Presentación

Hola chicos. No sé dónde soléis este tipo de dudas, por eso prefiero hacerlo aquí.

Recientemente he tenido un accidente de coche. Una iluminada me dio por detrás a 80 estando yo parado. Ahora mismo sigo de baja con rehabilitación en fisio y agua.

resultado: hernia t3-t4 y t7-t8 ( todo dorsal). Es como un puñal en la espalda que se extiende por el costillar hacia delante.

Ya tenía protusiones en lumbares. L4L5 S1 pero no me daban dolor ya . Nada que ver con las hernias dorsales.

Me han detectado también Rectificacion de cervicales, osteocondrosis c2c3 c4 c5 c6. Y uncoartrosis c3,c4,c5,c6.

Ya venia nadando hace meses, sin dolor alguno y menos mal que me pilló en un estado de forma razonable.

Espero seguir nadando, haciendo estiramientos y fisio y salir adelante, como he hecho hasta ahora.

Pero para cuando pueda recuperarme, Mi pregunta es: ¿usáis alguno faja dorsal? ¿Faja lumbar y dorsal?

Cambié la fat boy hace un par de años por mi Road glide (enamorado me tiene), a la que hice modificacion de asiento, que TODO el mundo odia, pero que es comodisimo. Al menos lo era hasta antes del accidente.

Muchas gracias a todos por vuestros consejos.
 

Adjuntos

  • IMG_3779.webp
    IMG_3779.webp
    245,6 KB · Visitas: 7
Mae mia, después de leer todo lo que tienes jodido me he tenido que tomar una de las pastillas que le envia el doc al güelo. Es que soy aprensivo.
Si preguntas por la faja, yo tengo, aunque ahora no las uso, pero de ir van bien. Píllate una con buena anchura en la zona de atrás y si és de las que dan calor, mejor. Mal no te hará.
 
Habla con buenos profesionales.

Lo primero un buen abogado que te consiga hasta la alianza de oro de la abuela de la mujer que te dio por detrás, seguro que iba con el puto móvil o a saber.

Lo segundo un buen profesional o buenos profesionales de la salud, tanto un buen fisioterapeuta como un buen entrenador personal ESPECIALIZADOS Y ACTUALIZADOS en este tipo de cosas. Te daría recomendaciones yo mismo, pero llevo dos años sin tocar el tema y no estoy todo lo actualizado que me gustaría para meterme en algo tan delicado. Si el fisioterapeuta está especializado en neurología funcional y dolor crónico mejor que mejor y el entrenador personal, si está en lesiones o dolor crónico igual, mucho mejor. Yo te puedo recomendar algunos en Madrid, que he trabajado con ellos y puedo poner la mano en el fuego.

Seguramente si son buenos no serán los más baratos, pero de verdad que es un mundo de diferencia poder tener un nivel de dolor de 0-2 como mucho.

De los médicos huiría como la peste, te van a recomendar reposo, medicamentos y operaciones, que están muy bien para paliar el dolor, pero no para resolverlo de raíz.

Te lo reitero, busca un buen fisio, un buen entrenador, recupérate, fortalece la zona y vas a ver cómo de aquí a unos meses va a ser la noche y el día.

Mucho ánimo con la recuperación
 
Habla con buenos profesionales.

Lo primero un buen abogado que te consiga hasta la alianza de oro de la abuela de la mujer que te dio por detrás, seguro que iba con el puto móvil o a saber.

Lo segundo un buen profesional o buenos profesionales de la salud, tanto un buen fisioterapeuta como un buen entrenador personal ESPECIALIZADOS Y ACTUALIZADOS en este tipo de cosas. Te daría recomendaciones yo mismo, pero llevo dos años sin tocar el tema y no estoy todo lo actualizado que me gustaría para meterme en algo tan delicado. Si el fisioterapeuta está especializado en neurología funcional y dolor crónico mejor que mejor y el entrenador personal, si está en lesiones o dolor crónico igual, mucho mejor. Yo te puedo recomendar algunos en Madrid, que he trabajado con ellos y puedo poner la mano en el fuego.

Seguramente si son buenos no serán los más baratos, pero de verdad que es un mundo de diferencia poder tener un nivel de dolor de 0-2 como mucho.

De los médicos huiría como la peste, te van a recomendar reposo, medicamentos y operaciones, que están muy bien para paliar el dolor, pero no para resolverlo de raíz.

Te lo reitero, busca un buen fisio, un buen entrenador, recupérate, fortalece la zona y vas a ver cómo de aquí a unos meses va a ser la noche y el día.

Mucho ánimo con la recuperación
Muchas gracias compi.

