moriwoki
USER
Hola a todos.
Hace unos días, uno de vosotros* planteó una pregunta sobre una circunstancia habitual, bastante corriente, la de las salidas o incorporaciones de las autovías con una curva de unos 270º por delante para acoplarte a la dirección que buscas.
En ese momento hablamos de una trazada preventiva que se diferencia bastante de la trazada ideal (pienso que repasada ya suficientemente), porque la cerramos casi de inmediato, quedándonos en el interior a la espectativa de la línea, más cerrada o más abierta, que pudiera tomar esa curva eterna.
Ahora, gracias a la inestimable colaboración de mi secretario, puedo mostraros sobre un plano lo que quería dibujar por escrito.
Tampoco he olvidado que, no sé si en aquel post o en otro, me había comprometido a plantear un ejercicio, semejante a los que ya hemos hecho sobre la trazada ideal, en el que se presentase una situación de emergencia.
Bueno, pues aquí está.
La curva, el cruvón, así los llamamos en el mundo de los circuitos, es concretamente una que ya he mencionado, que nos puede servir como ejemplo perfecto y que, además, abordo casi todos los días. Para el que viva en Madrid y la conozca, se trata de la salida de la M-30 en sentido Sur para tomar el eje de O´Donnell subiendo hacia Vicálvaro, M-40, Aeropuerto y R-3. Digo exactamente cuál es porque tiene el asfalto llamativamente desgastado, con la grava bastante pulida sobre un alquitrán que ya clarea. Aun así, su agarre (grip) es más que aceptable para la mayoría de las Harleys, y no hay que tomar con él ninguna precaución especial, yendo a los ritmos y con los grados de inclinación habituales con vuestras motos -vaya como añadidura decir que otra cosa es con motos diferentes y si te gusta inclinar-.
Bueno, pues pongámonos en el caso de que estamos haciendo esa curva con la trazada preventiva y, por supuesto, a esa prudente velocidad que nos permite abordarla sin apreturas. Pongamos también, eso sí, algo no sólo posible, incluso frecuente en según qué zonas, que llevamos detrás de nosotros, un Seat León amarillo de la penúltima versión, con spoiler delantero tipo motoniveladora y llantas Momo de 18"; calzado con neumáticos de 260 con un perfil de dos dedos y por supuesto con lunas tintadas; con las ventanillas bajadas dejando escapar los 1000 watios de música mecánica y con su conductor luciendo un corte de pelo al estilo cenicero, completamente recostado y mirando a través de unas gafas de montura blanca y por el retículo que deja el volante con la visera de los relojes (velocímetro y cuentavueltas). Por supuesto, nos sigue, como es costumbre en este estereotipo de conductores, a apenas dos o tres metros de nuestra matrícula.
Bien. Una vez hecha esa puesta en escena, supongamos que en la última parte de la curva aparece esa mancha de agua, esa zona empapada -como así me ocurre muchas veces en la realidad y todavía no sé por qué- tal y como la veis en el dibujo.
¿Qué se os ocurre que podemos hacer?
Sobre las respuestas
Está bien, o muy bien, que utilicéis en ellas la clave del humor porque yo mismo la he empleado buscando una descriptiva más cercana; pero, por favor, haced un esfuerzo para no desviaros, por escudriñar dentro de vuestra cabeza, de vuestros recursos de conducción y de vuestra experiencia algo que creáis que pueda resultar útil, porque de producirse la situación que he pintado, todos sabéis que no es para andarse con bromas.
No vale como respuesta decir que nos apartamos antes de ver la mancha para que pase el Seat León, porque nos ha dado miedo. No vale porque, ¡mira qué casualidad!, que detrás de él, a rebufo, viene el A-3 negro de su amigo y a continuación el Golf blanco que faltaba, alicatado con todo un expositor del hipermercado de su barrio.
Hoy es miércoles: Dejemos pasar cinco días y el lunes, salvo contratiempos, os mostraré un recurso -si es que no lo hace alguno de vosotros antes- que no es La Mano de Dios, pero que reduce, según y como (lo veremos), el peligro de esta encerrona.
Muchas gracias.
Dibujos: Ángel Pérez
*Que me disculpe por no recordarle y por no ponerme a buscar el post, que soy un desastre para eso.
