Conducir a dúo yendo al límite

moriwoki

USER
Hola a todos.

Hacía tiempo que no entraba en vuestro rincón y lo echaba de menos. Ando metido en otros lugares de la red, demasiado metido porque atrapan toda mi atención. Dentro de muy poco hablaré aquí de ello para todos los interesados en recalar cada noche, como si se lo llevara a la mesita, en un rincón exquisito de la moto.
Hablaremos de ello.

De momento, os dejo este trabajo que he publicado hace poco y que, aparte de resultar entretenido, curioso y divertido, encontréis también en él alguna pequeña revelación sobre el comportamiento de una moto.
Aparte de las fotos que pego aquí, os recomiendo que leáis el reportaje.

Os dejo con la moto biplaza llevada al límite, con el pilotaje a dúo de mi amigo Manolo Villaseñor, un tipo encantador con el que colaboro todas las semanas en el programa de radio dedicado exclusivamente a la moto Sun and bikes.

El Show de la ZX-10 Biposto: Pilotaje a Dúo


39194-conducir-duo-yendo-limite-j61tzr.jpg


39195-conducir-duo-yendo-limite-3486n1f.jpg


39196-conducir-duo-yendo-limite-35hmhsg.jpg


Muchas gracias.
 

Adjuntos

  • j61tzr.jpg
    j61tzr.jpg
    36,8 KB · Visitas: 231
  • 3486n1f.jpg
    3486n1f.jpg
    51,4 KB · Visitas: 233
  • 35hmhsg.jpg
    35hmhsg.jpg
    34,6 KB · Visitas: 235
Bueno, ¿Y?
La verdad es que me parece bien, leer y esas cosas que nos gustan a todos, pero me gustaría a mí ver a muchos de estos subidos a lomos de una ultra con pasajero y ser capaces de controlar una Ultra como TruenoNegro por citar un claro ejemplo de ello (un tío que no creo que pese ni 60kgs) :lengua_fuera:
Yo puedo asegurar que donde empieza la conducción con Harley, acaba el resto de "pilotaje", y eso que todos sabemos que la física es la misma para todas las motos, pero no creo que sea el primero ni el último con R que veo que coge 1 harley y no dura ni 10 kms :complice:
 
Mola, pero cuando he ido con paquete, jamás de los jamases he ido buscando los límites, hay que tener un respeto por la persona que llevas en el asiento trasero. De hecho, ahora ya no busco los límites ni yendo solo... :partiendose_de_risa
 
Mola, pero cuando he ido con paquete, jamás de los jamases he ido buscando los límites, hay que tener un respeto por la persona que llevas en el asiento trasero.

Estoy de acuerdo contigo. Solo corro cuando voy solo... no podría soportar la responsabilidad de causar daños al acompañante :contento:.
 
Creo que no he dirigido bien el reportaje y que, por tanto, no se han entendido la razón de mostrároslo.

Se trata tan sólo de algo pintoresco y, si lo habéis leído (me da la impresión de que no) hecho siempre como una exhibición en circuito, entre una carrera y otra del Campeonto de España.
Tomadlo como un pequeño documental, o algo semejante, algo curioso que ver y que leer. Nada más.
Los invitados que suben detrás son personajes famosos o personalidades locales de cada carrera y si leéis el reportaje, insisto, veréis que lo hacen por pura diversión.
En último caso, si no os gusta... pues qué le vamos a hacer.
Ya os buscaré otro.

Saludos.
 
Va, no te enfades, Moriwoki, que además aunque llevo poco tiempo por aquí eres de los tíos que más respeto en esta casa, que poca gente hay que se moleste en perder su tiempo en enseñar a los demás.

Los comentarios son simplemente eso, comentarios. Si, yo si he leido el reportaje, y si, es curioso (aunque personalmente jamás me subiría de paquete en una moto deportiva en un circuito), pero queda simplemente como eso, una anécdota curiosa de ver. Por desgracia, la inmensa mayoría de propietarios de deportivas tienen dos graves problemas: el primero, que creen que saben pilotar como Pedrosa en cuanto llevan tres días con la moto; y el segundo, que si llevan paquete no se dan cuenta de que llevan un misil que en la mayoría de los casos lleva asiento trasero por cuestiones de homologación o márketing más que por otra cosa, pero no están pensadas para ser conducidas con pasajero.

Nunca he comprendido por qué la gente se juega el tipo de los pasajeros de una forma tan absurda, una cosa es hacerlo como exhibición en el circuito como en tu reportaje, y otra cosa muy diferente es hacerlo en las calles en el día a día. Tampoco comprendo demasiado el concepto de la moto deportiva, como ex-propietario de una (con la que además me hice muchísimo daño) pienso que deberían tener sus motores limitados y que las versiones full power deberían ser de uso exclusivo en circuito. Ah, y sin asiento trasero...
 