El día del accidente me asusté bastante porque no sentía bien las piernas, y el dolor de espalda no era tan fuerte. De hecho no iba a hacer nada legalmente, hasta varios dias después, que me vino todo el dolor de golpe, tal como me decían los médicos que pasaría. El tema es que no estaba muy bien de ánimos porque este año he sufrido una caída por escaleras que me tuvo en cama 3 meses y después de recuperarme me detectaron varios tumores en el cuello de los que me he recuperado con operación y fuerza. Y para acabar el año, pues accidente estando parado en un stop. Pero intento tirar adelante con todo.

Soy buen nadador, estuve nadando 15 años y hace varios años que volví a nadar; en el agua, me quito mucho, mucho el dolor. Me meto 80/100 largos sin apenas cansancio, con aletas. Pero el músculo no es el mismo con 20 años, que con 40.

Fisio tengo bueno, eso te doy la razón, porque el fisio de la mutua, es como no hacer nada, con todo el respeto a su profesión, que sé que tienen muchísima gente, pero a mí me interesa que me arreglen.

Una vez me recupere lo primero será coger la moto, porque no quiero cogerla miedo; por eso os pregunto el tema de la faja, a ver si alguien sabe de fajas dorsales y lumbares. A pesar de fortalecer el cuore, quiero evitar hacerme más daño. También he leído en el foro que los respaldos para el piloto vienen muy bien.

Doy por finalizado mis viajes de fin de semana en moto, pero al menos que pueda dar una vuelta de paseo de fin de semana, que sin moto, la vida no tiene alegría.
 
Pues si nadar te va bien, sigue con ello. Pero que la piscina sea de agua bendita, porque lo que te pasa no és normal tio. A tí te han mirado un batallón de tuertos.

Habla con el pater por lo del agua bendita, pero que no te cuele cruzcampo, que a veces no sabe que hacer con ella.


Y cuídate.
 
Por partes.

Uno de los factores que determina la recuperación de una lesión es la creencia de la persona sobre la posibilidad de recuperación. Tenlo en cuenta y no te pongas los limites antes de empezar

No tienes que despedirte de los viajes de fin de semana. En mi gimnasio tuvimos un cliente, muy muy friki de las deportivas (y con mucha pasta) que pensaba que no iba a poder coger una deportiva nunca más porque tenía hernias en L2,L3 y L,4 y protusión en L1 por haber hecho mucho el borrico y fracturas de apófisis espinosas en D6 y D7 y clavícula rota por una mala caída en circuito. Cómo tenía pasta no vendió las motos, pero no se subía en ellas ni para dar una vuelta a la manzana.

Me dijo que con subirse a la moto se daba por satisfecho, conseguimos que se metiera a hacer tandas en circuito y que hiciera rutas de varias horas sin ningún tipo de problema, más que descansos más frecuentes.

El tío pensaba que era imposible, pero ahí está, dando guerra todavía, es el que he dicho alguna vez que tenía auténticos pepinos de moto y me dejaba darme una vuelta con ellas.

Con esto te quiero decir que no te límites antes de tiempo, anímate, recupérate bien y seguramente puedas volver a montar lo que quieras y más.

Pero también de la mano con eso, no fuerces la máquina, no recurras a fajas, sujecciones o analgésicos, que enmascaran el problema, pero no lo solucionan y sólo te ayudan a forzar algo que no deberías, en el caso de las fajas y sujecciones, debilitan más la zona de lo que la fortalecen. Si al principio sólo la puedes coger para ir al por el pan a la vuelta de la esquina sin dolor, pues hasta ahí. No fuerces el límite del dolor, que está para avisarte de algo. Recupérate sin trucos y sin ayudas, que es lo mejor que se puede hacer.
 
Por supuesto. Soy partidario de empezar a hacer cosas desde el momento en que baje el dolor a tolerable.

De hecho empecé a nadar apenas 2 semanas después del accidente, aunque fuese a correr en el agua, solo por ganar movimiento y no agarrotar el cuerpo.

Pienso en la faja solo para esas vueltas de una o dos horas, no por defecto para mí día a día. Eso nunca. Pero aunque yo la manejé bien, siguen siendo casi 400 kilos de moto.

Cambié el asiento hace meses, y después de esto estoy pensando en ponerle un respaldo para el piloto, cambiar suspensión trasera y si veo que me cuesta, ponerle una marcha atrás. Aunque no creo que ésto último sea necesario por ahora.

Por contra el pensamiento de dejar de meter tela a la moto, por si me veo en la tesitura de tener que venderla

Muchas gracias!!
 
Atrás
Arriba