Conclusiones despues de un año de Vrod

Hola, Rafa.

Yo la tengo casi hace año y medio, y después de ponerla bien a punto, estoy muy contento y satisfecho con ella. Es verdad que no es la más ágil del mundo para ir por carreteras reviradas...hay que "empujar" bien el manillar para meterla en curvas, incluso en rotondas, pero una vez que te acostumbras, y le coges el aire, es una gozada. A mí me sobra potencia porque casi siempre voy a velocidades legales, pero su aceleración es la leche a la hora adelantar...Me resulta cómoda, cero vibraciones extrañas...eso sí, a muy baja velocidad, circulación callejera densa, o en parado, el motor te calienta un poquito la pierna derecha, jejeje..Es verdad que la tengo de segunda moto, pero es con la que bajo al centro ciudad...Por cierto, ahora tengo que resolver el tema de la tarjeta medioambiental, que la DGT no reconoce y no podría entrar más en Madrid.
Y además, es una moto muy chula, y llama la atención allá por donde va.
Saludos y a por ella!
 
Claro ese es otro tema. Tiene etiqueta C la moto? Porque vivo en el centro de madrid y seria un sueño roto que no pudiera conducirla por aqui jajajaja
 
genial! a mi lo de la ciudad es lo que menos me preocupa ya que tampoco estas conduciendo horas de seguido en ciudad. El tema de la autovia es lo que me preocupa jajaja. Pero bueno, ya solo me queda probarla para salir de dudas.
Gracias a todos!
 
En cuanto al tema de la etiqueta, mi moto en sí, no tiene ningún problema, ya que es del 2009. Pero, por algún motivo que aún desconozco, la DGT le ha puesto categoría A, es decir, sin etiqueta. Obviamente hay algún error en la calificación, pero, claro, me toca demostrarlo a mí. He leído en este mismo foro que no es el único caso, y que se trata de conseguir un certificado del fabricante y hacer la reclamación en Tráfico. El problema es cómo lograr ese certificado. He probado, a sugerencia de algún afectado, hablar con Makinostra, y me dicen que tienen un listado de gente en la misma situación, pero ni Harley España, ni Harley Central les da respuesta alguna. Seguiré moviendo lo que pueda hasta dar con el sitio exacto. Estoy al habla con Harley en Barcelona, a ver si me dan alguna pista...O quizá al final tenga que pedir una certificación independiente a algún organismo autorizado europeo, que los hay, pero a 300 o 400 pavos el papelito. A ver...ya iré contando cómo va la cosa.
Saludos
 
En cuanto al tema de la etiqueta, mi moto en sí, no tiene ningún problema, ya que es del 2009. Pero, por algún motivo que aún desconozco, la DGT le ha puesto categoría A, es decir, sin etiqueta. Obviamente hay algún error en la calificación, pero, claro, me toca demostrarlo a mí. He leído en este mismo foro que no es el único caso, y que se trata de conseguir un certificado del fabricante y hacer la reclamación en Tráfico. El problema es cómo lograr ese certificado. He probado, a sugerencia de algún afectado, hablar con Makinostra, y me dicen que tienen un listado de gente en la misma situación, pero ni Harley España, ni Harley Central les da respuesta alguna. Seguiré moviendo lo que pueda hasta dar con el sitio exacto. Estoy al habla con Harley en Barcelona, a ver si me dan alguna pista...O quizá al final tenga que pedir una certificación independiente a algún organismo autorizado europeo, que los hay, pero a 300 o 400 pavos el papelito. A ver...ya iré contando cómo va la cosa.
Saludos
La moto es nacional?
 
genial! a mi lo de la ciudad es lo que menos me preocupa ya que tampoco estas conduciendo horas de seguido en ciudad. El tema de la autovia es lo que me preocupa jajaja. Pero bueno, ya solo me queda probarla para salir de dudas.
Gracias a todos!
En autovia puedes llevar velocidades buenas sin ningun problema.....yo hice hace dos años la Transpirenaica,era la unica Harley(no es moto para tanta curva),pero te aseguro que la vuelta de Hondarribia a Bcn por autopista y autovia,no fue un paseo de ir pisando huevos.
Estas motos son pesadas de llevar en ciudad y en carreteras con curvas de 360 grados,con mal asfalto,estrechas ,humedas y con agujeros....por lo demas,sin problema
 
