Darle caña en rodaje

crooker

Well-Known Member
Muy buenas; pues eso, que el finde que viene ya tengo mi Nightster, y ayer estuve en el conce machacando al tío con mis preguntas (hora y media me tuvo que aguantar). Cuando le pregunte sobre el rodaje, me dijo que no me preocupara, que las motos ya vienen rodadas, y que lo único que tengo que hacer es dejarla unos minutos pillar temperatura y luego a andar, y que no me preocupara por darle o no caña, que lo que no tenía que hacer era meterme en autopa y mantener el mismo régimen de revoluciones, es decir, que fuera un ratito a 120, luego a 100, 140..., pero que le podía dar sin miedo desde el primer día, y que el supuesto rodaje dura hasta la primera revision de los 1.600 km. ¿Que os parece? ¿es correcto lo que me decía?
Luego pedí presupuesto para que me montaran las cintas calóricas y me dijo que unos 270 euros, y se me quitaron las ganas (pa eso le pongo directamente unas colas como dios manda). ¿conoceis algún sitio donde me pongan las cintas en el pais vasco y que sea mucho más barato?
Gracias, perdón por la chapa y birras pa todos
 
Pues no es la primera vez que escucho como alguien de un concesionario dice lo de '...no te preocupes, dale sin miedo desde el primer dia, que ya vienen rodadas...' .

Pero ni aunque me lo dijesen los mismisimos A.W.Davidson y Bill Harley en persona les iba yo a hacer caso. Porque se nota perfectamente cuando un motor se suelta al cabo de unos centenares de kilómetros,
y eso no lo hace un motor rodado.

Además, las ruedas no vienen rodadas. Las pastillas de freno no vienen rodadas. El cambio no viene rodado. El embrague no vienen rodado. Y tú coco, a no ser que vengas de un modelo igual o similar, tampoco viene rodado.

Yo siempre he dividido el rodaje en 3 tercios:
1er tercio: con muuuuucha calma para el motor, las gomas y los frenos.
2do tercio: disfrutando ya de ciertas solturas, puedes subirla más de vueltas. Las gomas y los frenos ya están ok.
3er tercio: la hago llegar progresivamente hasta un 80-90 % de su capacidad.

Después del rodaje, de vez en cuando, una buena subida hasta casi el límite. Esto es lo que siempre he hecho yo con mis vehículos nuevos, y siempre he conseguido un funcionamiento de motor muy lineal.


Sobre las cintas, joder, a unos 60-80 leuros que cuestan, les quedan 200 para mano de obra. Eso son casi 4 horas para que el conce ponga las cintas .... uffff... me parece sagerao !!!



Un saludo desde el este de la península. Ahhhh..... birri per tutti !!!
 
Buenos dias crooker en el tema de los rodajes basicamente es no mantener el mismo regimen de motor durante mucho tiempo ir variando las revoluciones y que el motor vaya suelto,evidentemente en frio no es conveniente darle mucha tralla, la arrancas la dejas al ralenti y mientras te pones casco y guantes mas o menos ya va cogiendo temperatura y sales progresivamente, y un consejo la moto a 3 cuartos de gas corre igual que si fuera a tope de vez en cuando una estripadita suave para que el motor vaya ajustandose y ya esta yo al menos lo hago asi y hasta ahora sin problemas ni de consumo de aceite ni de motor un saludo
 
Joder, pues a mi no me dijeron nada en el conce de que no fuera a la misma velocidad mucho tiempo y fuera cambiando y fui de Valencia a Murcia prácticamente todo el tiempo a 90. Espero que luego no sufra consecuencias
 
Por ir de Murcia a Valencia a 90 no pasa nada de nada jejeje

Yo me vine de Granada a 120 - 140 y ahí estamos!! jejejeje
 
En el concesionario me dijerón que no le pasara de 120 durante los primeros 500 km,evitar frenadas bruscas hasta que se asentara la zapata de freno,
hasta los 1000,no pase de 140,a partir de los 1000,un dia la meti en autopista y le di caña durante media hora seguida y os puedo asegurar que el motor me lo
agradecio,hoy puedo decir que va como la seda y si le pides marcha te la da sin ningun problema,un saludo.
 
Yo he tenido varios vehiculos y siempre he practicado el mismo rodaje: durante los primeros 2.000kms con cambios constantes en las revoluciones, sin mantenter las mismas rpm durante mucho tiempo y abriendo gas a fondo en alguna circunstancia y subiendo bien de vueltas (no hasta arriba). Los especialistas dicen que conducir en un circuito es el mejor rodaje porque mueves el motor en todo el rango de rpm y en todas las cargas de acelerador. Así pues ni muy despacio ni muy rapido....yo diría una cosa intermedia dando aceleradas gas a fondo en alguna ocasión.

