¿Que no se puede viajar con una Sporty?

Osborne

Well-Known Member
Finde fantástico para ir en moto. Tiempo inmejorable.

Ruta de 800 Km: Tarragona - Horta de Santa Joan - Valderrobles - Tortosa - Amposta - Sant Carles de la Ràpita - Calafell (La Cantera) - Tarragona - Andorra. Vuelta a Tarragona el domingo.

La moto, aguantando como una campeona. El culo y la espalda de primera gracias a los Progressive delante y atrás (con las suspensiónes de serie no lo prueben en sus casas) y con un Sundowner en el trasero (tampoco lo prueben con ese simulacro de asiento que te dan con la moto). Velocidad entre 100 y 140. Buen comportamiento en carretera, suficiente potencia como para pasar a turismos medios. Abstenerse con turbo megaguais y todoterrenos estratosféricos. Y qué más da, suelen acabar en cunetas o sin puntos de carnet.

Es una buena rutera, la Sporty. Doy fe.
 
sip, sip siiiiiiiiiiiiiiip

hombre, no cabe duda que una touring es mas comoda pero....

Madrid-Valencia-Benicassim Llunatica-Valencia-Madrid (de viernes a Lunes) en total 875km (de los cuales 670 en solitario) con suspensiones de serie, "simulacro" de asiento de serie y mas moral que el Alcoyano. El culo cuadrao (mas de 100km de un tiron es impensable), la espalda sin problemas.

Un peazo montura!!!
 
Pues claro que si........
Bilbao-Faro del tirón... ahivalahostia, jijiji

v´sssssssss y a gastar ruedas!!!!!!!!!!!!!!
 
¿Cúanto te salieron los progressive de alante? ¿Y que diferencia hay entre los 12 o los 14, el peso o el ir acompañado?
 
Ole esos chicarrones del norte!!!!! Madrid-albacete, 250 kilómetros y creía que me moría, la inexperiencia del primer viaje.....(no es que ahora sea un experto.....jijijiji)
 
Tiradas de más de 600km ya le he hecho un par. Y de 300km varias. Yo debo de tener carne de perro porque el asiento de serie me parece adorable...
 
pues ..a mi me toca... en agosto.. Valencia- Cadiz.. 800km :la_cagamos: a vé como llego... ya le disho a mi gente q vayan proparando una palangana con sales y un flotadó blandito pal culillo :partiendose_de_risa:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa:partiendose_de_risa
 
siempre he dicho que la sporty hay que hacerle varias cosas para hacer viajes lo largo que quieras hacerlos. Es una moto como otra cualquiera....solo que hay que adaptarla a uno mismo. YO el asiento de serie lo quité a los 2.000kms porque me resultaba insoportablemente duro. Hay otros que les va de perlas...cada persona es diferente. Con las cosas que le he hecho a la moto el año pasado hice almeria-faro el viernes y faro-almeria el domingo...en total unos 1.700kms y ni dolor de culo, ni de cuello, ni espalda ni na de na...es una moto de la ostia, ahora que mas comodo iría en una bmw touring, no me cabe duda, pero para viajar...lo que quieras....es cuestion de ir lo mas comodo posible (si quieres) y esta moto te lleva a donde quieras sin rechistar...repito, es una moto como otra cualquiera...yo no se por que los hay que se empeñan en decir que no es una moto para viajar....acaso una suzuki bandit si lo es? (por poner un ejemplo)....os daré otro dato: mi mujer me acompaña con su intruder 250...ya hemos hecho un par de viajes largos y ni se ha inmutado...ahora que venga alguien y me diga que tampoco jejejeje
 
Iron con un mes...TODO DE SERIE.

Granada-Madrid-Valladolid y San Vicente de la Barquera (Cantabria). Reunión de las HDC de España. Juerga total hasta altas horas y salida el Domingo a las 9:00.

Nieve en el puerto de Navacerrada (dos horas y media para avanzar 25 Km. detrás de un camión).

Salida el Viernes de Granada a las 13:00 y llegada a Granada el Domingo a las 19:00. Total viaje 2.100 Km.

Por ahora, espalda y culo en su sitio. Con dos cojones.

Saludos y birras.
 
Despues de haber realizado el trayecto Madrid-Marbella en Vespa con paquete, (eso si hace 20 años, cuando no había autovía) y haber hecho Madrid-Cabo Norte-Madrid en 10 días en una CBR 600 r, esto que comentaís son mariconadas, con una Sportster se puede ir al infinito sin ningún problema, es una moto comoda y a ritmo tranquilo aguabta toido loque le eches!!:cachondon:
 
Cada veranito, llevo ya 2 y este será el tercero. Barcelona-Granada-Almeria, del tirón 978 km, como la seda:complice:
eso si al bajar de la moto, durante un par de horas parecia John Waine:cachondon:
 
Ayla, lo tuyo tiene mérito de verdad. Saliendo de Andorra y bajando dirección Lleida hay un tramo de unos 20 Km en obras con el asfalto infumable. Te juro que por ahí con los muelles de serie no paso. Pasa lo mismo en otro tramo de la carretera de Alcañiz (N-420 creo) con el asfalto abombado. Los Progressive indispensables. No porque sean una joya, sino porque son una suspensión de verdad.

