CO alto en ITV

dpicon

Active Member
Hola a todos! Acaban de tirarme la ITV por tener un 6,96% de CO.

Mi moto es una Sporster Custom 1200 americana del 2005, luego afortunadamente lleva un carburador Keihin CV.

He leído que para bajar el CO, solo tengo que regular bien el tornillo de baja que está detrás... se supone que lo aprietas a tope y luego sueltas de 1 a 2 vueltas hasta que el ralenti vaya redondo.
Mi duda es que si aprieto el tornillo a tope, el ralenti se mantiene muy bien... cosa que no entiendo porque habría pensado que apretando el tornillo empobrecía la mezcla a tope y el motor debería calarse.

¿Qué no estoy entendiendo?
 
Añado que hasta hoy, nadie había tocado el tornillo de mezcla ya que venía con la tapita de aluminio que he tenido que quitar.
 
Hola a todos! Acaban de tirarme la ITV por tener un 6,96% de CO.

Mi moto es una Sporster Custom 1200 americana del 2005, luego afortunadamente lleva un carburador Keihin CV.

He leído que para bajar el CO, solo tengo que regular bien el tornillo de baja que está detrás... se supone que lo aprietas a tope y luego sueltas de 1 a 2 vueltas hasta que el ralenti vaya redondo.
Mi duda es que si aprieto el tornillo a tope, el ralenti se mantiene muy bien... cosa que no entiendo porque habría pensado que apretando el tornillo empobrecía la mezcla a tope y el motor debería calarse.

¿Qué no estoy entendiendo?
Eso es ser muy bruto, tienes que ajustar el carburador hasta que esté perfecto, y entonces le cierras media vuelta o así.

Deberías ir a un taller de coches porque los de motos no suelen tener medidor de humos, en el taller de coche cualquier mecánico viejo te lo afina en cinco minutos y de paso lo hace en la máquina que mide los humos.
 
Añado que hasta hoy, nadie había tocado el tornillo de mezcla ya que venía con la tapita de aluminio que he tenido que quitar.
Qué raro que lleve una tapa de aluminio, normalmente son de plomo, y de casa vienen recortadas al máximo, no lo toques que el tapón es porque el tornillo está perfecto, será otra cosa, a ver si vas a tener el filtro de aire sucio.

De todas formas, qué raro, en mi última ITV por ser carburada ni miraron lo humos, y me cobraron menos por no tener que hacerlo.
 
¿Llevas catalizadores?, las de 2006 los llevan, si no los llevas compra unos escapes de segunda mano con catalizadores y echará mucho menos humo. Y si los llevas tiene que estar bien caliente, a ver si por estar una hora en la cola con el motor parado se han enfriado, los catalizadores en las carburadas como no llevan sondas lamda ni esas cosas no trabajan bien hasta que están bien calientes.
 
¿Llevas catalizadores?, las de 2006 los llevan, si no los llevas compra unos escapes de segunda mano con catalizadores y echará mucho menos humo. Y si los llevas tiene que estar bien caliente, a ver si por estar una hora en la cola con el motor parado se han enfriado, los catalizadores en las carburadas como no llevan sondas lamda ni esas cosas no trabajan bien hasta que están bien calientes.

La mía es del 2005 y creo que no lleva catalizadores. Además, he pasado las ITVs otras veces sin problema, por lo que prefiero no gastarme la pasta innecesariamente.

Me parece buena idea lo del taller de autos, gracias. Es verdad que no debí tocar el tornillo pero ya está hecho, asi que ahora tengo la oportunidad de aprender a regularla yo mismo ;-)

Es solo que lo de que no se cale cerrando el tornillo a tope me ha desconcertado.
 
He encontrado este hilo que tendré que estudiar detalladamente.... ;)

 
La mía es del 2005 y creo que no lleva catalizadores. Además, he pasado las ITVs otras veces sin problema, por lo que prefiero no gastarme la pasta innecesariamente.

