DANI_
Well-Known Member
ESTE GRAN ARTICULO LO HA ESCRITO JEROHD EN PORTALMOTOS. Espero que os sirva de gran ayuda. Mis felicitaciones al autor.
Tras la II G.M. los excombatientes venían con ansias de marcha y de juerga.
Además se trajeron los conocimientos técnicos suficientes como para transformar las
pesadas máquinas americanas en algo más parecido a las ágiles y divertidas motos que
existían en Europa, así es que en los años 40-50 apareció la tendencia bobber.
Teoría uno: Al cortar el guardabarros trasero y rotarlo hacia arriba se le daba aspecto
de cola de pato. A esta técnica se le llamaba “to bob”, “bobbear”, y era un trabajo
totalmente artesanal, no existían piezas comercializadas, se hacía a mano.
Teoría dos: Un tal Bob arreglando la moto de un cliente tuvo la feliz idea de recortar el
guardabarros, al tipo le echaron y montó su taller con la especialidad de la casa en
bobbear motos. Historia romántica pero seguramente incierta.
Teoría tres: Bobber viene del nombre bobbed que se daba al peinado de las mujeres de la
época, que sin ser largo caía sobre los hombros y se movía al balancearse.
Una bobber es muy parecida a una chopper, de hecho es su predecesora. En ambos estilos se
modifican elementos y se quita lo superfluo para aligerar el peso y mejorar el
funcionamiento, pero existe una diferencia fundamental entre los dos estilos:
Las bobber mantienen el chasis original, mientras que las chopper generalmente modifican
el chasis de fábrica, tendiendo a “separarlo del suelo”.
Relacionado con el término bobber encontramos:
- El Fat bobber: moto que se caracteriza por tener el guardabarros trasero redondeado
hacia arriba “bobbed” y el depósito grande, de 15 litros o más, es decir “gordo” de ahí
el término fat bobber, manteniendo el ancho y largo de fábrica, sin tocar el chasis.
- Fat Bastards bobber: moto fat bobber de aspecto más rotundo, al llevar unas horquillas
más estrechas, “narrow glide” y obtener un frontal más estrecho
Las bobber suelen llevar llantas de radios, de poco diámetro y gran perfil y la mayoría
de los casos montan neumáticos de igual anchura y perfil en ambas ruedas.
Los modelos más utilizados para este estilo son los que provienen de motores panhead y
knuckelhead, por lo que montan chasis rígidos y asientos de muelles, horquilla springer y
faro delantero de gran diámetro, plataformas, y pedal de arranque.
Los más puristas y atrevidos incorporan embrague en pedal y palanca de marchas manual, o
sea un embrague suicida, una auténtica locura.
Las pinturas originales suelen ser mate (como la Street Bob de harley) con algún
pinstripping a mano alzada (como la moto de Obi), o bien fileteado o de llamas, suelen
ser más sobrias o de tendencia más retro en sus decoraciones que las chopper.
En la actualidad se utiliza todo, manillares más elevados, cortos de aspecto deportivo,
fusión bobber-chopper con horquillas más largas, chasis con más grados de elevación en la
pipa de la dirección, depósitos en forma de cacahuete, etc. etc.

CHOPPERS
Ya hemos dicho la sustancial diferencia entre una bobber y una choper, evidentemente
cuando los soldados volvieron de Europa y después de probar las motocicletas de aquí,
estaban descontentos con las construidas por Harley e Indian.
¿Que hacer con nuestras pesadas motos?. Primero juntarnos con es-soldados para volver a
sentir la camaradería (e iniciar sin querer el movimiento de los moto-clubs) y después,
cambiar nuestras motos. ¿como?, cortando.
Pues a cortar, (“chop” en inglés) primero quitando o acortando los guardabarros de las
motos haciendo que tengan un mejor aspecto visual.
