Los de la ITV

Este verano por cuestiones familiares, me fui de casa para una semana y estuve un mes y medio fuera. Deje la moto aparcada con normalidad. Ni le bloquee el encendido ni na de na, y eso que ahora la suelo poner en modo transporte cuando no voy a usarla unos días.
Pues cuando volví estaba al 40% aproximadamente.


No hice captura, però si tengo el SOC. A 40%
Ya tenía preparado el arrancador
Pues arrancó a la primera y en 15 minutos ya estaba al 56. Me fui a poner gasolina y le hice unos 5 o 6 km. Cuando llegué a casa ya estaba al 80%
La próxima vez que la deje tanto tiempo, la pondré en modo transporte y le quitaré el BM6, que también consume y no hace falta que esté uno o dos meses enchufado sin usar la moto.
A la que la vaya a usar, lo enchufo, miro como está h si hace falta uso el arrancador o le doy una mini carga con el cargador.
 
2 años y medio con la mía y a veces se tira 6 meses parada y sin enchufar a mantenedor ni leches, lo bueno pues como dice @Bugui Esponja, te das un voltio (nunca mejor dicho) rápido por ahí y se carga en un peo, el motor de arranque siempre chutará como si la tuvieras conectada a una central nuclear, todo ventajas, una maravilla Paco.

PD: Los que usáis BM6 y demás frikadas para los móviles sois unos flojos ñeñeñe.
 
¿En serio?

Los equinoccios son muy apropiados para rodar, siempre que no llueva. No hace ni mucho frío, ni mucho calor. Al menos por estas latitudes donde el mar templa el ambiente.

Yo, es cuando más a gusto suelo rodar.

Además, los días tienen otro color. Y que decir de los amaneceres y ocasos que se suceden en esas estaciones.
 
¿En serio?

Los equinoccios son muy apropiados para rodar, siempre que no llueva. No hace ni mucho frío, ni mucho calor. Al menos por estas latitudes donde el mar templa el ambiente.

Yo, es cuando más a gusto suelo rodar.

Además, los días tienen otro color. Y que decir de los amaneceres y ocasos que se suceden en esas estaciones.
Que cosas más bonitas dices; pero que me cuentas de los colores que toman los árboles, esa mezcolanza de rojizos, verde y anaranjado despidiéndose del estío. Ains....(suspiros).....
 
Les sanglots longs
Des violons
De l'automne
Blessent mon cœur
D'une langueur
Monotone.
Tout suffocant
Et blême, quand
Sonne l'heure,
Je me souviens
Des jours anciens
Et je pleure;
Et je m'en vais
Au vent mauvais
Qui m'emporte
Deçà, delà,
Pareil à la
Feuille morte
 
Les sanglots longs
Des violons
De l'automne
Blessent mon cœur
D'une langueur
Monotone.
Tout suffocant
Et blême, quand
Sonne l'heure,
Je me souviens
Des jours anciens
Et je pleure;
Et je m'en vais
Au vent mauvais
Qui m'emporte
Deçà, delà,
Pareil à la
Feuille morte
Joer, he tenido que traducirlo para darme cuenta de que era Paul Verlaine.

Hace un par de meses estuve leyendo un libro suyo que incluía el poema en cuestión.
 
Que cosas más bonitas dices; pero que me cuentas de los colores que toman los árboles, esa mezcolanza de rojizos, verde y anaranjado despidiéndose del estío. Ains....(suspiros).....
Uy, y ahí me has pillado con el moño y pasando el mocho. Si me suelto el pelo no me conoces.

Por cierto, me gusta lo que has escrito.

Lástima, no disponer de tiempo ahora para responder en clave de prosa.
 
Les sanglots longs
Des violons
De l'automne
Blessent mon cœur
D'une langueur
Monotone.
Tout suffocant
Et blême, quand
Sonne l'heure,
Je me souviens
Des jours anciens
Et je pleure;
Et je m'en vais
Au vent mauvais
Qui m'emporte
Deçà, delà,
Pareil à la
Feuille morte
Puto Bugui. Ni con un nepe en la boca se calla.
 
Última edición:
Atrás
Arriba