Sí, pero en los sistemas electrónicos el acelerador es un potenciómetro conectado a la ECU y no actua directamente sobre las mariposas de admisión mediante cables de acero, como en las Sportster de inyección.
En los aceleradores eléctrónicos el piloto ya no actua directamente sobre ningún elemento mecánico de la alimentación. El control mecánico es totalmente de la ECU, es decir, del programa que lleve cargado. Pasamos de la mecánica a la electrónica y la informática.
No es un gran problema, eliminas el mantenimiento de los cables de gas, su engrase y tensado, y seguramente el sistema es más fiable y no sé si más barato. Lo que ocurre es que es más complicado de mantener porque añades la informática y la electrónica a los conocimientos de mecánica necesarios. Además los sistemas pueden estar protegidos para que solo la marca pueda modificarlos/mantenerlos. Es decir, te puede hacer más esclavo del servicio oficial y convertir más la moto en una caja negra, lo que ya ha pasado con los automóviles. Eso ya pasa con la inyección, esto sería un paso más. El PC portátil y el software pasan a ser elementos indispensables en el taller.
Todas las nuevas Bonneville llevan acelerador electrónico, control de tracción y algunas modos de conducción. Y yo siempre me pregunto lo mismo: ¿era necesario?