Una Chopper se fabrica removiendo o cortando (chopping) partes innecesarias de la moto,
eliminando partes de poca utilidad y elementos como el parabrisas, los guardabarros
delanteros, las grandes luces, los topes direccionales, los parachoques, los asientos,
etc, córtalos y construye una moto lisa, brillante y ligera.
Se empezó por ahí y se siguió alargando las horquillas para que el frente estuviera más
alejado de la moto. El manillar fue elevado y fue llamado cuelga monos (ape hangers). El
neumático delantero se hizo más fino y el trasero más ancho. Algunos incluso eliminaron
la batería y usaron un magneto para reducir peso.
El deposito de gasolina, luces delanteras, y direccionales fueron hechas más pequeñas.
Todo lo considerado innecesario fue quitado. Esto hizo un estilo de moto único y adaptado
a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacerse para crear su
moto deseada.
A medida que los mecánicos empezaron a darse cuenta, más diseñadores se empezaron a
dedicar a la construcción de Choppers y su trabajo empezó a ser más buscado. Así ya no
hacía falta hacerse uno solo el trabajo, solo expresar lo que deseaba a un diseñador y él
hacia el resto.
En los años 90, el movimiento Chopper fue revitalizado. Aunque la Harley es la más
conocida marca en el mundo de las motocicletas transformadas, hay muchas otras que la
gente utiliza para construir Choppers, al fin y al cabo es el producto final lo que
importa, no la marca.
Recordar que las Choppers empezaron porque los motociclistas estaban insatisfechos con lo
que hacía Harley. En lugar de abandonar la marca hicieron un diseño más aerodinámico
eliminando el exceso de equipo y modificando motores, horquillas y suspensiones.
La chopper que lo resume todo es la conocida Capitán América que aparece en “Easy Rider”,
una motocicleta en su mínima expresión, en la que se ha eliminado lo superfluo,
reduciendo guardabarros, depósitos, cambiando el manillar, lanzando la horquilla,,,
obteniendo una moto de aspecto impactante y de mayor manejabilidad y estabilidad a alta velocidad en carreteras rectas gracias a sus suspensiones frontales.
Por el contrario a bajas velocidades en curvas la moto se hace pesada y difícil de
manejar debido a la longitud de la horquilla y al peso que soporta en su extremo.
La cuestión es meramente física y tiene su base. Siempre hemos pensado que debe ser
complicadísimo llevar una chopper e incluso que es una tontería perder control por
estética, pero hay que saber que modificar la moto en aspectos como la horquilla puede
significar acabar modificando el diseño integral de la moto por completo y por tanto
mejor dejarlo en manos de profesionales.
Por cierto ¿Sabias que las chopper, generalmente se decantan por grueso neumático trasero
y motores v-twin y generalmente dentro del concepto SOFTAIL con amortiguadores ocultos?.
Pues bien, aunque parezca mentira este concepto no fue diseñado por Harley Davidson, ya
que compró los diseños y derechos a una compañía de Saint Louis.
Antes de 1958 todos los diseños Harley big twin tenían el chasis rígido, hardtail, los
amortiguadores y basculante añadieron peso extra a las motos pesadas.
Era entonces habitual para conseguir un aspecto más ligero y despejado típico de las
chopper, a partir de los 60's, usar chasis de antes del '57 o chasis rígidos caseros
(cortandolos y quitándoles el peso extra). Cuando llegó, el chasis Softail copió la
limpia línea de los chasis rígidos y añadió las ventajas de la suspensión trasera y, por
fin, se acuñó el término 'Softail”
No obstante la evolución de la moto no para. Cada vez son más y más sofisticadas y llenas
de accesorios. Sin embargo las Chopper continúan prosperando y buscando un diseño más
simple y minimalista que solo este estilo puede hacer.
Por lo menos ya hemos superado (al menos en España) la famosa palabrita. La palabra
Chopper se utilizaba con excesiva gratuidad hace años, todas las no deportivas eran
choppers.
Éste ha sido el término más utilizado. Siempre se ha identificado, mezclado, confundido o
utilizado el término CHOPPER para referirse a una motocicleta custom.