Gracias Moriwoki, primera vez que lo veo en circuito... una pasada poder llegar a ser un "paquete" como para poder ir en el colín y no hacer que se defenestren en la primera curva.

Yo tengo un motor Exup1000 con el que he hecho muchos viajes con mi mujer y te diré que le encantaba que fuésemos más rápido de lo que yo le hubiese propuesto nunca.
Obviamente hay que gastar muchas gomas en compañía ( uyyy que he dicho:timido:), para poder ir ligeros con equipaje, y por carretera.
Ahora en la RoadKing nuestra velocidad de crucero es 100% legal, también los tiempos han cambiado. Pero con algunas motos se puede ir bastante deprisa con paquete, y esto es algo de lo que pocas veces se habla.... me gusta el artículo.
 
Gracias Tomás, a mi me hubiera encantado montar en la Biposto que luce el loco de Mamola en cada GP del mundial, aunque al bajarme eche la pota jajajajjaa, pero es uno de esos sueños inalcanzables .


Saludos.
 
Tampoco comprendo demasiado el concepto de la moto deportiva, como ex-propietario de una (con la que además me hice muchísimo daño) pienso que deberían tener sus motores limitados y que las versiones full power deberían ser de uso exclusivo en circuito. Ah, y sin asiento trasero...

Ya, pero eso es como la vieja historia de q necesito 2 años con moto limitada y un niñato se puede comprar un Leon FR o un Serie 1 con un millón de caballos y no pasa ná... es lo de siempre. Se sigue pudiendo ir a 120 en autovia, eso sí, cada vez los coches tienen más caballos y corren más... ¿para qué?
Pues por q es muy guay llevar un bicho con más caballos q un trailer de 18 ejes.
Y luego pasa lo q pasa....:enfado::enfado::enfado:
 
Me parece una idiotez dar una vuelta en un circuito en una moto de competión llendo de pasajero, si quieres emociones fuertes tirate en paracaidas, sueltas mas adrenalina y es mas seguro.
 
Bueno, ¿Y?
La verdad es que me parece bien, leer y esas cosas que nos gustan a todos, pero me gustaría a mí ver a muchos de estos subidos a lomos de una ultra con pasajero y ser capaces de controlar una Ultra como TruenoNegro por citar un claro ejemplo de ello (un tío que no creo que pese ni 60kgs) :lengua_fuera:
Yo puedo asegurar que donde empieza la conducción con Harley, acaba el resto de "pilotaje", y eso que todos sabemos que la física es la misma para todas las motos, pero no creo que sea el primero ni el último con R que veo que coge 1 harley y no dura ni 10 kms :complice:

¡Pero hombre! No seamos tan sectarios ni grupistas de La Moto, no. Por favor, no hagamos compartimentos estancos de unas y otras formas de entender La Moto, o al menos no de forma previa. Seamos motoristas, todos motoristas, en el más extenso sentido de la palabra, que lo es, y mucho, y utilicemos un prisma un poco más amplio a la hora de contemplar la inmensidad que se abre cuando uno mira a toda la extensión que representa El Mundo de La Moto.

Manolo Villaseñor, como otros, no es un tipo de erres (ya expliqué esta supuesta clasificación en otros hilos), Manolo Villaseñor es Un Piloto con el que a mí se me cae literalmente la baba viéndole controlar cualquier moto a la que se suba.
No es una Ultra, pero su peso no anda muy lejos... Eso sí, su motor es de 6 cilindros; aunque no tengo ninguna duda de que a Manolo eso le da igual. Te brindo con esta foto una auténtica primicia, censurada por su revista y por la propia marca de la moto para hacerte una idea. Su peso ronda los 340 kilos, sin llenos.

39309-conducir-duo-yendo-limite-2w3cqph.jpg


Vamos: Seamos motoristas y disfrutemos de la moto, también contemplando exhibiciones como las que hace Manolo Villaseñor.
Un saludo.
 

Adjuntos

  • 2w3cqph.jpg
    2w3cqph.jpg
    28 KB · Visitas: 34
Última edición:
Pos yo suelto mas adrenalina de paquete que con el paracaidas, solo de pensarlo me sudan las manos, tienes que ir igual de atento que conduciendo pero sin poder hacer nada por evitarlo, yo de paquete ni en coche, se que es una fobia tonta pero es lo que hay, no me subo yo detrás con ese ni harto a gaseosas, vamos que cuando llevo a alguien detrás, voy con mucho cuidado no solo por no caernos, también por no asurtarl@.
 
Va, no te enfades, Moriwoki, que además aunque llevo poco tiempo por aquí eres de los tíos que más respeto en esta casa, que poca gente hay que se moleste en perder su tiempo en enseñar a los demás.

Los comentarios son simplemente eso, comentarios. Si, yo si he leido el reportaje, y si, es curioso (aunque personalmente jamás me subiría de paquete en una moto deportiva en un circuito), pero queda simplemente como eso, una anécdota curiosa de ver. Por desgracia, la inmensa mayoría de propietarios de deportivas tienen dos graves problemas: el primero, que creen que saben pilotar como Pedrosa en cuanto llevan tres días con la moto; y el segundo, que si llevan paquete no se dan cuenta de que llevan un misil que en la mayoría de los casos lleva asiento trasero por cuestiones de homologación o márketing más que por otra cosa, pero no están pensadas para ser conducidas con pasajero.

Nunca he comprendido por qué la gente se juega el tipo de los pasajeros de una forma tan absurda, una cosa es hacerlo como exhibición en el circuito como en tu reportaje, y otra cosa muy diferente es hacerlo en las calles en el día a día. Tampoco comprendo demasiado el concepto de la moto deportiva, como ex-propietario de una (con la que además me hice muchísimo daño) pienso que deberían tener sus motores limitados y que las versiones full power deberían ser de uso exclusivo en circuito. Ah, y sin asiento trasero...

No, no me he enfadado, en absoluto, palabra; es sólo que las respuestas me han hecho pensar que me había equivocado a la hora de traer este particular reportaje a un rincón tan personal como el vuestro.

Por otra parte, me alegro de que el reportaje te haya resultado, al menos, entretenido.
Sobre tu comentario en el que aseguras que jamás te subirás de paquete en una deportiva, ya has leído lo que dice Manolo de sí mismo al final del reportaje.

En cuanto a los propietarios de las deportivas y a la existencia de estas máquinas en el mercado, pues hace ya varias semanas que llevo elaborando un editorial para publicar que ha alcanzado ya tal dimensión que entra directamente en el terreno del ensayo; aun así, dentro de poco lo publicaré. Os lo haré llegar.
Este editorial recoge todas las preguntas, así como las pesadas preocupaciones que me hacen preguntarme el porqué de la existencia de estas motos, las doble erre, o deportivas extremas, en la vía pública.
Lo cierto es que una buena parte de mi trabajo lo comprenden las pruebas de motos para todos vosotros, los motoristas, y yo soy de los que se siente obligado a probar una deportiva en todas las posibles circunstancias que abre el hecho de llevar una placa de matrícula en su trasera. Por supuesto las pruebo en el circuito,pero también as pruebo en carretera, en autovía, en autovía y también, por supuesto y a pesar de su radical geometría, atravesando la densidad un tráfico urbano, que no ciudadano.
En fin, como ves, un tema complejo, aunque no inabordable, con un sinfín de puntos de vista desde los que contemplarlo.

Por último, yo también pensaba hace tiempo que el puesto trasero de una doble erre era testimonial, es màs, soy de la convicción general de que La Moto, en esencia, es monoplaza; sin embargo, después de ver algunos ejemplos de cómo se adapta el pasajero a las circunstancias -en este caso las circunstancias se llaman "El Palomar"- y, sobre todo después de ver y hablar con Manolo para recopilar el material necesario para este reportaje... lo cierto es que valorando el cambio a un muelle de 16 mm...

Un saludo y mucha suerte.
 
Me parece una idiotez dar una vuelta en un circuito en una moto de competión llendo de pasajero, si quieres emociones fuertes tirate en paracaidas, sueltas mas adrenalina y es mas seguro.

CLP, Caballero Legionario Paracaidista, curso 339, 1.980-1981, veinte meses de mi juventud tirados por la puerta de un Hércules.
Haz el favor, sé motorista o, si no, tírate de la moto.

Suerte.
 
Bueno, ¿Y?
La verdad es que me parece bien, leer y esas cosas que nos gustan a todos, pero me gustaría a mí ver a muchos de estos subidos a lomos de una ultra con pasajero y ser capaces de controlar una Ultra como TruenoNegro por citar un claro ejemplo de ello (un tío que no creo que pese ni 60kgs) :lengua_fuera:
Yo puedo asegurar que donde empieza la conducción con Harley, acaba el resto de "pilotaje", y eso que todos sabemos que la física es la misma para todas las motos, pero no creo que sea el primero ni el último con R que veo que coge 1 harley y no dura ni 10 kms :complice:

pues te doy la razón, me parece muy interesante pero me gustaria ver a muchos expertos conductores de motos RRRRRR,arrancando a patada, con el cambio de marchas en el deposito, encima de un rigido, manejando una shovel en una carretera de las nuestras o una chopper con horquilla de 2 metros, eso si que es pericia de un motero para mí.
 
Todo el mundo tiene razón, me gustaría ver también a un experto en custom con una R a ver como la maneja ? alguien ha probado una moto de trial, pues si tenéis ocasión veréis como tiene su mérito, a cada cacharro su técnica.

Birras,
 
Muchísimas gracias Moriwoki, un reportaje muy bueno, y curioso, algo diferente y divertido, y más, para los que han tenido la suerte de poder disfrutar de una experiencia tan exclusiva. Felicidades por la lectura tan amena. Mil gracias.
 
Atrás
Arriba