Por supuesto es fundamental que el motor alcance la temperatura de servicio siempre, ya sea dentro o fuera del rodaje...nada de apretarle con el motor frio...¿como se sabe si está frio? Toca la tapa de los balancines con la mano...si te quemas es que el motor está a temperatura de servicio. Si puedes aguantar la mano unos segundos, todavía le falta calor. ¿Y por qué? Pues porque con el motor frio el aceite está frio y muy denso. En este estado no "riega" bien todas las partes móviles del motor. Hasta que no calienta y se licúa un poco no llega a todos los rincones, por eso es recomendable esperar a que caliente un poco antes de darle fuerte.

Los frenos: hasta que no hacen unos 500kms de frenadas no estará el ferodo preparado. igualmente pasa con los neumáticos y más con la mierda de dunlop que traen estas motos....500kms de rodaje desde que están nuevos. Acuérdate de hacerlo cuando cambies gomas o pastillas.

A parte de todo esto, los cambios bruscos de temperatura no son buenos para ninguna pieza del motor. por eso no se le debe dar duro en frío. Además en los primeros kms de vida del motor las piezas no han sido sometidas todavía a temperaturas altas por lo que aún no están acopladas las uniones y el propio material no está hecho a las temperaturas.

Como final diré que antes de salir a concesionario, se les hace una prueba en banco de rodaje para ver que el motor funiona bien y la combustión es buena...normalmente se les hace una lanzada para comprobar la potencia y listo...
 
Me decía un conocido que las Harley empezaban a terminar el rodaje y a rodar bien a partir de los 40.000 km....y si te soy sincero, no le falta razón. Respecto al rodaje "recién salida de fabrica" estas motos puedes llevarlas normales siempre que no seas un cafre y hagas una conducción normal (120-140). Como te dice otro compañero, procura cambiar el régimen de revoluciones y no llevarla constantemente al mismo. Gasolina, aceite y a rodar. No te preocupes de nada mas.
 
Yo la verdad que nunca me e puesto a mirar la velocidad que llevo en el rodaje de ningun vehiculo puedes llevar un motor forzado aun llendo muy despacio tan malo es llevarlo deamasiado bajo de vueltas como llevarlo demasiado alto,procura sentir lo que ella sola te va ir pidiendo en cada momento y tendras motor para muchisimos kilometros,y efectivamente estos motores como casi todos pero por lo menos yo en estos lo noto mas que van llendo mucho mejor paulatinamente
 
Muchas gracias a todos. Parece que lo que queda claro es que lo mejor es ir cambiando constantemente de marchas y rpm durante los primeros 1000 km por lo menos. Intentaré no pasar de 120 durante los primeros 500 y después ir paulatinamente dandole unas estiradillas. El sabado que viene ya la tengo... que ganas!!! Saludos y que corran... las garimbas.
 
Hola!
A mi me dijo el del concesionario que no era necesario rodaje y que le diera un uso normal.

Después de 200km de uso "normal" me leo el libro de mantenimiento y veo que hay una tabla donde te recomiendan que los primeros 800km hagas los cambios ascendentes a las siguientes velocidades:
1ª a 2ª: 25km/h
2ª a 3ª: 40km/h
3ª a 4ª: 55km/h
4ª a 5ª: 70km/h

y descendentes:
5ª a 4ª: 65km/h
4ª a 3ª: 50km/h
3ª a 2ª: 30km/h
2ª a 1ª: 15km/h

Ahora intento hacerlo así, pero en el uso "normal" y al no tener tacómetro en 3ª por ejemplo se ponía a 80 fácil....
 
3ª a 80???? joder, yo la verdad que mas o menos seguía lo que dice el libro sin haberlo leido, simplemente escuchando el motor me pedía hacer esos cambios. A mi me parece una buena relación de cambios y creo que la voy a seguir.
 
joder poneis 5 a 70km/h , pues os dara tirones , yo no pongo 5 hasta que no voy a 100 a no ser que vaya cuesta abajo o llanenado mucho , lo del rodaje es primordial los primeros 200 km pero mas que nada por frenos y ruedas despues puedes hacer una conducion normal , yo me acuerdo que en una suzuki deportiva que tuve que ponia que no la llevara por debajo de 4000rpm , para que asentaran bien las piezas que rea mas malo llevar el motor bajo de rpm y abrir gas que llevala mas alegre:complice:
 
Pues la verdad que a 70 no, pero a 80 si suelo meter 5ª, pero mas que nada porque me da la impresión de que la moto me lo está pidiendo, y para mi me parece normal, y tirones no me da.
Y acabo de ver el libro y ese cambio de marchas no es para cuando estas haciendo el rodaje sino para la conducción normal del dia a dia. Y ademas, haciendo una conducción a un numero de rpm mas alta el consumo también aumenta. Tampoco negaré que de vez en cuando me gusta achucharle un poco :)
 
Atrás
Arriba