CRUISER
Originalmente el término identifica el estilo de las motocicletas americanas fabricadas
desde los años 30 a principios de los 60.
Las marcas más representativas de este estilo son Harley-Davidson, Indian, Excelsior,
(nombrada moto oficial del Estado de Nueva York), y Henderson, en casi todos sus modelos
de serie durante ese periodo, aunque fueran incluyendo avances en metalurgia y diseño.
Se caracterizan por la posición de la conducción, los pies por delante y las manos altas,
con la espina dorsal recta o inclinándose levemente hacia atrás, lo que las hace muy
cómodas para las largas distancias, a velocidades no muy elevadas siendo ideal para
desplazamientos interurbanos. De hecho la traducción literal es crucero y da nombre a una
actitud muy conocida en los USA que es “cruising” o conducir relajado disfrutando del
paseo, ya sea en coche o moto.
En las cruiser, confeccionadas para la comodidad y la atracción de las miradas, puedes
encontrar todo el repertorio de cromados que esperas, ya que en principio se trata del
modelo original, sin rebajes de peso, ni eliminación de lo superfluo, son bellas y
agradecidas.
La posición de conductor proviene de la que se tomaba en la silla de montar a caballo de
los cowboys y se aplicó en cierto modo en las cruiser y las choppers, (ya hemos explicado
que las chopper son una modificación de los modelos cruiser), dotando de una especial
comodidad y control a la conducción no deportiva. Para rodar a alta velocidad no sirve
este diseño, puesto que el bajo perfil y chasis de estas máquinas limita al conductor,
tanto en recta como en curva.
Así pues, para la conducción cruising, no es problema modificar el ángulo del cuadro, el
cual, por otra parte, suele ser un modelo versátil y factible de modificar. Las cruiser
suelen ser el punto de partida de proyectos de customización hasta tal punto que de
manera general se les suele llamar custom aunque no estén modificadas en absoluto.
Aqui os dejo una cruiser japonesa diseñada en EEUU.

Tras la II G.M. los excombatientes venían con ansias de marcha y de juerga.
Además se trajeron los conocimientos técnicos suficientes como para transformar las
pesadas máquinas americanas en algo más parecido a las ágiles y divertidas motos que
existían en Europa, así es que en los años 40-50 apareció la tendencia bobber.
Teoría uno: Al cortar el guardabarros trasero y rotarlo hacia arriba se le daba aspecto
de cola de pato. A esta técnica se le llamaba “to bob”, “bobbear”, y era un trabajo
totalmente artesanal, no existían piezas comercializadas, se hacía a mano.
Teoría dos: Un tal Bob arreglando la moto de un cliente tuvo la feliz idea de recortar el
guardabarros, al tipo le echaron y montó su taller con la especialidad de la casa en
bobbear motos. Historia romántica pero seguramente incierta.
Teoría tres: Bobber viene del nombre bobbed que se daba al peinado de las mujeres de la
época, que sin ser largo caía sobre los hombros y se movía al balancearse.
Una bobber es muy parecida a una chopper, de hecho es su predecesora. En ambos estilos se
modifican elementos y se quita lo superfluo para aligerar el peso y mejorar el
funcionamiento, pero existe una diferencia fundamental entre los dos estilos:
Las bobber mantienen el chasis original, mientras que las chopper generalmente modifican
el chasis de fábrica, tendiendo a “separarlo del suelo”.
Relacionado con el término bobber encontramos:
- El Fat bobber: moto que se caracteriza por tener el guardabarros trasero redondeado
hacia arriba “bobbed” y el depósito grande, de 15 litros o más, es decir “gordo” de ahí
el término fat bobber, manteniendo el ancho y largo de fábrica, sin tocar el chasis.
- Fat Bastards bobber: moto fat bobber de aspecto más rotundo, al llevar unas horquillas
más estrechas, “narrow glide” y obtener un frontal más estrecho
Las bobber suelen llevar llantas de radios, de poco diámetro y gran perfil y la mayoría
de los casos montan neumáticos de igual anchura y perfil en ambas ruedas.
Los modelos más utilizados para este estilo son los que provienen de motores panhead y
knuckelhead, por lo que montan chasis rígidos y asientos de muelles, horquilla springer y
faro delantero de gran diámetro, plataformas, y pedal de arranque.
Los más puristas y atrevidos incorporan embrague en pedal y palanca de marchas manual, o
sea un embrague suicida, una auténtica locura.
Las pinturas originales suelen ser mate (como la Street Bob de harley) con algún
pinstripping a mano alzada (como la moto de Obi), o bien fileteado o de llamas, suelen
ser más sobrias o de tendencia más retro en sus decoraciones que las chopper.
En la actualidad se utiliza todo, manillares más elevados, cortos de aspecto deportivo,
fusión bobber-chopper con horquillas más largas, chasis con más grados de elevación en la
pipa de la dirección, depósitos en forma de cacahuete, etc. etc.

CHOPPERS
Ya hemos dicho la sustancial diferencia entre una bobber y una choper, evidentemente
cuando los soldados volvieron de Europa y después de probar las motocicletas de aquí,
estaban descontentos con las construidas por Harley e Indian.
¿Que hacer con nuestras pesadas motos?. Primero juntarnos con es-soldados para volver a
sentir la camaradería (e iniciar sin querer el movimiento de los moto-clubs) y después,
cambiar nuestras motos. ¿como?, cortando.
Pues a cortar, (“chop” en inglés) primero quitando o acortando los guardabarros de las
motos haciendo que tengan un mejor aspecto visual.
Una Chopper se fabrica removiendo o cortando (chopping) partes innecesarias de la moto,
eliminando partes de poca utilidad y elementos como el parabrisas, los guardabarros
delanteros, las grandes luces, los topes direccionales, los parachoques, los asientos,
etc, córtalos y construye una moto lisa, brillante y ligera.
Se empezó por ahí y se siguió alargando las horquillas para que el frente estuviera más
alejado de la moto. El manillar fue elevado y fue llamado cuelga monos (ape hangers). El
neumático delantero se hizo más fino y el trasero más ancho. Algunos incluso eliminaron
la batería y usaron un magneto para reducir peso.
El deposito de gasolina, luces delanteras, y direccionales fueron hechas más pequeñas.
Todo lo considerado innecesario fue quitado. Esto hizo un estilo de moto único y adaptado
a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacerse para crear su
moto deseada.
A medida que los mecánicos empezaron a darse cuenta, más diseñadores se empezaron a
dedicar a la construcción de Choppers y su trabajo empezó a ser más buscado. Así ya no
hacía falta hacerse uno solo el trabajo, solo expresar lo que deseaba a un diseñador y él
hacia el resto.
En los años 90, el movimiento Chopper fue revitalizado. Aunque la Harley es la más
conocida marca en el mundo de las motocicletas transformadas, hay muchas otras que la
gente utiliza para construir Choppers, al fin y al cabo es el producto final lo que
importa, no la marca.
Recordar que las Choppers empezaron porque los motociclistas estaban insatisfechos con lo
que hacía Harley. En lugar de abandonar la marca hicieron un diseño más aerodinámico
eliminando el exceso de equipo y modificando motores, horquillas y suspensiones.
La chopper que lo resume todo es la conocida Capitán América que aparece en “Easy Rider”,
una motocicleta en su mínima expresión, en la que se ha eliminado lo superfluo,
reduciendo guardabarros, depósitos, cambiando el manillar, lanzando la horquilla,,,
obteniendo una moto de aspecto impactante y de mayor manejabilidad y estabilidad a alta velocidad en carreteras rectas gracias a sus suspensiones frontales.
