mantenimiento preventivo compensador

Creo que en los M8 una de las piezas del compensador de serie suele partir, será defecto de fábrica o mala aleación.
 
Creo que en los M8 una de las piezas del compensador de serie suele partir, será defecto de fábrica o mala aleación.
No creo que eso sea así.....que es una pieza que sufre desgaste y es desgastable..pue si De ahí a que se pueda decir que se suele partir...no
En varios foros se puede leer que mucha gente hace miles de km si que se rompa... sigo diciendo que depende del mantenimiento y trato que se le de a la moto....
 
Cuando decía que suele partir me refería a que en las motos a las que se le ha roto el compensador, se les ha roto la misma pieza.

En éste video se dice algo al respecto:

Y éste es el recambio de S&S:
 
Cuando decía que suele partir me refería a que en las motos a las que se le ha roto el compensador, se les ha roto la misma pieza.

En éste video se dice algo al respecto:

Y éste es el recambio de S&S:
Hombre con esa moto….de serie tendrá el numero de bastidor, lo que menos te preocupa ahi es el compensador, tienes que sobredimensionar todo. Yo me refería a un uso normal, al que se le hace a una harley el 90% de las veces, nada de stage IV, wheeles, carreras y eso…
 
En julio compre una heritage clasic del 2010 TC 96, con 25.000 km, en cartagena y al llEgar a Sevilla, emezo a fallar la moto, ruido de resvale de cadena, perdida de tracion, etc. Llevo al taller y embraghe destrozado por culapa del compensado, la corona interior del embrague que engancha con eje de la caja de cambios se habia desintegrado. Total me recomiendan cambiar el compensador ya que es muy comun que pase eso con ese compensador y que ponga uno mejor, Big Twing Compensator, le digo que adelante y me pone tambie todo el kit de primaria. Afortunadamente, el eje de la caja de cambios no se daño y la moto ya esta reparada, pero empezo a dar aceite por el interior de la primaria, con to y con eso, yo le habia dicho al mecanico que por favor cambiara todas las juntas y retenes, ya que lo tenia que desmontar todo y no queria que le saliera mas adelante alguna fuga de aceite, que en esas motos es comun. Pues al llegar a casa, la moto empieza a dar aceite, me dice el mecanico que lo mismo se le ha doblado el labio del reten de la caja de cambios, que se lo lleve y me lo vuelve a cambiar. Se lo cambia y adivinad. PUES SI, LA MOTO SIGUE DANDO ACEITE.
 
A la mía se cambió el compensador hace poco más de un año y cero problemas.
 
Última edición:
Sin mucha experiencia en el mundo Harley pero con una Dyna FXDB 2008 con 50.000 km, veo que ya puedes plantearte sacar la primaria al menos cada 12000 km o cada dos cambios de aceite porque el estriado del cubo de embrague hace de fusible y es por donde se empieza a romper. Con el inicio del estriado del cubo dañado, el bloque del embrague empieza a oscilar dañando el bendix y acabando de matar al compensador. Yo he desmontado la trasmisión y el estriado estaba devorado en cambio el compensador se ve bien y el bendix también, sin daños ni desgastes o pérdida de material. No hay ótra manera de verlo que sacar el conjunto de embrague. Creo que por lo que se observa en cientos de videos y foros, no hay solución mágica, hay que resignarse a asumir que es una pieza de desgaste.
 
Hay quien pone una corona fija, sin compensador. Menos partes móviles, menos problemas, pero ya sabes no amortiguas la fuerza del cigüeñal.
 
Yo voy a instalar piñon fijo, entiendo que el compensador amortigua pero tambien genera oscilaciones y traqueteo en toda la trasmisión y funde el estriado del cubo del embrague que le llega aceite por chapoteo. También le voy a instalar un tensor Baker, con ajuste fijo en frío a unos 16 mm de amplitud de cadena. Dentro de 12000 km lo saco de nuevo y voy observando, ésto es Harley Davidson, o la amas o la odias.
 
Yo en mi ex Heritage le puse un piñon fijo...a los 90000km estaba la corona del embrague completamente lisa y el eje del cambio desgastado tuve que cambiarlo...
Creo que no es buena idea el piñon fijo... Al compensador habría que hecharle un vistazo de vez en cuando....
 
En el foro señalas que con una Heritage Softail 2012 llegaste a los 40.000 km sin problemas con el piñon fijo para luego decir que alcanzaste los 80.000 km sin problemas. Si llego a los 40.000 km sin problemas me parecería un éxito rotundo, ( si veo desgaste del buje de embrague, lo cambio de nuevo ), teniendo en cuenta que con el compensador de serie, que no tiene mal aspecto, he encontrado el estriado del buje del embrague destrozado con 50.000 km si bien no se los he hecho yo. No sé si por las pulsaciones del compensador, pero ese traqueteo que genera en la cadena de trasmisión bueno no puede ser. Soluciones como un compensador más robusto, placas muelle más robustas, etc.. tendiendo todos a endurecer esa trasmisión no me parece mejor solución que meter un piñón fijo. Me gusta la solución de "DarkHorse" con ese piñón con cilindros de poliamida..pero 800 pavos creo que se llama y a saber, aunque afirman que tampoco es compatible con la Dyna 2009. En fin, gracias en cualquier caso por tu interés y ojalá pueda decir dentro de 40.000 km que todo va Ok.
 

Adjuntos

  • He.webp
    He.webp
    52,6 KB · Visitas: 3
En la roadking del 2009 que tengo ahora también tengo que cambiar el rotor del alternador como la tuya creo...
Yo pondré la actualización del compensador screamingeagle e iré viendo....prefiero el compensador que el puto piñon fijo....a mi también me desgasto el eje del cambio y la avería no salió barata .. no se si pasará con el compensador pero probaré...ya se que con el piñon fijo lo jode todo...veremos a ver con el compensador
Un saludo
 
Con lo del "rotor del alternador" supongo que te refieres al buje del embrague,.. ?? que es lo más débil de la trasmisión. Cuando se jode ese estriado del buje del embrague el bloque empieza a bailar por lo que olvídate del ajuste del embrague y por consiguiente del eje del cambio y demás piezas internas. Ese buje es el fusible pero la moto tira millas ántes de caer del todo y va dañando embrague, bendix, rozando la tapa de la primaria y machacando todo lo que pilla. Puedes poner lo que quieras que ese estriado seguirá cascando tarde o temprano porque está pensado para ser el fusible. Lo voy a montar con grasa Arcanol Load 400, que es una grasa para cargas severas, cosa que no aprecio que haga nadie en ningún video de los que he visto, y he visto muchos, y no parece buena idea dejar ese acoplamiento en seco esperando a que le "llegue" aceite de primaria, ( lo que sucede con el bendix). Lo dicho, suerte con el Screamin Eagle, yo por mi parte le voy a meter el piñón fijo, suelto todos los años y meto grasa en ese estriado, (probablemente me tendré que hacer con tuercas del eje del embrague para ir sustituyendo ), esa es la idea, ya iré viendo. Gracias por los comentarios.
 
Última edición:
El rotor es la pieza que cubre el alternador donde van los imanes del alternador y que en los twincam hasta el 2010 creo llevan ese sistema
Cuando actualizaron al screamingeagle en el 2011 utilizaban el rotor de la derecha...
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251122_134817_Chrome.webp
    Screenshot_20251122_134817_Chrome.webp
    12,7 KB · Visitas: 5
Ah, te refieres a que tienes que cambiar ese rotor para instalar el screamin eagle, así es en nuestros modelos, ya hablaremos de cómo nos va yendo ✌
 
Atrás
Arriba