Agua en espiga (conector) de regulador Sportster

aldupe

Member
Hola amigos, tengo un problema con el regulador de mi Sportster. La batería se me ha descargado un par de veces y no arranca. Cargué la batería y leyendo temas en el foro decidí medir el voltaje en la batería como lo han indicado en temas anteriores y el voltaje que indica es de 14.3 por lo que creo que el alternador está bien. Cuando verifiqué los conectores del regulador quité el que tiene un solo cable y limpio, pero cuando quité el que lleva una espiga con dos cables estaba lleno de agua y al revisar el protector de esos dos cables está lleno de agua (sucia y me imagino que vieja) y uno de los cables tiene una pequeña peladura, por lo que me entra la duda de que si el agua en dicha espiga (conector) puede generar un corto circuito o algo que haga que se me descargue la batería y el regulador no trabaje adecuadamente? también les agradeceré si tienen alguna técnica para ya no tener ese problema.

Gracias y como decimos en Guatemala: chevis bien frías para todos!
 
14.3 voltios indican que alternador y regulador trabajan bien (imagino que esa lectura es con la moto arrancada y algo acelerada).

Respecto al conector: no debería acumular agua, se supone que ha de escurrir y drenar adecuadamente. Si el conector está bien y sella como debe, el agua no ha de entrar a los terminales, lo cual es fatal para el regulador y quizás provoque que se funda algún fusible de los gordos.

Para el cable pelado: si fuese fácil quitar el terminal y pasar un termoretráctil, sería lo ideal (bien ajustado), y si no, una solución un poco chapuza sería limpiar bien la zona y aplicar un poco de silicona transparente de modo que quede bien adherida alrededor de la 'herida' y rodeándola mas 1cm a cada lado para que se quede bien pegada a la funda del cable.
No conviene que esté al aire porque el cable terminará oxidándose interiomente.
 
Gracias por la pronta respuesta FXSTC95, efectivamente la lectura fue con la moto arrancada y acelerada aprox. a 2000 - 2500 rpm. Con respecto al conector, cuando lo quité, los terminales estaban completamente mojados, los sequé y los volví a poner, al cabo de 5 minutos los volví a quitar y nuevamente mojados, fue ahí donde me dí cuenta que el protector de los cables estaba lleno de agua y decidí quitarlo para limpiar los cables. Me imagino que en la unión donde el cable entra al conector debe estar despegado o tener algún espacio por donde el agua entra.

Qué tal quedará si pongo silicona a modo de tapa para evitar que el agua escurra hasta la unión del cable y el conector? Un mecánico me dijo que porqué no elimino el conector y hago el empalme de los cables directos y aislarlo para evitar ese problema, pero no me siento muy cómodo mutilando a mi bebé.

Saludos!
 
Es que en tu moto no sé exactamente como va (una foto o dos ayudaría bastante). Por otro lado. ¿por qué se volvió a llenar de agua tras secarlo?. Acaso llovía o la lavaste? de dónde salió el agua?
En la mía el conector va a la parte delantera del motor cerca del reposapies del cambio, con su funda de goma y ahora con una pieza metálica que le pusieron en el conce para mantenerlo apretado porque decían que, en las de mi época, tenía tendencia a soltarse, con lo cual me quedaba sin batería al no regular la corriente.
 
Ok amigos, espero poder subir las fotos en el orden adecuado :timido:
En la primer imagen está la ubicación del conector que estaba lleno de agua.
0


En la siguiente imagen, se muestran los orificios de las terminales, cuando saqué la otra parte fue cuando me dí cuenta que estaban llenos de agua.
0


El agua viene de adentro del protector de los dos cables (que es como una manguera que sirve de forro) desde la parte de arriba del motor, este forro se lo eliminé para cambiarlo por otro. En donde se mira que inician los dos cables era la punta del forro protector que estaba lleno de agua y escurrió por los cables hasta el conector.
0


El agua escurre por los cables y se introduce dentro del conector justo por el pegue con los cables y un poco arriba de donde señalo es donde está pelado el cable.

0


Mi pregunta es que si coloco un tapón de silicona en donde estoy señalando quedará listo? alguien ha tenido un problema similar? Espero haber podido aclarar algo mi duda porque a veces ni yo me entiendo jajaja. Adicionalmente voy a colocar una pieza a modo de abrazadera para fijar de mejor forma y evitar que se afloje tal y como comentas tú FXSTC95, que gracias por el apoyo!

Saludos
 
Las fotos están ausentes :partiendose_de_risa. Súbelas a un servidor externo como imageshack, photobucket o similares y nos dejas el enlace para entrar o pones el link directo pegándolo en el cuadradito del árbol que hay en la zona donde se escriben los mensajes y así las vemos sin necesidad de ir al enlace.
 
Ahhh eso si es de pena jajaja ahí van en orden 1 a 4, si no se ven me va a dar un derrame :partiendose_de_risa

Como decía, en la primer imagen está la ubicación del conector
l0xg.jpg
[/URL][/IMG]
En la segunda se ven las entradas de las terminales del regulador, estos agujeros son los que estaban llenos de agua.
as99.jpg
[/URL][/IMG]
En la tercer imagen se ve la punta del forro protector que tenía, este estaba lleno de agua y lo eliminé para cambiarlo, el agua escurría por dentro del forro por los cables hasta el conector.
ej5g.jpg
[/URL][/IMG]
En la cuarta señalo el punto por donde creo que el agua ingresa a las terminales dentro del conector y un poco más arriba de donde señalo en el cable izquierdo está la peladura del cable.
7jnt.jpg
[/URL][/IMG]
Entonces, será que funciona la silicona como tapón? elimino los conectores y se aislan los empalmes? aislo todo el conector y pongo la pieza metálica a modo de abrazadera para evitar que se afloje?

Gracias
 
Ahora si se ven. Lo que yo haría: con un termoretráctil del tamaño justo para que pase el conector lo pasaría desde el conector hasta donde termine el cable, que imagino que será en el altermador Todo el termortráctil de una pieza y con una decapadora le daría calor para que se ajustara bien.

Y en el regulador hay que verificar que ajuste bien y no se salga, ni tampoco donde entra en el motor para conectar con el alternador. Y supongo que el agua la recogerá por este punto que debería estar por el frontal del motor y resbalando llegará al regulador. Lo de la silicona ya es como tu lo veas cuando te pongas al curro. Si crees que nos sella bien el extremo, le echas a ver que tal.

Tienes que asegurarte de que quede bien estanco, quizás con una brida o una abrazadera. Pero ten cuidado si pones la abrazadera no sea que un exceso de presión te rompa algo y la liemos parda.
 
He estado echándole un ojo al manual de servicio de tu moto y el cable que cuelga en la primera foto viene del alternador y encaja en el que viene del regulador. Lo lógico es que el agua la recoja el regulador y resbale hasta el conector.
Hay unas cintas de caucho que se utilizan en lasinstalaciones de las antenas de TV y sirven para aislar de la humedad los conectores que quedan a la intemperie. Este caucho además con el calor y el sol se pega y queda todo muy bien aislado. Lo venden los comercios de repuestos de material de electrónica y antenas de TV.
Le das varias vueltas desde unos cm's antes y hasta unos cm's después de conector asegurándote de que no queden huecos y tensando bien. Así además de aislar evitarás que se desconecte, ya que la cinta lo mantendrá unido y bien apretado.
 
Gracias por tu ayuda, mañana me hago de lo necesario y me pongo manos a la obra! Estoy NECESITADO de subirme en mi muñeca y salir a dar una vuelta. Te cuento como me va.

