Las curvas y mi Forty

Marinsanz y johnymaracas
un gustazo leeros.
Eso es criterio. Tomo notas de vuestros buenos apuntes.

ROKO
lamento lo tuyo... que rabia!

a los demás apunto que todo lo que sea mejorar ha/debe hacerse. Si MOCO no afina (y es una pena), afinamos nosotros.


Saludos ;)
 
Buen debate, aunque sin fin.

Si el asunto es que tenemos que adaptarnos sí o sí a las carencias de nuestras máquinas, no harían falta modelos más desarrollados, que nos den la Sporty de 1957 a 9.000 pavos, y con no pasar de 70 todo arreglado.

El asunto es que las carreteras actuales no son las de 1957, y el resto de las motos tampoco, por lo tanto hoy puedes rodar totalmente seguro a unas velocidades que hace 30 años eran correr como un descosido. Y nuestras caras motos no están preparadas para tomar una curva rápida a 120 Km/h, algo totalmente seguro con cualquier moto del precio que pagamos.

Claro que no hay que correr con una Sportster. Yo siempre he dicho que es la regla número uno de seguridad para un mamouth de 260 Kg para arriba y parte ciclo dudosa. Pero es que de serie no puedes ni ir alegre sin acercarte a los límites de una máquina que vale bastante más que una naked japo, que entrega un 30% más de potencia y gasta una parte ciclo que, sin ser una maravilla, es de gran premio comparada con la nuestra.


Es el debate eterno, y la verdad es que he llegado a la conclusión de que todo acaba en pasar por caja, pagar entre 1.000 y 2.000 € y acabar lo que la MoCo te ha dejado a medias. Eso, o usar la moto para lucirla en desplazamientos cortos y birras con amigos, que también es otra solución. Aunque me parece mucha inversión para poco rodar.

Tal y como tengo la moto yo ahora, con suspensiones progresivas, gomas Metzeler y asiento digno, puedo rodar sin problemas al ritmo del piloto medio de una moto de carretera actual. Creo que podría seguir a semideportivas japonesas, BMW nakeds y trails varias, siempre que no se picaran conmigo y no fueran a buscar límites. O sea, después de cerca de casi 11.000 €, tengo una clásica de carretera de buena calidad, que me permite rodar algo por encima de las velocidades legales con total seguridad. Era lo que buscaba: encanto y prestaciones razonables, pero jamás volveré a pagar lo que he pagado por eso. Creo que el precio justo está entre 7 y 8.000 €, y si hubiera ido al mercado de segunda mano, hubiera conseguido una máquina como la que tengo a ese precio con todas las mejoras ya hechas (y seguramente algunas más).

Mala suerte, pero no volveré a caer.:cachondon:
 
Hola a todos. Tengo una Buell Ulysses 2009, a ver si la vendo o me la cambian por una 48!!!!
 
Atrás
Arriba