Me parece buena idea lo del taller de autos, gracias. Es verdad que no debí tocar el tornillo pero ya está hecho, asi que ahora tengo la oportunidad de aprender a regularla yo mismo ;-)

Es solo que lo de que no se cale cerrando el tornillo a tope me ha desconcertado.
Lo que tenías que haber hecho lo primero es fijarte en que punto está, la primera vez se enrosca a tope y se cuentan las vueltas, y así cuando no te aclares vuelves a ese punto que está perfectamente afinado.
 
California-motorcicles dice:

Una vez montado el carburador y el filtro arrancamos el motor y dejamos que alcance la temperatura de funcionamiento.

Ajustamos el ralentí (no demasiado bajo) y atornillamos lentamente el tornillo de regulación de mezcla hasta que el motor comience a fallar. Tomamos nota de esta posición y desenroscamos lentamente el tornillo hasta que el motor comience a fallar de nuevo, y tomamos nota de la nueva posición. El ajuste ideal del tornillo de mezcla es exactamente la mitad de camino entre estas 2 posiciones.

Consejo: Si esta posición requiere desenroscar el tornillo de mezcla más de 3 vueltas y media desde su posición totalmente cerrada posiblemente tengamos un difusor (slow-speed jet) demasiado pequeño para nuestro motor. Para Sportster y Evolution yo recomiendo un #45, y para TwinCam 88 recomiendo un# 48. Volvemos a ajustar el ralentí y listo.
 
California-motorcicles dice:

Una vez montado el carburador y el filtro arrancamos el motor y dejamos que alcance la temperatura de funcionamiento.

Ajustamos el ralentí (no demasiado bajo) y atornillamos lentamente el tornillo de regulación de mezcla hasta que el motor comience a fallar. Tomamos nota de esta posición y desenroscamos lentamente el tornillo hasta que el motor comience a fallar de nuevo, y tomamos nota de la nueva posición. El ajuste ideal del tornillo de mezcla es exactamente la mitad de camino entre estas 2 posiciones.

Consejo: Si esta posición requiere desenroscar el tornillo de mezcla más de 3 vueltas y media desde su posición totalmente cerrada posiblemente tengamos un difusor (slow-speed jet) demasiado pequeño para nuestro motor. Para Sportster y Evolution yo recomiendo un #45, y para TwinCam 88 recomiendo un# 48. Volvemos a ajustar el ralentí y listo.
Yo en vez de en el punto medio lo dejaría abierto una vuelta más de cuando se ahoga al cerrarlo, pero si que haría el proceso completo, sobre todo para ver si se ahoga también al abrir.

Pero esto es como todo, cada uno tiene sus mañas.

Y al OP le diría que use un aditivo y fuera
 
El mío no se para ni se ahoga, ni abriendo mucho ni cerrando a tope, le voy dando un poco más o menos, pero tengo que probarla en marcha, si va pobre da pistonazos al bajar una cuesta reteniendo, ah, y mirando las bujías, para ajustarlo como dice el manual no me aclaro, va bien todo el rato.
 
El mío no se para ni se ahoga, ni abriendo mucho ni cerrando a tope, le voy dando un poco más o menos, pero tengo que probarla en marcha, si va pobre da pistonazos al bajar una cuesta reteniendo, ah, y mirando las bujías, para ajustarlo como dice el manual no me aclaro, va bien todo el rato.
Me sumo.
Nunca conseguí que fuera mal de ninguna forma. Creo que la dejé a 2 vueltas o 2'5 vueltas. En el Keihin.
Con el Miku sólo he tocado la bomba de aceleración. El resto de origen.
 
Pues yo le he notado a la mía q en caliente se le Hab subido las revoluciones.

El único cambio que he hecho es q ahora llevo un filtro convencional de papel

Nunca he tocado el carburador más q la aguja de bajas cuando tosía en frío y como se le quitó , nunca más and en el.
 
Atrás
Arriba