas a 35 Kw (47 Cv). El texto de la Ley no excluye expresamente motos que en origen o limitadas tengan una potencia inferior.2. Relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg. Condición específica para cada moto. Se calcula: Limitación de la moto en Kw / Tara de la moto en Kg. 3. No derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. No especifica si la potencia de la moto es la máxima permitida o la limitada, por tanto: - 3.1. Si se refiere a que no deriven del doble de la potencia permitida: 35 Kw x 2 = 70 Kw = 95 Cv. El legislador autoriza a que conduzcas tu moto en origen de no más de 70 Kw (95 CV) limitada como máximo a 35Kw. No está prohibido limitar por debajo de 35 Kw. La finalidad obvia de este apartado es que los conductores noveles con el carnet A2 no puedan conducir motocicletas de gran potencia (> 95 Cv) aunque se limiten, por ejemplo la V-ROD.- 3.2. Si se refiere a que no deriven del doble de la potencia una vez limitada “Mucho cuidado con esto”: Cuanto más limites menor debe ser la potencia en origen, ejemplo: limitación a 25 Kw la moto en origen no puede tener más de 50 Kw. Esto implicaría que à A partir del 19 / enero /2013 los propietarios de motos con potencia en origen entre 50 y 70 Kw y limitadas a 25 Kw, tendrán que aumentar la potencia a 35 Kw para circular en la legalidad; algo que va en contra del espíritu de la ley y que nos recuerda una frase célebre “Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein”). Evidentemente la cordura está en el punto anterior pero los paisanos no interpretamos la ley.Resumiendo con el A2:· La limitación máxima es de 35 Kw = 47 Cv. Por debajo lo que queráis siempre y cuando se cumplan las condiciones 2 y 3.· Motos con menos de 175 kg hay que calcular relación peso / potencia y esta no debe superar 0.2 Kw / Kg. En caso necesario, aquellas motocicletas que presenten una tara inferior a 175 kg, deberán limitarse por debajo de los 35 kw de rigor, hasta el valor que permita respetar la relación potencia/peso citada anteriormente. Por encima de 175 Kg esta relación no afecta a la limitación.· No se pueden limitar motos de más de 70 Kw = 95 Cv en origen. O mejor dicho “se pueden limitar pero legalmente no se pueden conducir con el A2”.· Conducir motos sin límite alguno de potencia fuera de la Unión Europea. El único requisito es estar en posesión del Permiso Internacional para Conducir que parte del Convenio sobre la circulación por carretera de 19 de septiembre de 1949. Es un permiso que se obtiene entregando una fotografía y diez euros en cualquier Jefatura Provincial de la DGT. Con el carnet A2 se convalida automáticamente el carnet A, por lo que se puede conducir motos sin límite de potencia fuera de la UE. (Lo comentado en este punto lo pongo con signos de ¿?. Y en todo caso ojo con el seguro en caso de accidente).· No conducir ningún tipo de moto en la Unión Europea (salvo en países con convalidación del carnet B, o si somos poseedores del A1). El carnet A2 solo estará reconocido en Europa a partir del 19 de Enero de 2013.Todo este tocho son interpretaciones personales de un lego y neófito del tema, sufridor del carnet de moto A2, conductor de moto limitada técnicamente y en papeles a 25 Kw (Dyna Super Glide Custom con 56 Kw en origen) y que una vez gastado su tiempo y neuronas no tiene ni idea que hacer:· Rascarse el bolsillo y limitar a 35 Kw ¿?· Esperar y ver que pasa ¿?· Dirán algo los responsables dada la cercanía de las fechas ¿?Agradecería la colaboración de algún experto del foro.Saludos, Vsss y cerveza, como siempre, acompañada de jamón de Teruel y queso de Albarracín.Clarín.
Circula una carta por Internet emitida por la DGT y fechada en Enero de 2010, participando que a partir del 19 de Enero de 2013 será ilegal para los conductores con carnet de A2 conducir motos limitadas a 25 Kw y potencia en origen entre 50 y 70 Kw. Soy un cenutrio para esto del Photobucket y no consigo colgar dicha carta en el foro pero reseño textualmente un párrafo:
· “ Tampoco sería posible, por la misma razón, conducir con el permiso de la clase A2 una motocicleta con una potencia limitada a 25 Kw, derivada de un vehículo con una potencia originaria por construcción superior a 50 Kw. La potencia limitada nunca podría ser inferior a la mitad de la potencia originaria”.
