El parlamento europeo aprueba que continue la venta de motos euro4 durante 2021

Buena noticia para las marcas que no se hayan subido al tren.

Prácticamente todas las marcas tienen modelos "descatalogados".

El problema es que la moratoria original era disponer del año 2020 para vaciar stocks. Pero claro, con el año que nos ha tocado vivir, se han quejado con toda la razón las asociaciones de fabricantes y concesionarios de que de vaciar almacenes nasty... hablan de como medio millón de motos en stock en toda europa que iban a tener que ir a desguace.
 
El artículo indica que la Euro5 entra en vigor el 1 de enero de 2021.
Así como una moratoria de un año para que los fabricantes europeos puedan vender su stock de motocicletas con Euro4.
Veremos como afecta la "letra pequeña" a fabricantes no europeos, que además siguen fabricando con Euro4 y que sus motocicletas no son vehículos de stock.
 
¿Qué quiere decir Euro 4?
La normativa Euro 4 para motos, más restrictiva en materia de emisiones de gases contaminantes y que obliga a llevar ABS o CBS en motos y scooter, ya está en vigor. Este año no se podrá fabricar ninguna moto o scooter que no la supere y en 2017 no se podrá matricular ninguna moto fuera del Euro 4.

La mala noticia y la peor es para los motores de 2 tiempos.
 
¿Al desguace? ¿Ya no se permite eso de matricularlas y venderlas matriculadas?

Por permitirse se permite. Pero eso implica cada concesionario pagar la maticulación, tenerla en propiedad... y eso con la esperanza de venderla, normalmente a un precio más bajo que el que se pagaría "nueva de verdad".

Y si no se venden nuevas ya ves tu matriculadas.
 
¿Qué quiere decir Euro 4?
La normativa Euro 4 para motos, más restrictiva en materia de emisiones de gases contaminantes y que obliga a llevar ABS o CBS en motos y scooter, ya está en vigor. Este año no se podrá fabricar ninguna moto o scooter que no la supere y en 2017 no se podrá matricular ninguna moto fuera del Euro 4.

La mala noticia y la peor es para los motores de 2 tiempos.

Andas retrasado, Dondi. Ahora la que está en vigor es la Euro5. Desde el 2019 creo que era que ya no se podían HOMOLOGAR nuevos modelos. Y se daba de margen hasta el 31 de diciembre de 2020 para seguir matriculando unidades euro4 de modelos ya homologados. Ahora han aprobado extender el margen de momento hasta el 31 de diciembre de 2021.
 
Andas retrasado, Dondi. Ahora la que está en vigor es la Euro5. Desde el 2019 creo que era que ya no se podían HOMOLOGAR nuevos modelos. Y se daba de margen hasta el 31 de diciembre de 2020 para seguir matriculando unidades euro4 de modelos ya homologados. Ahora han aprobado extender el margen de momento hasta el 31 de diciembre de 2021.

Sorry, me equivoqué de artículo pegué el que no era, obvio, tiene que extenderse, hay que vaciar stocks por el covid. Lo que si es cierto es que el motor de 2 tiempos pasará a la historia.

De todas formas yo no creo que se deje de fabricar en Europa la sporter, algo haran para evitar que se dejen de fabricar.

Yo no creo que se confirme esta noticia

 
Sorry, me equivoqué de artículo pegué el que no era, obvio, tiene que extenderse, hay que vaciar stocks por el covid. Lo que si es cierto es que el motor de 2 tiempos pasará a la historia.

De todas formas yo no creo que se deje de fabricar en Europa la sporter, algo haran para evitar que se dejen de fabricar.

Yo no creo que se confirme esta noticia


Lo que se "extingue" es el motor evolution 8883/1200. Y eso es en cualquier caso algo inherente al desarrollo industrial, hablamos de un motor diseñado hace más de 30 años. Las primeras sportster montaban el motor ironhead. Y antes que en las sportster se ha hecho una renovación en las dyna y softail.

Es más que esperable que saquen pronto una nueva linea de motos estilo sportster con un motor moderno, probablemente el mismo que mueve la nueva trail, y no solo para europa.

Pienso yo que siempre será mejor eso que llevarlas al desguace, al final seguro que se venden y más aún si dejan de exportarse a Europa.

Esa teoría está muy bien, pero eso implicaría para unos concesionarios que tampoco es que anden boyantes con la que ha caído, hacer una enorme inversión de dinero. Y pasar a ser un asunto puramente de ellos el venderlas o no. No estamos hablando de media docena de últimas unidades de esas que se ofrecen a precio de saldo a los concesionarios para que las puedan maticular y venderlas rápido con mucho descuento,

Tampoco "desguace" significa necesariamente el ir a parar a motodesguaces pepe. Al fin y al cabo puesto que no se han maticulado, legalmente son todavía solo "piezas montadas". Normalmente significará el acuerdo con fabricantes para retornar las unidades y desmontarlas para piezas, cobertura de garantías, venta en otros mercados, etc. Pero cualquier opción será siempre "la menos mala" frente a la posibilidad de venderlas normalmente como motos nuevas en europa.
 
Prácticamente todas las marcas tienen modelos "descatalogados".

El problema es que la moratoria original era disponer del año 2020 para vaciar stocks. Pero claro, con el año que nos ha tocado vivir, se han quejado con toda la razón las asociaciones de fabricantes y concesionarios de que de vaciar almacenes nasty... hablan de como medio millón de motos en stock en toda europa que iban a tener que ir a desguace.

Normal que se quejen, está siendo un año complicado, aunque el año que viene no pinta mejor.
Seguro que preferirán mandarlas al desguace que venderlas a un precio más asequible....
 
Atrás
Arriba