mi no komprender...

factorh

Well-Known Member
Pues lo de siempre a vueltas con el consumo,, hace cosa de dos depositos el consumo se me fue en urbano a un 9,5% como al principio de sacarla del concesionario,(cuando ahora lo normal viene siendo de un 7,5-8,5% a lo sumo), pero lo achaqué a que tenía las abrazaderas de los colectores sueltas y tras pasar por el taller en el último deposito bajé de nuevo a un 7 % largo... y me dije esto vuelve a la normalidad...:contento:,,, pero anteayer cuando he ido a repostar de nuevo veo que me vuelve a subir de nuevo a un 9,4% :uohhh: ...y no noto nada raro, ningún ruido en los escapes ni alguna otra anomalia que puda fluctuar en los consumos,,,,, alguna pista???


Y aprovechando una curiosidad q me pika.. si deslimito el hierro (cuando pueda, claro), le pongo una centralita, mas remapeo, mas colas, etc , etc.... ganaria en consumo o solo en potencia y "ruido"??...

Birras y un saludo desde el norte.
 
Con respecto al consumo, mira a ver dónde llenaste todas las veces. Los mitos y leyendas sobre la calidad del carburante son ciertos...no toda la gasolina es igual (si bién un aumento o reducción de 2 litros a los 100 me parece una pasada). Y desde luego mira a ver las rutas que hiciste.

Desde la meseta hay un ejemplo muy claro en cuanto a las rutas. Te bajas desde la meseta a tomarte un bocata de calamares con una 48 a la plaza mayor de Madrid. En ese sentido de ruta no te salta ni la reserva, llenas en Madrid y a la vuelta no llegas ni al tunel y ya tienes la reserva encendida. Evidentemente los km son los mismos, pero vas bajando y vuelves subiendo....el consumo varía muuuuuuuuuucho.

Es una obviedad, pero a veces no caemos....Descarta todos los factores externos que pueden afectar al consumo antes de volverte loco con la mecánica....("amos" es una idea).

Birracas
 
una tontería como darle con un poco mas de alegría al acelerador en un par de semáforos es suficiente como para producir una variación significativa en el consumo o bien un viento a favor y luego en contra....el estado del filtro del aire tambien tiene que ver, no obstante con unos valores medidos de forma puntual no tienes base para una teoría de que gaste mas por algun motivo...debes hacer una media, es decir, en lugar de medir un tanque, medir en 3 o 4 y sacar una media...ahi si sabes si el consumo ha subido o no.

Con respecto al remapeo, en condiciones normales de conduccion el consumo apenas notarás diferencias. si le estrujas la oreja si notarás que consume mas...tambien es cierto que dispondrás de más potencia....de bajar el consumo, ni hablar. En todo caso se acerca, pero siempre consumiendo un poco mas...sería la ostia que ganando potencia al meter mas gasolina, redujéramos el consumo en nuestras motos...en un motor turbodiesel, si, ya que con las reprogramaciones se aumenta la presión de turbo en igualdad de revoluciones y genera mayor potencia, por lo que no es necesario pisar tanto el pedal, pero cuando abres a fondo consume como un vehiculo de la nueva potencia que genera con la repro....no hay euros a centimo...
 
Descartamos gasolina y gasolinera, siempre es la misma (me queda a tiro de piedra de casa), también podemos descartar la ruta q también es la de casi siempre (urbana 100% y si alguna vez hago carrtera lo figuro en el "libro de bitakora", descartando tambien esa comprilla o esa visita puntual entre semana para evitar follon con el aparcamiento) de casa al trabajo (cuesta arriba)... y del curro a las garimbas (cuesta abajo y siempre la misma zona).. descartamos tambien el tramo de vuelta de los baretos a casa porq nunca vuelvo lo suficientemente colocao como pa volver haciendo eses...
Me pareció leer por aqui que las motos limitadas consumen mas.. también me pareció leer que mas de un nueve de consumo es algo desorbitado...

Gracias por ayudarme (como siempre).. q corran unas birras.
 
Repostar por la mañana a repostar cuando hace calor a medio día.... más gasolina en la primera
repostar a tope de manguera o repostar más despacito.... mejor en la segunda...
La gasolina es bastante volátil y algunos trucos hacen que cada litro cruce de forma más efectiva entre la gasolinera y tu depósito.

Pero lo que más afecta es el tipo de conducción... por supuesto.
 
Hola, yo creo que para calcular si la moto consume más o menos, los recorridos urbanos no son nada recomendables. Bajo mi punto de vista para saber si la moto está consumiendo dentro de lo normal lo suyo sería salir a carretera, donde puedes mantener un ritmo constante con la moto, porque en la ciudad tanto arranca y para, arranca y para hace que se desfasen mucho los cálculos.

