51%SonofaBitch
FH SUPPORTER
Este usa un chisme muy adecuado para lavar motos sin peligro de meter agua donde no se debe
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
estoy asustadoMuy buenas, @Jofuvi !
Hace un par de años escribí en otro hilo como limpio yo la moto. Desde entonces algunos detalles del proceso los he mejorado pero en líneas generales sigo haciendo lo mismo. Como me da mucha pereza volver a escribirlo todo, pego aquí lo que explique en su día. Espero que te sirva. Ahí va:
A mí me gusta tenerla limpia y esto es lo que hago cada dos semanas:
En la medida de lo posible intento elegir un día que no hago mucho frío para que la porquería salga más fácil. Pero que tampoco haga mucho calor para que no se queden las marcas de las gotas al secarse.
Primero le hecho un poco de agua destilada por encima.
Acto seguido la rocío con un jabón líquido que preparo en casa mezclando a partes iguales jabón de ph 8.5 y ph 5.8 lo cual da como resultado un jabón ligeramente alcalino que es lo más eficaz para quitar mosquitos.
Tras dejarla así 4,5 minutos aproximadamente (dependiendo de la humedad ambiente puede variar ligeramente) la aclaro con agua miscelar, que es como el agua micelar pero más concentrada.
Una vez hecho lo anterior le aplicó en las zonas más castigadas por la suciedad cómo llantas el “xtreme45 plus power max.56B”. De todos los productos que he probado es el mejor y el bote de 50ml. solo cuesta 89€ en oferta.
Una vez aclarado todo y resumiendo, la seco con esponja natural y un paño de nanofibra (raya menos que el de microfibra, cuidado).
Cera de abeja ecológica, la cera, las abejas no sé si también lo serán, para toda la carrocería aplicada con pincel número 8 de cerdas naturales.
Aceite de aguacate repelente al agua para las partes móviles.
Y para acabar un detallito muy bueno que poca gente conoce: un poco de desodorante roll-on hidratante en el asiento de cuero para que los días de mucho calor y aunque me sude el culo el asiento siga oliendo a flores.
Espero que os sirva.
Birras para todos!
Pos anda que el placer de llevarla al taller, antes me la corto.1. La roña mantiene las partes y los tornillos en su sitio.
2. Lavar la moto es de flojos. No decirlo también.
Yo la lavo una o dos veces al año. La última vez que la llevé al taller me la entregaron que parecía recién salida de fabrica, sobre todo el motor, así que no pienso lavarla más, ellos lo hacen mejor y la verdad no encuentro ningún placer en hacerlo yo.
Esto es ya de profesionalMuy buenas, @Jofuvi !
Hace un par de años escribí en otro hilo como limpio yo la moto. Desde entonces algunos detalles del proceso los he mejorado pero en líneas generales sigo haciendo lo mismo. Como me da mucha pereza volver a escribirlo todo, pego aquí lo que explique en su día. Espero que te sirva. Ahí va:
A mí me gusta tenerla limpia y esto es lo que hago cada dos semanas:
En la medida de lo posible intento elegir un día que no hago mucho frío para que la porquería salga más fácil. Pero que tampoco haga mucho calor para que no se queden las marcas de las gotas al secarse.
Primero le hecho un poco de agua destilada por encima.
Acto seguido la rocío con un jabón líquido que preparo en casa mezclando a partes iguales jabón de ph 8.5 y ph 5.8 lo cual da como resultado un jabón ligeramente alcalino que es lo más eficaz para quitar mosquitos.
Tras dejarla así 4,5 minutos aproximadamente (dependiendo de la humedad ambiente puede variar ligeramente) la aclaro con agua miscelar, que es como el agua micelar pero más concentrada.
Una vez hecho lo anterior le aplicó en las zonas más castigadas por la suciedad cómo llantas el “xtreme45 plus power max.56B”. De todos los productos que he probado es el mejor y el bote de 50ml. solo cuesta 89€ en oferta.
Una vez aclarado todo y resumiendo, la seco con esponja natural y un paño de nanofibra (raya menos que el de microfibra, cuidado).
Cera de abeja ecológica, la cera, las abejas no sé si también lo serán, para toda la carrocería aplicada con pincel número 8 de cerdas naturales.
Aceite de aguacate repelente al agua para las partes móviles.
Y para acabar un detallito muy bueno que poca gente conoce: un poco de desodorante roll-on hidratante en el asiento de cuero para que los días de mucho calor y aunque me sude el culo el asiento siga oliendo a flores.
Espero que os sirva.
Birras para todos!
Lei tu post de hace un par de años y no se si te has olvidado mencionarlo o realmente has dejado de usar semen de toro charolés en los puños del manillar por aquello de mejorar el agarre.Muy buenas, @Jofuvi !