Yo no me he parado demasiado, sólo para repostar, y en función de lo que la aprietes, salta la reserva entre los 130 y 160 Km, teniendo entre 30 y 40 Km para buscar gasolinera. Corto comparado con las motos actuales, pero aceptable.

El Sundowner no es un asiento mucho más blando que el de serie (un poco más sí), la ventaja es que es más ancho y aposenta mejor el culo, vamos, que es más ergonómico, y eso en viajes largos se nota de verdad. Prácticamente no me ha dolido el trasero.

Wotan, las suspensiones Progressive de adelante creo que me salieron por 130 € compradas por Internet. Las monté yo mismo con la ayuda de un colega. No he tocado la geometría de la moto (no la he bajado). Detrás puse los 440 SD, que no te los recomiendo si vas a llevar paquete habitualmente, entonces monta los HD. Los Standard Duty van muy bien en monoplaza, pero en biplaza hacen tope fácilmente. La medida, la de serie (13,5 pulgadas, creo). No he bajado la moto porque no le veo la gracia y quiero unas suspensiones con recorrido para que trabajen de verdad. Realmente ahora la moto es conducible y la puedes llevar donde quieras y más allá.

Lo próximo que voy a hacer es quitar las Dunlop en cuanto las amortice y montar Commander. No voy muy seguro con esas gomas. Sí que es verdad que en firme de calidad, en cuanto se calientan agarran. Pero en ciudad y en carreteras con asfalto liso o malo, se me va de atrás cuando abro gas que da gustirrinín. Y no hablemos de asfalto húmedo (no necesariamente llovido) o pintura, es como un puto trineo. Eso sí, creo que me van a durar hasta 16.000 Km, esas piedras...

Sólo un detalle más. De todo el recorrido, la carretera de Valderrobres a Tortosa, por la ribera del Ebro, impresionante. Paisaje soleado y verde por las últimas lluvias, el río hasta los topes, asfalto sinuoso pero ancho y en perfecto estado. El edén sobre dos ruedas.
 
Ayla, lo tuyo tiene mérito de verdad. Saliendo de Andorra y bajando dirección Lleida hay un tramo de unos 20 Km en obras con el asfalto infumable. Te juro que por ahí con los muelles de serie no paso. Pasa lo mismo en otro tramo de la carretera de Alcañiz (N-420 creo) con el asfalto abombado. Los Progressive indispensables. No porque sean una joya, sino porque son una suspensión de verdad.

Yo no me he parado demasiado, sólo para repostar, y en función de lo que la aprietes, salta la reserva entre los 130 y 160 Km, teniendo entre 30 y 40 Km para buscar gasolinera. Corto comparado con las motos actuales, pero aceptable.

El Sundowner no es un asiento mucho más blando que el de serie (un poco más sí), la ventaja es que es más ancho y aposenta mejor el culo, vamos, que es más ergonómico, y eso en viajes largos se nota de verdad. Prácticamente no me ha dolido el trasero.

Wotan, las suspensiones Progressive de adelante creo que me salieron por 130 € compradas por Internet. Las monté yo mismo con la ayuda de un colega. No he tocado la geometría de la moto (no la he bajado). Detrás puse los 440 SD, que no te los recomiendo si vas a llevar paquete habitualmente, entonces monta los HD. Los Standard Duty van muy bien en monoplaza, pero en biplaza hacen tope fácilmente. La medida, la de serie (13,5 pulgadas, creo). No he bajado la moto porque no le veo la gracia y quiero unas suspensiones con recorrido para que trabajen de verdad. Realmente ahora la moto es conducible y la puedes llevar donde quieras y más allá.

Lo próximo que voy a hacer es quitar las Dunlop en cuanto las amortice y montar Commander. No voy muy seguro con esas gomas. Sí que es verdad que en firme de calidad, en cuanto se calientan agarran. Pero en ciudad y en carreteras con asfalto liso o malo, se me va de atrás cuando abro gas que da gustirrinín. Y no hablemos de asfalto húmedo (no necesariamente llovido) o pintura, es como un puto trineo. Eso sí, creo que me van a durar hasta 16.000 Km, esas piedras...

Sólo un detalle más. De todo el recorrido, la carretera de Valderrobres a Tortosa, por la ribera del Ebro, impresionante. Paisaje soleado y verde por las últimas lluvias, el río hasta los topes, asfalto sinuoso pero ancho y en perfecto estado. El edén sobre dos ruedas.