Hablando del filtro, siendo una moto refrigerada por aire y circulando más de la cuenta en ciudad supongo que el mantenimiento del mismo tendría que ser más intensivo de lo que establece la marca no? o creéis que la marca se cubre las espaldas a la hora de establecer los intervalos de mantenimiento del mismo?

Marchando unas birritas.
 
una tontería como darle con un poco mas de alegría al acelerador en un par de semáforos es suficiente como para producir una variación significativa en el consumo o bien un viento a favor y luego en contra....el estado del filtro del aire tambien tiene que ver, no obstante con unos valores medidos de forma puntual no tienes base para una teoría de que gaste mas por algun motivo...debes hacer una media, es decir, en lugar de medir un tanque, medir en 3 o 4 y sacar una media...ahi si sabes si el consumo ha subido o no.

Con respecto al remapeo, en condiciones normales de conduccion el consumo apenas notarás diferencias. si le estrujas la oreja si notarás que consume mas...tambien es cierto que dispondrás de más potencia....de bajar el consumo, ni hablar. En todo caso se acerca, pero siempre consumiendo un poco mas...sería la ostia que ganando potencia al meter mas gasolina, redujéramos el consumo en nuestras motos...en un motor turbodiesel, si, ya que con las reprogramaciones se aumenta la presión de turbo en igualdad de revoluciones y genera mayor potencia, por lo que no es necesario pisar tanto el pedal, pero cuando abres a fondo consume como un vehiculo de la nueva potencia que genera con la repro....no hay euros a centimo...

Sin embargo ==> http://www.foroharley.com/f41/remapeo-consumo-encuesta-32728/
 
Por cierto, he leído por ahí que el filtro no influye tanto como se le presupone al asunto, y por cierto, el forero aparte de explicarlo bien lo respaldaba con argumentos.
 
emce, yo creo que forma parte del efecto placebo...yo no he notado disminucion del consumo en mi moto. Si es cierto que cuando es muy nueva consume mucha mas gasolina que cuando lleva unos 6 o 7.000kms ya hechos....eso si lo he notado...pero al remapear que baje el consumo....na nai...piensa un instante: es que no puede ser de ninguna forma. Meter mas gasofa en el motor = menos consumo? Yo si que no komprender.
 
emce, yo creo que forma parte del efecto placebo...yo no he notado disminucion del consumo en mi moto. Si es cierto que cuando es muy nueva consume mucha mas gasolina que cuando lleva unos 6 o 7.000kms ya hechos....eso si lo he notado...pero al remapear que baje el consumo....na nai...piensa un instante: es que no puede ser de ninguna forma. Meter mas gasofa en el motor = menos consumo? Yo si que no komprender.

No es efecto placebo, yo sí lo he medido. No digo que les pase a todos, pero si los trayectos que haces y la velocidad a la que los haces es la misma (y la mezcla sigue siendo estequiométrica, como ocurre con todos los mapas enlatados) el consumo debiera ser, en primera aproximación, igual con o sin remapeo. Para ir en llano, sin viento, a 100 km/h no inyectas más gasolina al remapear, sino la misma, si no fuese así ¿donde se iría la energía de más que generas consumiendo más gasolina? ¿En correr más? ==> entonces ya no vas a 100 km/h.

Si además el remapeo hace "algo" que pueda mejorar el rendimiento del motor entonces gastarías algo menos. Los mapas para mi moto, que son los únicos que he "estudiado" a fondo lo que hacen es adelantar el encendido respecto al mapa de fábrica. Eso mejora el rendimiento del motor y eso puede explicar que gaste menos tras remapear.

Nota que lo anterior sigue siendo perfectamente compatible con que la moto "ande más" tras remapear.
 
Última edición:
efectivamente mas avance en el encendido, que va acompañado de mas gasolina. Si no metes mas gasolina y avanzas encendido te cargas el motor, eso es de libro. No obstante, yo he dicho que el consumo es similar, pero menor? Perdoname, pero sigo sin tenerlo claro. Para poder afirmar una diferencia o igualdad en medicion de consumo la prueba debería ser hacer los mismos kms a la misma velocidad, sin cambiar la carga en acelerador, igualdad de trafico y condiciones ambientales. Una diferencia en la temperatura exterior o presion barométríca es más que suficiente para que el consumo del motor varíe...amos, esto ya entrando en tecnicismos extremos. No obstante, al disponer de mas potencia a igualdad de recorrido de acelerador, parece logico que el motor consuma menos, ya que para ir a 100 retuerces menos la oreja. El problema es que para arrancar el motor ya consume algo mas de entrada. No dudo de que tu moto haya gastado menos estando remapeada, pero es que es ciertamente dificil que sea asi...por esta regla de tres debería consumir lo mismo una 883 con 90cvs que con 55cvs....y eso a mi no me cuadra. De todos modos, si te consume menos, me alegro por ti compañero...a mi me consume en condicions normales practicamente lo mismo y si le aprieto claramente mas.
 