Hace un par de años escribí en otro hilo como limpio yo la moto. Desde entonces algunos detalles del proceso los he mejorado pero en líneas generales sigo haciendo lo mismo. Como me da mucha pereza volver a escribirlo todo, pego aquí lo que explique en su día. Espero que te sirva. Ahí va:
A mí me gusta tenerla limpia y esto es lo que hago cada dos semanas:
En la medida de lo posible intento elegir un día que no hago mucho frío para que la porquería salga más fácil. Pero que tampoco haga mucho calor para que no se queden las marcas de las gotas al secarse.
Primero le hecho un poco de agua destilada por encima.
Acto seguido la rocío con un jabón líquido que preparo en casa mezclando a partes iguales jabón de ph 8.5 y ph 5.8 lo cual da como resultado un jabón ligeramente alcalino que es lo más eficaz para quitar mosquitos.
Tras dejarla así 4,5 minutos aproximadamente (dependiendo de la humedad ambiente puede variar ligeramente) la aclaro con agua miscelar, que es como el agua micelar pero más concentrada.
Una vez hecho lo anterior le aplicó en las zonas más castigadas por la suciedad cómo llantas el “xtreme45 plus power max.56B”. De todos los productos que he probado es el mejor y el bote de 50ml. solo cuesta 89€ en oferta.
Una vez aclarado todo y resumiendo, la seco con esponja natural y un paño de nanofibra (raya menos que el de microfibra, cuidado).
Cera de abeja ecológica, la cera, las abejas no sé si también lo serán, para toda la carrocería aplicada con pincel número 8 de cerdas naturales.
Aceite de aguacate repelente al agua para las partes móviles.
Y para acabar un detallito muy bueno que poca gente conoce: un poco de desodorante roll-on hidratante en el asiento de cuero para que los días de mucho calor y aunque me sude el culo el asiento siga oliendo a flores.
Espero que os sirva.
Birras para todos!
Cada uno es cada uno. Llevarla al taller es un placer comparado a estar el fin de semana encorvado, pasando un calor de mil demonios, sin sitio adecuado para meterla mano, y con el riesgo de que si hago una cagada, el lunes estoy sin moto. Además en lugar de estar pasandolas canutas, estoy por ahí disfrutando con la familia o montando en moto.Pos anda que el placer de llevarla al taller, antes me la corto.
Si tuvieras que apostar...decidme que lo que ha escrito @AsierKidam es coña, por favor. Que si no, hoy no duermo.
Mezclando a partes iguales jabón de ph 8.5 y ph 5.8
Agua miscelar, que es como el agua micelar pero más concentrada.
"xtreme45 plus power max.56B”.
El bote de 50ml. solo cuesta 89€ en oferta.
nanofibra (raya menos que el de microfibra, cuidado).
Aplicada con pincel número 8 de cerdas naturales.
Aceite de aguacate
Un poco de desodorante roll-on en el asiento
ConcuerdoCada uno es cada uno. Llevarla al taller es un placer comparado a estar el fin de semana encorvado, pasando un calor de mil demonios, sin sitio adecuado para meterla mano, y con el riesgo de que si hago una cagada, el lunes estoy sin moto. Además en lugar de estar pasandolas canutas, estoy por ahí disfrutando con la familia o montando en moto.
Para temas rutinarios o sin complicación, me lo hago yo, para el resto el taller.
Van a buscar la moto a mi trabajo a primera hora, y antes de cerrar me la devuelven. Además buen precio.
Si señor, un auténtico placer.
Aclaro por si acaso: no la voy a llevar al taller solo para lavarla. Aprovecharé para que la laven si la llevo. Mientras, se queda sucia o como esté. Si acaso una pasada rápida en seco a la chapa y ya
El filtro es el que lleva de casaDe todas formas... qué tipo de filtro tienes?
Yo con la tartera no me preocupo tanto, obviamente si la lavo no le meto la manguera al burejo, pero tampoco entra agua al filtro si lavas la moto normal.
Yo la lavo en seco. El problema del agua es la cal, luego se te quedan los manchurrones, pero bueno... con un trapo antes de que se seque, se apaña. No hace falta quitarle el agua "al viento", de hecho es peor.
Una vez al año me pongo serio y le paso el pronto limpiamuebles con una microfibras y arreando, el resto con jabón o ni eso. Como llevo alforjas de cuero, le doy con nivea cuando me acuerdo y a cascarla.
No te preocupes aunque entre agua mientras conduce no se rompeEl filtro es el que lleva de casa
Y me dijeron que no se podía mojar que cuando lloviera o la lavara le pusiera la funda que trae pero ayer cuando la puse porque llovía cuando llegue a casa y la quité la carcasa estaba mojada
Vamos que el calcetín ese de impermeable no tiene nada
¿Has probado con un paragüitas de los que ponen en los cócteles?El filtro es el que lleva de casa
Y me dijeron que no se podía mojar que cuando lloviera o la lavara le pusiera la funda que trae pero ayer cuando la puse porque llovía cuando llegue a casa y la quité la carcasa estaba mojada
Vamos que el calcetín ese de impermeable no tiene nada