Por el contrario a bajas velocidades en curvas la moto se hace pesada y difícil de
manejar debido a la longitud de la horquilla y al peso que soporta en su extremo.
La cuestión es meramente física y tiene su base. Siempre hemos pensado que debe ser
complicadísimo llevar una chopper e incluso que es una tontería perder control por
estética, pero hay que saber que modificar la moto en aspectos como la horquilla puede
significar acabar modificando el diseño integral de la moto por completo y por tanto
mejor dejarlo en manos de profesionales.
Por cierto ¿Sabias que las chopper, generalmente se decantan por grueso neumático trasero
y motores v-twin y generalmente dentro del concepto SOFTAIL con amortiguadores ocultos?.
Pues bien, aunque parezca mentira este concepto no fue diseñado por Harley Davidson, ya
que compró los diseños y derechos a una compañía de Saint Louis.
Antes de 1958 todos los diseños Harley big twin tenían el chasis rígido, hardtail, los
amortiguadores y basculante añadieron peso extra a las motos pesadas.
Era entonces habitual para conseguir un aspecto más ligero y despejado típico de las
chopper, a partir de los 60's, usar chasis de antes del '57 o chasis rígidos caseros
(cortandolos y quitándoles el peso extra). Cuando llegó, el chasis Softail copió la
limpia línea de los chasis rígidos y añadió las ventajas de la suspensión trasera y, por
fin, se acuñó el término 'Softail”
No obstante la evolución de la moto no para. Cada vez son más y más sofisticadas y llenas
de accesorios. Sin embargo las Chopper continúan prosperando y buscando un diseño más
simple y minimalista que solo este estilo puede hacer.
Por lo menos ya hemos superado (al menos en España) la famosa palabrita. La palabra
Chopper se utilizaba con excesiva gratuidad hace años, todas las no deportivas eran
choppers.
Éste ha sido el término más utilizado. Siempre se ha identificado, mezclado, confundido o
utilizado el término CHOPPER para referirse a una motocicleta custom.

CRUISER
Originalmente el término identifica el estilo de las motocicletas americanas fabricadas
desde los años 30 a principios de los 60.
Las marcas más representativas de este estilo son Harley-Davidson, Indian, Excelsior,
(nombrada moto oficial del Estado de Nueva York), y Henderson, en casi todos sus modelos
de serie durante ese periodo, aunque fueran incluyendo avances en metalurgia y diseño.
Se caracterizan por la posición de la conducción, los pies por delante y las manos altas,
con la espina dorsal recta o inclinándose levemente hacia atrás, lo que las hace muy
cómodas para las largas distancias, a velocidades no muy elevadas siendo ideal para
desplazamientos interurbanos. De hecho la traducción literal es crucero y da nombre a una
actitud muy conocida en los USA que es “cruising” o conducir relajado disfrutando del
paseo, ya sea en coche o moto.
En las cruiser, confeccionadas para la comodidad y la atracción de las miradas, puedes
encontrar todo el repertorio de cromados que esperas, ya que en principio se trata del
modelo original, sin rebajes de peso, ni eliminación de lo superfluo, son bellas y
agradecidas.
La posición de conductor proviene de la que se tomaba en la silla de montar a caballo de
los cowboys y se aplicó en cierto modo en las cruiser y las choppers, (ya hemos explicado
que las chopper son una modificación de los modelos cruiser), dotando de una especial
comodidad y control a la conducción no deportiva. Para rodar a alta velocidad no sirve
este diseño, puesto que el bajo perfil y chasis de estas máquinas limita al conductor,
tanto en recta como en curva.
Así pues, para la conducción cruising, no es problema modificar el ángulo del cuadro, el
cual, por otra parte, suele ser un modelo versátil y factible de modificar. Las cruiser
suelen ser el punto de partida de proyectos de customización hasta tal punto que de
manera general se les suele llamar custom aunque no estén modificadas en absoluto.
Aqui os dejo una cruiser japonesa diseñada en EEUU.

Adjuntos
Última edición: