porteador
Well-Known Member
Los motores cuanto mas simples mejor..y los nuestros no son lo ultimo en tecnologia.....son mas bien bastante simples.....
Totalmente de acuerdo contigo, tengo un 600 y es la simpleza absoluta, y sin problemas.
SAludos.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Los motores cuanto mas simples mejor..y los nuestros no son lo ultimo en tecnologia.....son mas bien bastante simples.....
Que va tio. Patines distribución, y cadena del balanceador, si son mantenimiento. Pero el resto no lo esBuen reflote.
Esos procesos quebcomentas están prácticamente ya como mantenimiento no?
Entonces dijéramos que lo demás la gente lo hace por precaución a ciertos km por qué en muchos modelos suele caer.Que va tio. Patines distribución, y cadena del balanceador, si son mantenimiento. Pero el resto no lo es
Vaya reflote épico. Después de trece años no sé si el op seguirá teniendo la moto...Que va tio. Patines distribución, y cadena del balanceador, si son mantenimiento. Pero el resto no lo es
Cambiar un compensador q se suele romper de casa, x otro de screaming eagle, no es pieza de desgaste. Eso deberia de ser para siempre. Una pieza de desgaste son los patines. Vale.Vaya reflote épico. Después de trece años no sé si el op seguirá teniendo la moto...
Todo lo que sea cambiar piezas por desgaste, es decir, por kilometraje, es mantenimiento. Igual que se cambian las pastillas de freno o los discos de embrague.
Que sea caro o no es otra cuestión. Pero los motores tienen su desgaste, y hay que hacer ciertos mantenimientos cada ciertos kilómetros. Igual que cambias el aceite cada 8000, toca cambiar otras cosas en otros kilómetros. Y si haces muchos, pues toca cambiar más cosas, aunque solo sea por prevenir averías.Cambiar un compensador q se suele romper de casa, x otro de screaming eagle, no es pieza de desgaste. Eso deberia de ser para siempre. Una pieza de desgaste son los patines. Vale.
La averia del compensador, q ocasiona a su vez, la averia de rodamiento de caja cambios, son 2300 € por la parte mas corta. Es verdad q lo otro es mantenimiento, pero tio, abrir motor a los 160.000 kms , 1500 €- 2000€. Mas cada 80.000 kms soltar otros 400 €. Son 2500 € de mantenimiento. No te parece un poco caro?
En algunos casos es conveniente pecar de ello, bien muy bien tener la experiencia de años y km en estas motos ya entradas en la madurez, yo prefiero invertir en una modificación que va ha evitarme una rotura con los años a esperar a que rompa, otra cosa es que sea fácil identificar la avería y no produzca daños.Creo que pecamos de exceso de prudencia.
Cambiar cosas por si.......
Normalmente se cambian cuando rompen o están tocadas.
Si funciona, no lo toques, de primero de mecánica.
Ese ha triunfado. Perdonad mi pesimismo pero es muy frustrante. Es q comparas una Harley con una honda, xq ejemplo, en el tema mejoras y reparaciones y se te abren las asaduras.En algunos casos es conveniente pecar de ello, bien muy bien tener la experiencia de años y km en estas motos ya entradas en la madurez, yo prefiero invertir en una modificación que va ha evitarme una rotura con los años a esperar a que rompa, otra cosa es que sea fácil identificar la avería y no produzca daños.
Es como los dichosos remaches de las sporster en motores con muchos años y pocos kilómetros caerá no caerá? Destrozará el cubo o se podrá salvar?
Pero claro son modificaciones que a la vista no se aprecian, no son escapes de mil leuros ni filtros de alto flujo de cuatrocientos ni manillares con flecos que son llamativos y no todos aprecian esas mods que alargan vida y mejoran rendimiento.
No sé quién fue el otro día que abrió un m8 y se encontró una distribución mejorada montada, eso sí que es una chuche bien rica en una Harley.
Bueno, yo comparo con mi ex-Kawa z900 y los escapes (4) se cayeron a cachos justo al terminar la garantía. El bloque motor era de mantequila se me pasaron tropecientas roscas (era el mismo manazas que ahora y no se me ha pasado ni una de la HD). La pintura era verde y en tres/cuatro años se quedó entre gris y negra. El cable de la llave de contacto se desoldaba cada dos por tres. Los carburadores...un infierno. El regulador se fue a tomalpolculo. Velocímetro, amortiguadores......oxidados. ¿Manual de taller? será una broma.Es q comparas una Harley con una honda, xq ejemplo, en el tema mejoras y reparaciones y se te abren las asaduras.
Es que la fiabilidad de honda no es comparable a nada, pero no hay mercado custom ahora mismo y en el mercado paralelo de recambios y de accesorios.............la marca hace años que abandonó a sus clásicos.Ese ha triunfado. Perdonad mi pesimismo pero es muy frustrante. Es q comparas una Harley con una honda, xq ejemplo, en el tema mejoras y reparaciones y se te abren las asaduras.