En cuanto al tema de la etiqueta, mi moto en sí, no tiene ningún problema, ya que es del 2009. Pero, por algún motivo que aún desconozco, la DGT le ha puesto categoría A, es decir, sin etiqueta. Obviamente hay algún error en la calificación, pero, claro, me toca demostrarlo a mí. He leído en este mismo foro que no es el único caso, y que se trata de conseguir un certificado del fabricante y hacer la reclamación en Tráfico. El problema es cómo lograr ese certificado. He probado, a sugerencia de algún afectado, hablar con Makinostra, y me dicen que tienen un listado de gente en la misma situación, pero ni Harley España, ni Harley Central les da respuesta alguna. Seguiré moviendo lo que pueda hasta dar con el sitio exacto. Estoy al habla con Harley en Barcelona, a ver si me dan alguna pista...O quizá al final tenga que pedir una certificación independiente a algún organismo autorizado europeo, que los hay, pero a 300 o 400 pavos el papelito. A ver...ya iré contando cómo va la cosa.
Saludos
Pide el informe completo de tráfico.
A ver qué dice. Igual hay algún error
 
En el informe te tiene que salir todo. Lo puedes pedir por la AP Mi DGT
Sale fecha de matriculación, los propietarios, procedencia, etc etc.
 
En el informe te tiene que salir todo. Lo puedes pedir por la AP Mi DGT
Sale fecha de matriculación, los propietarios, procedencia, etc etc.
Esto venia a decir
Lo primero es pedir un informe a tráfico
En ese informe te viene q normativa cumple
Y sabiendo eso ya se entiende o no, porque tráfico no da etiqueta.
Mi sportster es de 2004 y en tráfico es euro 1 (sin etiqueta) Asi que dudo que una vrod sea euro1 también…
En teoría es el fabricante quien debe de dar un certificado que diga que su moto cumple con la normativa en cuestión


Estas cosas deberían servir para ir viendo que las ZBE son un atropello a las personas menos pudientes. Aquí estamos hablando de una vrod pero le ocurre lo mismo al que tiene un scutre para ir a currar y encima que sea etiqueta C solo es un parche, porqie en unos años también tendrán limitaciones .
El problema es que ponemos el culo y compramos la vaselina… como si el parque móvil necesitará fecha de caducidad o peor como si las ZBE fueran una obligación, siendo la realidad que se podrían tomar otras medidas ya q Europa no obliga a que sea con esta.

Pero bueno, sera mejor achatarrar motos con mucha vida como mi sportster de 2004 con catalizadores … que debe ser la culpable del agujero de la capa de ozono
 
Buenas! Soy nuevo en el foro. Este modelo me tiene enamorado la verdad. Yo tengo una F800 GS Adventure del 2017 con la que no puedo estar mas contento con como funciona. Ademas es el unico vehiculo que tengo y la uso para todo. Ir a trabajar, ir de madrid a alicante casi todos los meses a ver a la familia, alguna salidita off-road, etc... Pero estoy sintiendo la necesidad de deshacerme de ella y tirar a por una night rod special... Creo que no puede haber compra mas irracional. Capacidad de carga practicamente nula, 0 protección contra el viento (porque no me gustaria ponerle una cupula), menos autonomia, posición mas incomoda que la bmw... Pero aun asi, no puedo parar de ver videos y anuncios sobre ella jajaja.
Y la verdad que me da un poco de miedo hacer este cambio tan extremo...
La conducción que tal es? Al tener una rueda trasera tan ancha... Vibraciones en autovia y en ciudad? La veis relativamente comoda para hacer ese trayecto de madrid alicante?

Un saludo!

Habla con Harley que te hagan un certificado conforme cumple la norma euro 4 creo que es
Las vrod todas sin Euro3.

Por eso dejaron de venderla en 2018.
 
Atrás
Arriba