Hace unos días, uno de vosotros* planteó una pregunta sobre una circunstancia habitual, bastante corriente, la de las salidas o incorporaciones de las autovías con una curva de unos 270º por delante para acoplarte a la dirección que buscas.
En ese momento hablamos de una trazada preventiva que se diferencia bastante de la trazada ideal (pienso que repasada ya suficientemente), porque la cerramos casi de inmediato, quedándonos en el interior a la espectativa de la línea, más cerrada o más abierta, que pudiera tomar esa curva eterna.
Ahora, gracias a la inestimable colaboración de mi secretario, puedo mostraros sobre un plano lo que quería dibujar por escrito.

Tampoco he olvidado que, no sé si en aquel post o en otro, me había comprometido a plantear un ejercicio, semejante a los que ya hemos hecho sobre la trazada ideal, en el que se presentase una situación de emergencia.
Bueno, pues aquí está.
La curva, el cruvón, así los llamamos en el mundo de los circuitos, es concretamente una que ya he mencionado, que nos puede servir como ejemplo perfecto y que, además, abordo casi todos los días. Para el que viva en Madrid y la conozca, se trata de la salida de la M-30 en sentido Sur para tomar el eje de O´Donnell subiendo hacia Vicálvaro, M-40, Aeropuerto y R-3. Digo exactamente cuál es porque tiene el asfalto llamativamente desgastado, con la grava bastante pulida sobre un alquitrán que ya clarea. Aun así, su agarre (grip) es más que aceptable para la mayoría de las Harleys, y no hay que tomar con él ninguna precaución especial, yendo a los ritmos y con los grados de inclinación habituales con vuestras motos -vaya como añadidura decir que otra cosa es con motos diferentes y si te gusta inclinar-.
Bueno, pues pongámonos en el caso de que estamos haciendo esa curva con la trazada preventiva y, por supuesto, a esa prudente velocidad que nos permite abordarla sin apreturas. Pongamos también, eso sí, algo no sólo posible, incluso frecuente en según qué zonas, que llevamos detrás de nosotros, un Seat León amarillo de la penúltima versión, con spoiler delantero tipo motoniveladora y llantas Momo de 18"; calzado con neumáticos de 260 con un perfil de dos dedos y por supuesto con lunas tintadas; con las ventanillas bajadas dejando escapar los 1000 watios de música mecánica y con su conductor luciendo un corte de pelo al estilo cenicero, completamente recostado y mirando a través de unas gafas de montura blanca y por el retículo que deja el volante con la visera de los relojes (velocímetro y cuentavueltas). Por supuesto, nos sigue, como es costumbre en este estereotipo de conductores, a apenas dos o tres metros de nuestra matrícula.
Bien. Una vez hecha esa puesta en escena, supongamos que en la última parte de la curva aparece esa mancha de agua, esa zona empapada -como así me ocurre muchas veces en la realidad y todavía no sé por qué- tal y como la veis en el dibujo.

¿Qué se os ocurre que podemos hacer?
Sobre las respuestas
Está bien, o muy bien, que utilicéis en ellas la clave del humor porque yo mismo la he empleado buscando una descriptiva más cercana; pero, por favor, haced un esfuerzo para no desviaros, por escudriñar dentro de vuestra cabeza, de vuestros recursos de conducción y de vuestra experiencia algo que creáis que pueda resultar útil, porque de producirse la situación que he pintado, todos sabéis que no es para andarse con bromas.
No vale como respuesta decir que nos apartamos antes de ver la mancha para que pase el Seat León, porque nos ha dado miedo. No vale porque, ¡mira qué casualidad!, que detrás de él, a rebufo, viene el A-3 negro de su amigo y a continuación el Golf blanco que faltaba, alicatado con todo un expositor del hipermercado de su barrio.
Hoy es miércoles: Dejemos pasar cinco días y el lunes, salvo contratiempos, os mostraré un recurso -si es que no lo hace alguno de vosotros antes- que no es La Mano de Dios, pero que reduce, según y como (lo veremos), el peligro de esta encerrona.
Muchas gracias.
Dibujos: Ángel Pérez
*Que me disculpe por no recordarle y por no ponerme a buscar el post, que soy un desastre para eso.
Última edición: