Eso mismo. Pero si dispones de un enchufe y un cargador también te vale.
Mi opinión es muy variable y poco documentada
No tengo enchufe. Probaré primero a cargarla algo para arrancar
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Eso mismo. Pero si dispones de un enchufe y un cargador también te vale.
Mi opinión es muy variable y poco documentada
Ah, lo que sí tengo es alma de motero, bueno de motorista, y tengo también muchos años (71) pero estoy en el asfalto todavía por muchos años !!
Unas birras para todos
Hola! Llamar al seguro no es ninguna tontería. Van con un arrancador de batería y la arrancan en un segundo. Te fijas en cómo sacan la batería y conectan las pinzas y la próxima vez lo haces tú.
Yo me compré un arrancador minibatt y funciona muy bien, pero si tienes asistencia, llámales y aprendes.
La batería de mi nightster no se desmontaba como mostraban las instrucciones. Perdí un buen rato intentándolo! Al final lo conseguí, pero al recolocar la batería no debí hacerlo demasiado bien... Se dieron cuenta en el taller!!
Cris (antes, Crispy)
Muy perspicaz Cris ¡!
Creo que la idea de Bugui es bastante buena.
Discrepo en ciertos apuntes de Faemino (que puede estar en lo cierto). La batería de mi moto necesita unos 350 Amperios para arrancar en frío bien y sin titubeos. Las de los coches no suelen llegar a esa cifra, por eso cuando la de la moto está muy agotada y conectas las pinzas a la del coche e intentas arrancar la moto, casi nunca se consigue por los pocos amperios y porque la sección de los cables es un problema para tanta cantidad de amperios. Estoy esperando una batería que da 420A. Y la que he llevado hasta ahora da durante los 5 primeros segundos 545A.
Tampoco estoy convencido de que arrancarla al empujón pueda dañar nada por pico de tensión del alternador. Cuando se pone a girar lo mismo le da que sea por empujón que por el motor de arranque. Gira y da corriente, no hay mas.
Hay un poco de todoSiempre me admiró este Foro...hay gente increíble de inteligente !!!
Casi siempre la solución más sencilla es la mejor solución
Alguien ha dicho que no hace falta desmontar nada, solo levantar el asiento... Depende de la moto. Te aseguro que en la mía no se accede por el asiento.
Si no vas a llamar al seguro, y no lo solucionas antes, busco un rato y grabo un vídeo para que veas cómo se puede sacar lo suficiente para conectar las pinzas de un arrancador o desmontar y llevártela a casa para cargar con un cargador (es posible que en tu moto no se haga igual, pero a lo mejor te da ideas)
Cris (antes, Crispy)
He sido yo.
"No hay que desmontar nada mas que la tapa de la batería o el asiento".
Mi opinión es muy variable y poco documentada
Hay un poco de todoyo la inteligencia la suplo con ingenio y decisión. Mis cagadas son de órdago, pero siempre son divertidas de contar a toro pasado.
Birras
Mi opinión es muy variable y poco documentada
Aúpa,
Se que Bugui intenta ayudar a la gente y lo hace muy bien por lo que he visto. Lo de intentar cargas la bat sin arrancar la moto me parece buena idea.
Yo solo pretendo aportar algunas cosas al foro para hacerlo más constructivo. Sobre todo, de lo que estoy seguro, y de lo que no lo estoy o me han dicho, indico que es de oidas. Y cuando me equivoco lo admito encantado de haber aprendido. Así que a veces no puedo evitar corregir algunas cosas (será deformación profesional), como hablar de mA cuando se está trata de baterías de coche, o decir que los coches no llegan a los amperajes de arranque que necesita la moto (una CCA de 300A se mide a 0ºF lo cual quiere decir que en condic normales (CN.25º1Atm) da un 40% más, cualquier coche pequeño tiene CCA de 400A y uno grande facil el doble), o que la sección de los cables de arranque no puede con ese amperaje (el CCA se mide en 30s, de manera que en una bat de moto con una CCA de 300A la corriente instantanea la soporta perfectamente cualquier cable de fuerza de 4mm2 que tenemos en casa (y en alterna), y con amperajes mayores tampoco habría problema porque los cables de las pinzas tienen una sección mucho mayor, otra cuestión sería si se trata de conrriente alterna de frecuencias muy altas pero no por capacidad si no por la resistencia que presentarían).
Pero bueno, todo de buen rollito. Quien lo quiera tener en cuenta estupendo, quien no allá cuidaos.
Siempre intento evitar discusiones sobre quien la tiene más larga (eso lo tengo claroartiendose_de_risa).