Desde el desconocimiento empírico ya que no la he remapeado, estoy con Johny.

La lógica dice que en condiciones normales de puño el consumo será igual, para mover el mismo peso a la misma velocidad es decir hacer el mismo trabajo, hace falta la misma energía y partiendo de que la eficiencia es similar el consumo debería serlo, si bien un mapa más "eficiente" a algunas revoluciones podría disminuirlo un poco (me encaja lo que dice Emecé, si bien lo dudo a priori). Pero lo que está claro es que si la moto acelera más, o tiene más punta está haciendo el mismo trabajo en menos tiempo, con lo cual es imprescindible más energía, que desgraciadamente no puede salir de dar pedales...

De todos modos, el tema de la eficiencia de los motores, tanto por diseño de los mismos, como por ajustes de sus ciclos está evolucionando de forma asombrosa. No olvidéis que hace no tantos años un motor 2.5 de gasolina no bajaba de ninguna manera de los 16-18 litros a los 100 km en consumo combinado y hoy hay vehículos con motores de ese cubicaje y con potencias mayores que bajan de los 10 litros. Está claro que esto evoluciona, pero me cuestra creer que sea significativo simplemente reprogramando.
 
pope, de acuerdo con lo de los consumos de los motores modernos....en especial con la introduccion de nuevo de los sistemas turbo. En un motor turbo me encaja que al remapear en condiciones de carga "leve o moderada" el consumo sea menor, porque hay mas presion de soplado que de serie y se aprovecha mucho mejor el rendimiento termodinámico, no asi en condicion de carga plena logicamente. En un motor atmosférico lo veo mas complicado. He tenido la suerte de pasar tiempo en una empresa de reprogramaciones de coches y los atmosfericos, a parte de ser muuuucho mas complejo sacarles potencia solo con electrónica, la mayor parte de la potencia extra obtenida se sacaba sobre todo a revoluciones medias y altas, por lo que el consumo no se optimiza en esos casos que he visto. Sin embargo en los motores turbo la cosa cambia porque la presion de turbo se subía en todo el rango de revoluciones y permitía equilibrar mucho mas la relacion aire-combustible....

Pero vaya, que incluso dos mototes exactamente iguales no dan cifras de potencia calcadas ni consumos calcados....estoy convencido de que aquí en el foro a todos no nos consume la moto lo mismo yendo a la misma velocidad.
 
efectivamente mas avance en el encendido, que va acompañado de mas gasolina. Si no metes mas gasolina y avanzas encendido te cargas el motor, eso es de libro. No obstante, yo he dicho que el consumo es similar, pero menor? Perdoname, pero sigo sin tenerlo claro. Para poder afirmar una diferencia o igualdad en medicion de consumo la prueba debería ser hacer los mismos kms a la misma velocidad, sin cambiar la carga en acelerador, igualdad de trafico y condiciones ambientales. Una diferencia en la temperatura exterior o presion barométríca es más que suficiente para que el consumo del motor varíe...amos, esto ya entrando en tecnicismos extremos. No obstante, al disponer de mas potencia a igualdad de recorrido de acelerador, parece logico que el motor consuma menos, ya que para ir a 100 retuerces menos la oreja. El problema es que para arrancar el motor ya consume algo mas de entrada. No dudo de que tu moto haya gastado menos estando remapeada, pero es que es ciertamente dificil que sea asi...por esta regla de tres debería consumir lo mismo una 883 con 90cvs que con 55cvs....y eso a mi no me cuadra. De todos modos, si te consume menos, me alegro por ti compañero...a mi me consume en condicions normales practicamente lo mismo y si le aprieto claramente mas.

Los mismos trayectos de 40 km, por la misma carretera, con el mismo tráfico (poco), dia tras dia, con el control de crucero a 110 km/h todas las veces, echando la gasolina en la misma gasolinera, condiciones climatológicas similares, incluso a la misma hora del dia. Remapeada me gasta medio litro menos. Para afirmar que consume lo mismo también habría que hacer la prueba con el mismo rigor ¿no?

Efectivamente, el quid está en que retuerces (ligeramente) menos la oreja porque, a igualdad de puño, el motor empuja (ligeramente) más. Y empuja más porque el rendimiento es mayor al haber avanzado el encendido. Por eso mismo, además, se calienta menos.