Al estar afectado me pongo a revisar el tema.
El BOE dice: .......c) El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 Kw y una relación potencia / peso máxima de 0,2 Kw/Kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.
Recuerdo que: · Cv = Kw/0.736 · 1 Kw = 1.359621 Cv (Caballo de vapor)· 1 Kw = 1.34022 hp (Caballo potencia).· Relación potencia / peso máxima = Relación Pot. Máx / MMA (Kw / Kg)A2 puedes conducir motos con estas tres condiciones:1. Potencia máxima de 35 Kw. Motos en origen o limitadas a 35 Kw (47 Cv). El texto de la Ley no excluye expresamente motos que en origen o limitadas tengan una potencia inferior.2. Relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg. Condición específica para cada moto. Se calcula: Limitación de la moto en Kw / Tara de la moto en Kg. 3. No derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. No especifica si la potencia de la moto es la máxima permitida o la limitada, por tanto: - 3.1. Si se refiere a que no deriven del doble de la potencia permitida: 35 Kw x 2 = 70 Kw = 95 Cv. El legislador autoriza a que conduzcas tu moto en origen de no más de 70 Kw (95 CV) limitada como máximo a 35Kw. No está prohibido limitar por debajo de 35 Kw. La finalidad obvia de este apartado es que los conductores noveles con el carnet A2 no puedan conducir motocicletas de gran potencia (> 95 Cv) aunque se limiten, por ejemplo la V-ROD.- 3.2. Si se refiere a que no deriven del doble de la potencia una vez limitada “Mucho cuidado con esto”: Cuanto más limites menor debe ser la potencia en origen, ejemplo: limitación a 25 Kw la moto en origen no puede tener más de 50 Kw. Esto implicaría que à A partir del 19 / enero /2013 los propietarios de motos con potencia en origen entre 50 y 70 Kw y limitadas a 25 Kw, tendrán que aumentar la potencia a 35 Kw para circular en la legalidad; algo que va en contra del espíritu de la ley y que nos recuerda una frase célebre “Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein”). Evidentemente la cordura está en el punto anterior pero los paisanos no interpretamos la ley.Resumiendo con el A2:· La limitación máxima es de 35 Kw = 47 Cv. Por debajo lo que queráis siempre y cuando se cumplan las condiciones 2 y 3.· Motos con menos de 175 kg hay que calcular relación peso / potencia y esta no debe superar 0.2 Kw / Kg. En caso necesario, aquellas motocicletas que presenten una tara inferior a 175 kg, deberán limitarse por debajo de los 35 kw de rigor, hasta el valor que permita respetar la relación potencia/peso citada anteriormente. Por encima de 175 Kg esta relación no afecta a la limitación.· No se pueden limitar motos de más de 70 Kw = 95 Cv en origen. O mejor dicho “se pueden limitar pero legalmente no se pueden conducir con el A2”.· Conducir motos sin límite alguno de potencia fuera de la Unión Europea. El único requisito es estar en posesión del Permiso Internacional para Conducir que parte del Convenio sobre la circulación por carretera de 19 de septiembre de 1949. Es un permiso que se obtiene entregando una fotografía y diez euros en cualquier Jefatura Provincial de la DGT. Con el carnet A2 se convalida automáticamente el carnet A, por lo que se puede conducir motos sin límite de potencia fuera de la UE. (Lo comentado en este punto lo pongo con signos de ¿?. Y en todo caso ojo con el seguro en caso de accidente).· No conducir ningún tipo de moto en la Unión Europea (salvo en países con convalidación del carnet B, o si somos poseedores del A1). El carnet A2 solo estará reconocido en Europa a partir del 19 de Enero de 2013.Todo este tocho son interpretaciones personales de un lego y neófito del tema, sufridor del carnet de moto A2, conductor de moto limitada técnicamente y en papeles a 25 Kw (Dyna Super Glide Custom con 56 Kw en origen) y que una vez gastado su tiempo y neuronas no tiene ni idea que hacer:· Rascarse el bolsillo y limitar a 35 Kw ¿?· Esperar y ver que pasa ¿?· Dirán algo los responsables dada la cercanía de las fechas ¿?Agradecería la colaboración de algún experto del foro.Saludos, Vsss y cerveza, como siempre, acompañada de jamón de Teruel y queso de Albarracín.Clarín.