Saludos
 
Ya se que este es antiguo es de dic del 2013, pero me viene al pelo para contar lo que me ha pasado con mi RK del 2004, este sábado hemos salido al almuerzo, de vuelta a casa casi llegando viene y se me para, tengo gasolina y reduzco a ver si por un casual vuelve el mortor a ponerse en marcha pero nada, me meto en una salida y me aparto un poco de la autovía, intento darle al arranque y al principio se encienden los testigos del velocimetro, pero al darle al arranque ni mención, miro la luz del faro y estaba apagada solo veo la de posición, y llega hasta apagarse la luz del display y ni siquiera se ve el parcial de los Km, vamos la batería estaba muerta.
Esta en el taller a la espera del diagnostico, tiene que descartar que no sea el regulador, o el stator, o la batería y si todo es correcto ver mas cosas pero para mi es el regulador, hacemos apuestas a ver quién acierta, el stator no hace un año me lo han cambiado, así que tiene que ser el regulador ya que la batería esta tambien cambiada hacer dos años. Hace nada en la dana de levante nos pillo un aguacero y no radamos navegábamos, hasta la bocina la he tenido que cambiar porque se me llenó de agua, y no la puede recuperar y ahora entiendo que el regulador puede haber fracasado por algo aunque dicen que es estanco pero o por el conector o algo la batería no cargaba, hasta que se quedo sin chicha,
No adelantemos acontecimientos, pero a mi me da que van por ahí los tiros. Ya os iré contando. clin clin, la caja rejistradora no para coño!!!!
 
también podría ser la bateria. Si se le han comunicado los vasos, se muere más rápido que bily el niño.

A menos que sea de litio, que esas no se como van.
no llevaba el texter conmigo, para ver si estaba comunicada o muerta o yo que se. ahora la tengo en el Taller ya no puedo mas que esperar la factura y ver que es lo que fué.
Tengo una pregunta sobre como se suben los 360Kg de moto al camión grua y que no le pase nada ni a ella, ni que se nos vuelque, etc etc ya que estaba muerta y no ayuda para nada y encima luego solo tengo la pata de cabra y a la hora de ariostrarla, el profesional de 6 años de experiencia dice que sabe, pero no me fío mucho de ellos, y mi burra no quiero que me la jodan o que se me caiga, espero no utilizar mucho el tema de la grua, así que si tenéis algún video de como se hace, me gustaría que me iluminaseis, espero que la pata no esté obligada y que el cable estante al tirar de ella enganchada desde la botella derecha de la orquilla de delante no le hiciese algo, pero eso no lo sabremos hasta que me ponga a rodar de nuevo, yo no vi nada sospechoso cuando la bajé, peroooo!!!
He encontrado esto, pero de una turing nada.
 
Última edición:
Sobre la grúa: Una vez tuve que llamarla. Se baja la rampa, sueltan el cable con el que tiran de los coches para subirlos. La sujetan por la horquilla, yo me subo al amoto y el gruero va tirando del cable despacito para que no nos caigamos. Y una vez arriba, se sube la plataforma y se amarra el amoto.

Yo llevo dos relojes que le puse al amoto. Uno de presión de aceite y otro un voltímetro. Los veo muy útiles.
 
Sobre la grúa: Una vez tuve que llamarla. Se baja la rampa, sueltan el cable con el que tiran de los coches para subirlos. La sujetan por la horquilla, yo me subo al amoto y el gruero va tirando del cable despacito para que no nos caigamos. Y una vez arriba, se sube la plataforma y se amarra el amoto.

Yo llevo dos relojes que le puse al amoto. Uno de presión de aceite y otro un voltímetro. Los veo muy útiles.
Que bueno!!! cuenta mas de los relojes a ver si se lo comento al mecánico y al menos el voltímetro le busco un sitio para ponerlo. Lo digo porque no se por donde ponerlo, en el manillar o donde lo llevas?
Lo del cable para tirar de ella, lo correcto es en los dos brazos de la horquilla de delante no?, es que este tiraba solo de uno de ellos y no me gustó el tema por si me jodía algo de la dirección. Sobre lo de subirse y poner las piernas es mejor, para otra vez y espero que no tenga que utilizar la grua lo voy a decir, sobre todo lo de sacar la pata y luego arriostrar la moto ya que no tiene caballete.
 
Pues aquí va el del voltímetro.
El de presión es un reloj con una varilla cromada que se agarra a un tornillo del cilindro trasero y coge la presión de donde está el sensor de la bombilla del tablero. Pero es para motos antiguas. Las nuevas creo que lo tienen que hacer de otra manera.
 
Atrás
Arriba