Lo del avance del encendido y la rotura del motor hay que verlo en detalle. Por ejemplo, el mapa del SERT avanza el encendido y sigue manteniendo mezcla estequimétrica, no mete más gasolina, los de HD no deben haberse leído ese libro que comentas o esperan que jodamos los motores remapeando y luego pasemos por caja. O vienen de fábrica con el encendido retrasado a posta.

De las 883 limitadas no puedo hablar, el mapa que le ponen no sé que es lo que hace. Obviamente si la no limitada la uso empleando más de 55 CV de los 90 de que dispone gastará más que la limitada. Del mismo modo que la mia, si la hago ir a 170 km/h (que entes del remapeo no cogía) gastará más que antes de remapear. Esto y lo anterior son cosas compatibles.
 
Hola, cuando remapeas un coche por ejemplo, puedes aplicarle varias configuraciones, hay gente que lo que demanda es más par a menos revoluciones, hay gente que lo que demanda es más potencia en altas, etc...

Y digo yooooo, si tengo más par a menos revoluciones, necesito menos gasolina para andar no?

Esto lo hacen mucho ahora con los coches del grupo vag por ejemplo, pero jugando con la configuración del cambio de marchas, en 2010 mi coche tenía una caja de 6 velocidades que en sexta te permitía ir a 120 km/h a 2200 revoluciones por minuto y entregando x par, ahora en la versión del 2011 para ir a la misma velocidad solamente van a 2000 revoluciones lo que permite lógicamente ahorrar combustible. Los remapeadores juegan con eso también.

Un saludo.
 
Por poner las cosas en perspectiva. El mapa del SEST de mi moto mete 15 grados más de avance (no uno ni dos, sino 15) en la zona de RPMs medias y puño medio respecto al mapa de serie. Y como ya he dicho, sigue manteniendo la mezcla estequiométrica en esa zona.
 
emece, ¿lleva los mismos valores en la tabla AFR y en las tablas VE en esas rpm que mete mas grados que en el mapa de stock? A parte de todo esto, echale un ojo a las tablas de las sondas...veras como son diferentes a las de stock...van configuradas "mas ricas"...
 
Hola, cuando remapeas un coche por ejemplo, puedes aplicarle varias configuraciones, hay gente que lo que demanda es más par a menos revoluciones, hay gente que lo que demanda es más potencia en altas, etc...

Y digo yooooo, si tengo más par a menos revoluciones, necesito menos gasolina para andar no?

Esto lo hacen mucho ahora con los coches del grupo vag por ejemplo, pero jugando con la configuración del cambio de marchas, en 2010 mi coche tenía una caja de 6 velocidades que en sexta te permitía ir a 120 km/h a 2200 revoluciones por minuto y entregando x par, ahora en la versión del 2011 para ir a la misma velocidad solamente van a 2000 revoluciones lo que permite lógicamente ahorrar combustible. Los remapeadores juegan con eso también.

Un saludo.


Los coches denominados "blue" tienen los desarrollos de las ultimas marchas mas largos para aquilatar consumos. Menos rpm, menos consumo. A esos coches les haces una repro y quedan de puta madre, porque gastan poco cuadno no quieres correr y si les aprietas desarrollan mejor la velocidad. A mi juicio son ideales para hacerles reprogramaciones. De todos modos no podemos comparar motores sobrealimentados (todos los tdi del grupo vag y los turbodiesel en general) que atmosféricos.

Y efectivamente los remapeos se pueden configurar para mas potencia arriba o abajo....todo depende del avance del encendido y de la presion de turbo (en los turbo)...pero siempre se acompaña de un aumento del combustible. A nadie se le ocurre meter mas turbo y avance si meter mas gasolina...de cajon.
 
emece, ¿lleva los mismos valores en la tabla AFR y en las tablas VE en esas rpm que mete mas grados que en el mapa de stock? A parte de todo esto, echale un ojo a las tablas de las sondas...veras como son diferentes a las de stock...van configuradas "mas ricas"...

CLB de serie: no puedo leer ese valor, la telemetría no lo entrega. Suponiendo "el peor de los casos" será de 450 mV ==> AFR = 14.68
CLB con remapeo: 566 mV ==> AFR = 14.65

Es decir, la mecla llevaría, en el peor de los casos, un 0.2 % más de gasolina tras remapear, un porcentaje tan pequeño no puede afectar al consumo de forma tan acusada (y menos disminuyéndolo).

En VE hay algo más de variación, pero sólo hasta 2.5 puntos más en VE tras el remapeo. En otras zonas de la tabla de VE ocurre al revés y es un poco mayor antes del remapeo que después, pero siempre diferencias pequeñas, del orden de esos 2-3 puntos.

El único sitio donde de verdad se ven cambios apreciables en las tablas es en el avance del encendido, ya digo, de 29 grados de serie a 44 tras remapear.
 
Atrás
Arriba