Aprovechando que la burra está en el taller ya he pedido presupuesto para la suspensión. Y estoy deseando machacar un poco más los neumáticos para cambiar a algo más "pegajoso". ¿Qué alternativas tenemos que le vayan bien a nuestra moto, aparte de los Commander que mencionas?
 
Hola Wolo, no soy experto en neumáticos y sólo conozco las tres marcas que se barajan en el foro: Metzeler Marathon, Michelin Commander y Avon.

Por lo que leo, las Metzeler son más blandas que las Michelin, por lo que agarran más, pero duran menos. Michelin sería un término medio. Quizás es lo que busco, no es una deportiva como para apurar, pero reconozco que me gusta ir ligerito y quiero algo más de agarre. He usado Michelin en otras motos y he quedado bastante contento, aunque Metzeler también he montado.

He leído por ahí que cuidado con el índice de carga y la velocidad, que Dunlop tiene los adecuados. Tanto Metzeler Marathon como Michelin Commander tienen modelos con el índice de carga y la velocidad adecuados para la Harley, no hay problema.

De Avon no tengo referencias, y este foro es el primer sitio donde los he visto.

Los Commander los tiene montados Fenici, si no recuerdo mal, y creo que está muy contento. Creo que los voy a probar en cuanto gaste los Dunlop de serie.
 
Leyéndoos a todos me doy cuenta de que sólo soy un aficionado.:timido:

En cuanto a lo de si es preferible una touring, matizo. Evidentemente, es mucho más cómoda que cualquier moto de carretera naked, no sólo que la Sporty. Pero en mi caso, la esencia de la moto es la manejabilidad y la libertad que te da eso para plegar en curvas, saltarte caravanas, aparcarla en cualquier sitio, en resumen, la libertad. Siempre he visto a las touring como un intermedio entre el coche y la moto, y me gusta mucho más verlas que conducirlas, por el momento.

La Sportster ahora mismo me da lo que yo le pido a una moto. Ahora bien, entiendo del todo que es una cuestión de gustos y percepciones. Reconozco que a mí me van las motos clásicas más que los rabiosos motores en línea japoneses (verdaderas maravillas), y que soy alérgico a los carenados. Espíritu bobber: la moto contra más sencilla y efectiva, mejor. Lo de la rueda gorda delante vino después.
 
Si por autonomía solo podemos hacer en torno a los 150 kms. no veo mucho problema con las distancias, más paradas, más relajado y a disfrutar de la carretera.
 
Sí, para ir tranquilo, esa es la distancia media a la que debes parar para repostar. Puedes alargar más sin problemas, siempre que vayas por zonas con gasolineras, pero llegar a los 200 Km después de un ritmo fuerte es un poco justo.

He mirado la posibilidad de cambiar el depósito, pero el hecho de la instalación de la bomba de inyección y los sensores me tira para atrás. Toda una pasta para alargar 80 Km más. No vale la pena.

Mi SV anterior tampoco llegaba a los 200 Km, y realmente tragaba más que la Harley si la apretabas. Ahora, a ritmos tranquilos era más eficiente. Lo que pasa es que era difícil ir a un ritmo tranquilo con esa moto.

De todas formas, me parece totalmente soportable. Por ejemplo, significa en un Tarragona-Andorra parar una vez para repostar. Vas a parar de todas formas para descansar, desayunar o mear, así que no supone ningún problema.
 
Osborne, realmente llevo montados los Metzeler 880 Marathon y estoy muy contento. De hecho, lo primero que hice fue cambiar neumáticos y poner unos porgressive detrás, y la moto es otra. La suspensión delantera la tengo pendiente. Ahora me he dedicado a reforzar freno, y tengo que instalar una pinza Performance Machine de 4 pistones que me acaba de llegar y cambiar también los latiguillos, que están en camino.
Sobre los Metzeler, para mí perfectos, aunque tienes razón, son blandos. Los Commander supongo que serán un poco más duros, pero yo me lo planteé y me es igual, si tengo que cambiarle los "zapatos" a los 10000 km, pues lo haré y punto. Voy muy seguro y éso no se paga con dinero
Saludos
 
Ah, no sé por qué los confundí con los Michelin.

Lo de los frenos también es una asignatura pendiente para mí, pero no me atrevo a hacerlo yo, son dos pinzas, y también es muy caro por eso. Creo que como mucho encargaré al taller el cambio de latiguillos y cuando tenga que hacer frenos pediré que me pongan algo más blando.

Si necesitas aprendiz para aguantar la moto, ya sabes.
 
Por supuesto que se puede viajar perfectamente en Sportster y quien diga lo contrario, que me lo cuente. Yo he hecho varias tiradas largas de una vez, partiendo desde Córdoba he ido a Valencia, Barcelona, Teruel, San Sebastián y Bilbao. El viaje más largo hasta la presente fue el verano pasado a Suiza, 5000 km en 10 días, tres sportster y un softail, y todos llegamos bien.

:beer2:
 
Atrás
Arriba